Municipio de Salto de Agua

Allí, en la parte hasta donde llegaba el acceso de las canoas, los viajeros y comerciantes bajaban y descansaban donde mejor se acomodaban en la selva, corriendo el riesgo de que algún animal salvaje los atacara.

Bernardo Landero, reúne a 90 familias originarias de los poblados de Tila y Tumbalá, que se encontraban dispersos en las montañas y con ellas funda el poblado.

Luego Nacho Miguel, de origen libanés, trajo la primera planta para hacer paletas.

Otros atractivos vinculados con ese auge eran la fuente de sodas y dos cines.

De aquí se llevaba el café a Villahermosa Tabasco y Sinaloa.

Las principales elevaciones ubicadas dentro del municipio son: los cerros Egipto y Norte.

Por lo tanto en el municipio no es factible en su totalidad a la mecanización del suelo para las actividades agrícolas.

Mientras que para el año 2009 y de acuerdo al INEGI se tenían un total de 368 localidades, las cuales siguen prevaleciendo y que albergaron 55,965 habitantes.

estas cifras indican que la población del municipio ha estado en crecimiento constante y sobre todo dispersándose a lo largo del territorio, o más bien dicho los núcleos poblacionales han crecido cerca de 16.82 por ciento durante los últimos seis años, denotándose un mayor crecimiento que en el periodo comprendido del 2000 al 2005.

Según datos proporcionados por el CEIEG, en Salto de Agua existe una población de 5 años y más que habla lengua indígena cercana a los 39,151 habitantes lo que representa el 69.9 por ciento de la población total del municipio; Los grupos étnicos que habitan en el territorio es la etnia Chol.

Las lenguas que se hablan en el territorio es la Chol y menormente la Tseltal.

El municipio cuenta con al menos nueve centros turísticos: Cascadas Gemelas, Cascadas Tulijá, Colem Ha, Otulum, Paso Naranjo, Agua Clara, Misol-Ha, Poza Azul, Malecón Las Garzas y Salem el Paraíso Se localiza en pleno Corazón de Salto de Agua.

Este es el sitio exacto para disfrutar del entorno natural, hacer recorridos a través de las aguas del río Tulijá, paseo en lancha y pesca recreativa.

Cuenta con las instalaciones necesarias para disfrutar del entorno natural, acampada, espeleología, senderismo, rapel y natación.

Iguanas, conejos, armadillos, serpientes y diversas aves saldrán a su paso.

Este atractivo cuenta con las instalaciones necesarias para disfrutar del entorno natural.

Por este Centro Turístico hace su recorrido el río Tulijá, teniendo como afluentes al Michol, Bascám, Misol-Há y Shumuljá.

Proviene del vocablo chol que significa barrida de agua.

La fauna silvestre que actualmente se encuentra en el municipio está conformada por: venado cola blanca, tejón, tepezcuinte, tigrillo, pecarí, mono saraguato y otros mamíferos.

En cuanto a aves se tienen chachalacas, palomas, loros y tucanes.

En lo que respecta a peces, todavía se puede encontrar robalo, mojarra y pigüa.

Dentro de los reptiles más comunes; encontramos iguanas, culebras, boas y lagartos, así como también tortugas.

Dentro de las áreas naturales protegidas dentro del municipio es la de Cascadas Montes Azules y que para este caso solo comprende una pequeña superficie que es cercana a las 180 hectáreas.

Existen tan sólo siete escuelas de este nivel en el municipio, distribuidos de la forma siguiente: Una escuela preparatoria y un Cecyt ubicados en la Cabecera municipal, así como en el ejido Jerusalén y cinco Colegios de Bachilleres en los ejidos Suclumpa, Cenobio Aguilar, Ignacio Zaragoza, Egipto y Agua Blanca.

El acceso a la cabecera municipal desde Palenque Cabecera de la región, es por la carretera federal 199, tramo Ocosingo - Palenque, hasta el entronque denominado Francisco I. Madero; desde aquí se trasladan por la carretera estatal 243 entronque con carretera federal 186 a la Ciudad de Villahermosa capital del vecino Estado de Tabasco el municipio está proyectado para realizar la autopista 199D San Cristóbal de las Casas-Palenque tramo Ocosingo - Palenque quedando como punto intermedio.

La telefonía celular con que cuenta el municipio sólo cubre la cabecera municipal y algunas comunidades aledañas.

cascadas Salto de Agua Río Tulijá