stringtranslate.com

Nicaragua

Nicaragua ( / ˌ n ɪ k ə ˈ r ɑː ɡ w ə , - ˈ r æ ɡ -, - ɡ j u ə / ; Español: [nikaˈɾaɣwa] ), oficialmente laRepública de Nicaragua(español: República de Nicaragua ), es elpaísdeCentroamérica, limita conHondurasal norte, elCaribeal este,Costa Ricaal sur y el Océano Pacífico al Oeste. Managuaes la capital del país y la ciudad más grande. En 2015,se estimaba que era latercera ciudad más grande de Centroamérica. La población multiétnica de Nicaragua de seis millones incluye personas de herencia mestiza, indígena, europea y africana. El idioma principal es el español. Las tribus indígenas de laCosta de los Mosquitoshablan sus propios idiomas e inglés.

Originalmente habitada por varias culturas indígenas desde la antigüedad, la región fue conquistada por el Imperio español en el siglo XVI. Nicaragua se independizó de España en 1821. La Costa de los Mosquitos siguió un camino histórico diferente, siendo colonizada por los ingleses en el siglo XVII y luego bajo dominio británico. Se convirtió en territorio autónomo de Nicaragua en 1860 y su parte más septentrional fue transferida a Honduras en 1960. Desde su independencia, Nicaragua ha atravesado períodos de malestar político, dictadura, ocupación y crisis fiscal, incluida la Revolución Nicaragüense de los años 1960 y 1970 y la Contra Guerra de los años 1980.

La mezcla de tradiciones culturales ha generado una diversidad sustancial en el folclore, la gastronomía, la música y la literatura, particularmente esta última, dados los aportes literarios de poetas y escritores nicaragüenses como Rubén Darío . Conocida como la "tierra de lagos y volcanes", [13] [14] Nicaragua también alberga la Reserva de la Biosfera de Bosawás , la segunda selva tropical más grande de América. [15] La diversidad biológica, el clima tropical cálido y los volcanes activos hacen de Nicaragua un destino turístico cada vez más popular . [16] [17] Nicaragua cofundó las Naciones Unidas [18] y también es miembro del Movimiento de Países No Alineados , [19] Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América , [20] y Comunidad de América Latina y el Caribe Estados . [21]

Etimología

Hay dos teorías predominantes sobre cómo surgió el nombre de Nicaragua . La primera es que el nombre fue acuñado por colonos españoles basándose en el nombre de Nicarao , [22] quien era el jefe o cacique de una poderosa tribu indígena encontrada por el conquistador español Gil González Dávila durante su entrada al suroeste de Nicaragua en 1522. Esta teoría Sostiene que el nombre Nicaragua se formó a partir de Nicarao y agua (en español, 'agua'), para hacer referencia al hecho de que hay dos grandes lagos y varios otros cuerpos de agua dentro del país. [23] Sin embargo, a partir de 2002, se determinó que el verdadero nombre del cacique era Macuilmiquiztli , que significaba 'Cinco Muertes' en lengua náhuatl , en lugar de Nicarao. [24] [25] [26] [27]

La segunda teoría es que el nombre del país proviene de alguna de las siguientes palabras náhuatl: nic-anahuac , que significaba ' Hasta aquí llegó Anáhuac ', o 'hasta aquí llegaron los nahuas ', o 'hasta aquí llegaron los que vienen de Anáhuac'. ; nican-nahua , que significaba 'aquí están los nahuas'; o nic-atl-náhuac , que significaba 'aquí junto al agua' o 'rodeado de agua'. [22] [23] [28] [29]

Historia

Historia precolombina

Un antiguo petroglifo en la isla de Ometepe

Los paleoindios habitaron por primera vez lo que hoy se conoce como Nicaragua ya en el año 12.000 a.C. [30] En épocas precolombinas posteriores, los pueblos indígenas de Nicaragua formaban parte del Área Intermedia , [31] : 33  entre las regiones culturales mesoamericana y andina , y dentro de la influencia del Área Istmocolombiana . La región central de Nicaragua y su costa caribeña estaban habitadas por grupos étnicos de lengua macrochibcha como los miskitos , los rama , los mayangna y los matagalpas . [31] : 20  Se habían unido en Centroamérica y emigraron tanto hacia como desde el actual norte de Colombia y áreas cercanas. [32] Su alimento procedía principalmente de la caza y la recolección, pero también de la pesca y la agricultura de tala y quema . [31] : 33  [33] [34] : 65 

