Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se doctoró en jurisprudencia en 1891 con una tesis sobre "Derecho de agua y cuestiones que a ellos se refiere considerados ante el derecho administrativo y civil".
Fueron sus ministros Marcos Alsina, Miguel Fleming, José A. Saravia, Santiago López, Juan Martín Leguizamón y David Zambrano.
[2] Bajo la dirección del intendente Ángel Zerda, la ciudad de Salta se modernizó intensamente; construyó edificios para comisarías de campaña en toda la provincia; y propició la construcción del ramal ferroviario hacia Chile.
Se opuso a la política del presidente radical Hipólito Yrigoyen en todas las iniciativas de este.
[2] Mantuvo una relación armoniosa con el gobernador Adolfo Güemes, durante cuyo mandato se produjo la división del radicalismo; ésta permitió la alianza de los conservadores de la Unión Provincial con los radicales disidentes de la fracción antipersonalista, que se hicieron con el gobierno provincial en 1925 y reeligieron senador nacional a Linares.