Municipio de Macuspana

Su nombre proviene del vocablo náhuatl Macui-chapana, que significa "lugar de las cinco barreduras o limpiezas".Su cabecera municipal es la ciudad de Macuspana, ciudad asentada a orillas del río Puxcatán, el municipio cuenta con una división constituida, además, por 2 villas, 20 ejidos, 129 rancherías, 15 poblados, 12 colonias urbanas y 1 nuevo centro de población, así como muchos fraccionamientos.En el sitio conocido como “El Tortuguero” en este municipio se han encontrado importantes vestigios de la cultura maya.No obstante, aun quedan cuatro montículos que no han sido dañados y estructuras de gran importancia y aunque no se pueda precisar si esas ruinas pertenecieron a la cultura maya zoque, el florecimiento del sitio debió darse durante el llamado período clásico y clásico tardío (siglos VI-IX).Durante la expedición de Hernán Cortés a Las Hibueras (hoy Honduras), entre 1524 y 1525, el conquistador indica haber pasado por una población llamada Tepetitlán, que pudiera corresponder al actual pueblo de Tepetitán en este municipio.Como las dificultades continuaron, el gobernador Santa Anna solicitó licencia por enfermedad el 13 de julio, retirándose a su finca “El Carmen” en este partido.Los principales cuerpos de agua están representados por los ríos Tepetitán, Puxcatán, Tulijá, Maluco, Sácame si Puedes y Chilapa.Las lagunas de mayor importancia son La Mixteca, Ramón Grande, Medellín, Sarlat, La Sombra y Chilapa.Los cultivos básicos que se producen son: maíz, frijol y yuca, principalmente para autoconsumo.La ganadería es otro sector importante en la economía local, practicándose esta actividad de manera extensiva.Según datos del INEGI, en 2007 existían 98 185 bovinos, 10 950 porcinos, 2772 ovinos y 192 261 aves de corral.Las especies con mayor demanda son: mojarras, bobo, pejelagarto, robalo, pigua y camarón de río.En cuanto a la población económicamente activa (PEA) esta se genera por las diversas empresas que se encuentran en la región las cuales proporcionan un importante aporte económico e infraestructura al municipio, entre las que podemos destacar están: una planta de producción de HOLCIM (Cementos Apasco), Pemex Exploración y Producción, Pemex Gas y Petroquímica Básica, el Complejo Procesador de Gas Cd.También existen en el municipio, graveras como El Tortuguero, Río Puxcatán, así como importantes constructoras como son Tepexintla, VYCSA, Rager de Tabasco, Rubio Solís, Grupo LFM, LIMPEZ, entre otras las cuales emplean en un 30 % a la fuerza productiva de Macuspana.Estas empresas fueron expropiadas por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, para dar lugar a Petróleos Mexicanos.La fauna del lugar es muy variada, en general se puede encontrar en todo el estado al pejelagarto, hay también aves maravillosas como los papagayos, los quetzales, los tucanes y los colibríes.Asimismo, hay frutales como el zapote, mamey, tamarindo, cacao, naranjo, lima mexicana, plátano, pitaya, mandarina, vainilla, guayaba, mango, papaya, caimito y guanábana.El lugar cuenta con una vasta zona selvatica protegida por el "Parque Ecológico Estatal Cascadas de Agua Blanca".Desafortunadamente el cerro no está abierto al público ya que se sigue escarbando para encontrar más vestigios de la cultura Maya.Lugar en donde el historiador Manuel Gil y Sáenz descubriera en 1860 los primeros yacimientos de petróleo en el estado.En la totalidad de la red carretera que hay en el municipio se han construido 103 puentes vehiculares.La comunicación fluvial se realiza a través de los ríos Tepetitán, Tulijá, Puxcatán, Maluco y Chilapa.Feria del Señor San Fernando en el pueblo Aquiles Serdán: entre el 27 y 30 de mayo.
Palacio Municipal y parque principal en la ciudad de Macuspana.
Carretera Villahermosa-Chetumal, tramo de autopista de 4 carriles Villahermosa-Macuspana.
El municipio de Macuspana se distingue por sus artesanías de figuras elaboradas en barro o talladas en madera.