A finales del siglo XV, el occidente de Nicaragua estaba habitado por varios pueblos indígenas emparentados por cultura con las civilizaciones mesoamericanas de los aztecas y mayas , y por lengua con el área lingüística mesoamericana . [35] Los chorotegas eran grupos étnicos de lengua mangue que habían llegado a Nicaragua desde lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas en algún momento alrededor del año 800 d.C. [28] [34] : 26–33  El pueblo nicarao era una rama de los nahuas que hablaban el dialecto náwat y también venían de Chiapas, alrededor del año 1200 d.C. [36] Antes de eso, los Nicaraos habían sido asociados con la civilización tolteca . [34] : 26–33  [36] [37] [38] [39] Tanto los chorotegas como los nicaraos se originaron en el valle de Cholula en México , [36] y emigraron al sur. [34] : 26–33  Un tercer grupo, los subtiabas , eran un pueblo otomangueo que emigró del estado mexicano de Guerrero alrededor del año 1200 d.C. [40] : 159  Además, hubo colonias relacionadas con el comercio en Nicaragua establecidas por los aztecas a partir del siglo XIV. [34] : 26–33 

Era española (1523-1821)

La ciudad colonial de León
La Ciudad Colonial de Granada cerca del Lago Nicaragua es uno de los sitios más visitados de Centroamérica.

En 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón se convirtió en el primer europeo conocido que llegó a lo que hoy es Nicaragua mientras navegaba hacia el sureste hacia el istmo de Panamá . [31] : 193  [34] : 92  Colón exploró la Costa de los Mosquitos en el lado atlántico de Nicaragua [41] pero no encontró ningún pueblo indígena. 20 años después, los españoles regresaron a Nicaragua, esta vez a su parte suroeste. El primer intento de conquistar Nicaragua fue el del conquistador Gil González Dávila , [42] quien había llegado a Panamá en enero de 1520. En 1522, González Dávila se aventuró en la zona que luego se convirtió en el Departamento de Rivas de Nicaragua. [31] : 35  [34] : 92  Allí se encontró con una tribu indígena nahua liderada por el jefe Macuilmiquiztli, cuyo nombre a veces se ha referido erróneamente como " Nicarao " o "Nicaragua". La capital de la tribu era Quauhcapolca. [27] [43] [44] González Dávila conversó con Macuilmiquiztli gracias a dos intérpretes indígenas que habían aprendido español, a quienes había traído. [26] Después de explorar y recolectar oro [27] [31] : 35  [34] : 55  en los fértiles valles occidentales, González Dávila y sus hombres fueron atacados y expulsados ​​por los chorotega, liderados por el cacique Diriangén . [27] [45] Los españoles intentaron convertir las tribus al cristianismo; La tribu de Macuilmiquiztli fue bautizada, [27] [34] : 86  pero Diriangén se mostró abiertamente hostil a los españoles. El oeste de Nicaragua, en la costa del Pacífico, se convirtió en un puerto y una instalación de construcción naval para los galeones que navegaban por las aguas entre Manila, Filipinas y Acapulco, México. [46]

Los primeros asentamientos permanentes españoles se fundaron en 1524. [42] Ese año, el conquistador Francisco Hernández de Córdoba fundó dos de las principales ciudades de Nicaragua: Granada en el lago Nicaragua , y luego León , al oeste del lago Managua . [31] : 35, 193  [34] : 92  Córdoba pronto construyó defensas para las ciudades y luchó contra las incursiones de otros conquistadores. [34] : 92  Córdoba fue posteriormente decapitado públicamente por haber desafiado a su superior, Pedro Arias Dávila . [31] : 35  Tumba y restos de Córdoba fueron descubiertos en el año 2000 en las ruinas de León Viejo . [47]

Los enfrentamientos entre las fuerzas españolas no impidieron la destrucción de los pueblos indígenas y su cultura. La serie de batallas llegó a ser conocida como la "Guerra de los Capitanes". [48] ​​Pedro Arias Dávila resultó ganador; [31] : 35  aunque perdió el control de Panamá, se trasladó a Nicaragua y estableció su base en León. [49] En 1527, León se convirtió en la capital de la colonia. [34] : 93  [49] A través de la diplomacia, Arias Dávila se convirtió en el primer gobernador de la colonia. [47]

