Aeropuerto de Texcoco

[cita requerida] Dicho proyecto fue cancelado tras la realización de una consulta pública que el Gobierno Federal de México realizó durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.[3]​ Tal proyecto se canceló en el 2002, debido a inconformidades con ejidatarios de San Salvador Atenco, en el Estado de México, que rechazaron un decreto expropiatorio por el valor registrado ante catastro por sus tierras y a la muerte de un opositor al proyecto debido a golpes recibidos durante un enfrentamiento con la Policía Federal Preventiva.[17]​ Los siguientes consorcios presentaron propuestas: La propuesta ganadora se seleccionó con base en criterios tales como funcionalidad y eficiencia, sustentabilidad, factibilidad técnica, financiera y del plan de trabajo, flexibilidad de crecimiento futuro e innovación tecnológica, entre otros.[17]​ El jurado incluyó a funcionarios públicos y directivos de organizaciones civiles nacionales e internacionales.[cita requerida] El edificio terminal fue diseñado por una colaboración entre Foster and Partners, FR-EE y Netherlands Airport Consultants con ingeniería estructural de Arup.El diseño contempla un área de 743,000 metros cuadrados en cuatro niveles interiores, y está compuesto por una estructura gridshell ligera (una estructura que debe su resistencia a su doble curvatura).Al no usar trenes internos o túneles peatonales, el diseño interior de la terminal estaba pensado para que los pasajeros no tuvieran que caminar distancias largas o cambiar muchas veces de nivel.[cita requerida] Con una separación entre columnas superior de hasta 140 m, el edificio terminal contaría con espacios interiores más flexibles y eficientes.La mayor parte del año se mantendrán temperaturas agradables en el interior del edificio terminal usando casi exclusivamente aire externo con un empleo mínimo de equipo de enfriamiento o calentamiento adicional.Así mismo el techo del edificio colectara agua de lluvia captada por los 21 foniles que será utilizada para las operaciones del aeropuerto y aprovecha la luz solar para reducir la energía consumida para iluminar el edificio.Con una longitud de 5 km, las pistas 2 (35R/17L) y 3 (36L/18R) del nuevo aeropuerto serán las pistas comerciales más largas del continente americano y las más largas a nivel mundial en un aeropuerto internacional.[22]​ El NAICM está estructurado para ser un proyecto autofinanciable, al obtener recursos para su construcción con una combinación de fondos gubernamentales y privados, manteniendo al aeropuerto como patrimonio del gobierno federal pero minimizando su impacto en las finanzas públicas.Estas diferencias se han atribuido a incrementos en costos, debido a la devaluación del peso mexicano y al replanteamiento del plan maestro para que el aeropuerto pueda atender una mayor demanda en su primera fase.[27]​ Para la construcción y planeación del aeropuerto, se firmaron contratos por 155,732 millones de pesos mexicanos,[28]​ divididos en: La siguiente tabla enumera algunas de las principales licitaciones que se han realizado para la construcción del NAICM.Andrés Manuel López Obrador, cuando era el candidato presidencial por Morena en las elecciones del 2018, se pronunció en contra del proyecto en múltiples ocasiones, calificándolo de “faraónica, costosísima, antiecológica, técnicamente inviable y (que) huele a corrupción” y mencionando en entrevistas, que, llegando a la presidencia, buscaría mecanismos para cancelar el proyecto en el área, proponiendo como alternativa la construcción de una terminal en la actual Base aérea de Santa Lucía, en Zumpango, estado de México, y con una conexión a la ciudad a través de un tren rápido.Otros políticos, como Gabriel Quadri,[44]​ han defendido el proyecto, así como el expresidente del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, criticando la postura de Andrés Manuel López Obrador como "una nueva ocurrencia absurda".[45]​ El arrebato de tierras es entendido por estos activistas como un proceso mediante el cual pequeños propietarios venden o rentan sus terrenos agrícolas a personas o empresas con mayor poder económico.[47]​ Uno de los poblados donde habitantes denuncian afectaciones es Tezoyuca, que aloja a minas que proveen tezontle y basalto para el aeropuerto y para otras obras de la región.Se realizaron tres ofertas, las dos primeras estuvieron por debajo de las expectativas de inversión; ambas fueron rechazadas por los inversionistas en su momento debido a que era menor el monto ofrecido que lo inicialmente invertido ofreciendo sólo el 90% del valor, es decir ni siquiera el monto inicial.[62]​ La deuda se financia gracias a las tasas de aeropuerto que pagan los usuarios del AICM.
Aeropuertos construidos en el exlago de Texcoco
Hundimiento del suelo y aeropuertos del valle de México
Fernando Romero con un modelo del nuevo aeropuerto
Flujos financieros del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México - 2018
Marcha contra el NAICM