Sin mujeres en sus partidos, [34] : 123  los conquistadores españoles tomaron esposas y socias nahuas y chorotegas, iniciando la mezcla multiétnica de estirpe indígena y europea ahora conocida como " mestiza ", que constituye la gran mayoría de la población en el oeste de Nicaragua. [35] Muchos indígenas murieron a causa de enfermedades infecciosas europeas , agravadas por el abandono de los españoles, que controlaban su subsistencia. [42] Muchos otros pueblos indígenas fueron capturados y transportados como esclavos a Panamá y Perú entre 1526 y 1540. [31] : 193  [34] : 104–105 

En 1610 el volcán Momotombo entró en erupción destruyendo la ciudad de León. [50] La ciudad fue reconstruida al noroeste de la original, [49] [50] lo que ahora se conoce como las ruinas de León Viejo . Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos , Centroamérica estuvo sujeta a un conflicto entre Gran Bretaña y España. El almirante de la marina británica Horatio Nelson dirigió expediciones en la batalla de San Fernando de Omoa en 1779 y en el río San Juan en 1780 , la última de las cuales tuvo un éxito temporal antes de ser abandonada debido a una enfermedad.

Nicaragua Independiente de 1821 a 1909

República Federal de Centroamérica y colonia británica de la Costa de los Mosquitos en 1830
Pintura de la Batalla de San Jacinto durante la Guerra Filibustera

El Acta de Independencia de Centroamérica disolvió la Capitanía General de Guatemala en septiembre de 1821, y Nicaragua pronto pasó a formar parte del Primer Imperio Mexicano . En julio de 1823, tras el derrocamiento de la monarquía mexicana en marzo del mismo año, Nicaragua se unió a las recién formadas Provincias Unidas de Centroamérica , país conocido más tarde como República Federal de Centroamérica. Nicaragua se convirtió definitivamente en república independiente en 1838. [51]

Los primeros años de la independencia se caracterizaron por la rivalidad entre la élite liberal de León y la élite conservadora de Granada, que a menudo degeneró en guerra civil, particularmente durante las décadas de 1840 y 1850. Managua alcanzó la preeminencia indiscutible como capital de la nación en 1852 para calmar la rivalidad entre las dos ciudades en disputa. [52] [53] Tras el inicio (1848) de la fiebre del oro de California , Nicaragua proporcionó una ruta para que los viajeros del este de los Estados Unidos viajaran a California por mar, a través del río San Juan y el lago Nicaragua. [31] : 81  Invitado por los liberales en 1855 a unirse a su lucha contra los conservadores, el aventurero y filibustero estadounidense William Walker se erigió como presidente de Nicaragua después de realizar una elección ridícula en 1856; su presidencia duró menos de un año. [54] Fuerzas militares de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y la propia Nicaragua se unieron para expulsar a Walker de Nicaragua en 1857, [55] [56] [57] trayendo tres décadas de gobierno conservador.

Gran Bretaña, que había reclamado la Costa de los Mosquitos como protectorado desde 1655, delegó el área en Honduras en 1859 antes de transferirla a Nicaragua en 1860. La Costa de los Mosquitos siguió siendo un área autónoma hasta 1894. José Santos Zelaya , Presidente de Nicaragua de 1893 a 1909, negoció la integración de la Costa Mosquito a Nicaragua. En su honor, la región pasó a ser " Departamento de Zelaya ".

A lo largo de finales del siglo XIX, Estados Unidos y varias potencias europeas consideraron varios planes para unir el Océano Pacífico con el Atlántico mediante la construcción de un canal a través de Nicaragua . [58]

Ocupación estadounidense (1909-1933)

En 1909, Estados Unidos apoyó a las fuerzas que se rebelaban contra el presidente Zelaya. Los motivos estadounidenses incluían diferencias sobre el propuesto Canal de Nicaragua , el potencial de Nicaragua para desestabilizar la región y los intentos de Zelaya de regular el acceso extranjero a los recursos naturales nicaragüenses. El 18 de noviembre de 1909, buques de guerra estadounidenses fueron enviados a la zona después de que 500 revolucionarios (incluidos dos estadounidenses) fueran ejecutados por orden de Zelaya. Estados Unidos justificó la intervención afirmando que protegía vidas y propiedades estadounidenses. Zelaya renunció ese mismo año.

En agosto de 1912, el presidente de Nicaragua, Adolfo Díaz , solicitó la renuncia del secretario de Guerra, general Luis Mena , por temor a que liderara una insurrección. Mena huyó de Managua con su hermano, el jefe de policía de Managua, para iniciar una insurrección. Después de que las tropas de Mena capturaran barcos de vapor de una compañía estadounidense, la delegación estadounidense pidió al presidente Díaz que garantizara la seguridad de los ciudadanos y propiedades estadounidenses durante la insurrección. Él respondió que no podía y pidió a Estados Unidos que interviniera en el conflicto. [59] [60]

Los marines estadounidenses ocuparon Nicaragua de 1912 a 1933, [31] : 111, 197  [61] excepto por un período de nueve meses que comenzó en 1925. En 1914, se firmó el Tratado Bryan-Chamorro , que otorgaba a Estados Unidos el control sobre un canal propuesto a través de Nicaragua. Nicaragua, así como arrendamientos para posibles defensas del canal. [62] Después de que los marines estadounidenses se marcharon, otro conflicto violento entre liberales y conservadores en 1926 resultó en el regreso de los marines estadounidenses. [63]

Líder rebelde Augusto César Sandino (centro)

De 1927 a 1933, el general rebelde Augusto César Sandino dirigió una guerra de guerrillas sostenida contra el régimen y luego contra los marines estadounidenses, contra quienes luchó durante más de cinco años. [64] Cuando los estadounidenses se marcharon en 1933, crearon la Guardia Nacional , [65] una fuerza militar y policial combinada entrenada y equipada por los estadounidenses y diseñada para ser leal a los intereses estadounidenses.

Después de que los marines estadounidenses se retiraron de Nicaragua en enero de 1933, Sandino y la recién elegida administración del presidente Juan Bautista Sacasa llegaron a un acuerdo por el cual Sandino cesaría sus actividades guerrilleras a cambio de una amnistía, una concesión de tierras para una colonia agrícola y la retención de un ejército armado. grupo de 100 hombres durante un año. [66] Sin embargo, debido a una creciente hostilidad entre Sandino y el director de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza García , y al temor a una oposición armada de Sandino, Somoza García ordenó su asesinato. [65] [67] [68] Sacasa invitó a Sandino a cenar y a firmar un tratado de paz en la Casa Presidencial la noche del 21 de febrero de 1934. Luego de salir de la Casa Presidencial, el auto de Sandino fue detenido por soldados de la Guardia Nacional y lo secuestraron. a él. Esa misma noche, Sandino fue asesinado por soldados de la Guardia Nacional. Posteriormente, cientos de hombres, mujeres y niños de la colonia agrícola de Sandino fueron asesinados. [69]

Dinastía Somoza (1927-1979)

Presidente Anastasio Somoza García (izquierda), con el presidente dominicano Rafael Trujillo , 1952

Nicaragua ha experimentado varias dictaduras militares, siendo la más larga la dictadura hereditaria de la familia Somoza , que gobernó durante 43 años no consecutivos durante el siglo XX. [70] La familia Somoza llegó al poder como parte de un pacto diseñado por Estados Unidos en 1927 que estipulaba la formación de la Guardia Nacional para reemplazar a los marines que habían reinado durante mucho tiempo en el país. [71] Somoza García eliminó lentamente a los oficiales de la guardia nacional que podrían haberse interpuesto en su camino, y luego depuso a Sacasa y asumió la presidencia el 1 de enero de 1937, en una elección amañada . [sesenta y cinco]

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial , Nicaragua declaró la guerra a Japón (8 de diciembre), Alemania (11 de diciembre), Italia (11 de diciembre), Bulgaria (19 de diciembre), Hungría (19 de diciembre) y Rumania (19 de diciembre). Sólo Rumania correspondió y declaró la guerra a Nicaragua el mismo día (19 de diciembre de 1941). [72] No se envió ningún soldado a la guerra, pero Somoza García confiscó propiedades en poder de residentes alemanes nicaragüenses . [73] En 1945, Nicaragua fue uno de los primeros países en ratificar la Carta de las Naciones Unidas. [74]

Anastasio Somoza Debayle (centro) con Richard Nixon , 1971

El 29 de septiembre de 1956, [75] Somoza García fue asesinado a tiros por Rigoberto López Pérez , un poeta liberal nicaragüense de 27 años. Luis Somoza Debayle , el hijo mayor del fallecido presidente, fue designado presidente por el congreso y se hizo cargo oficialmente del país. [65] Algunos lo recuerdan como moderado, pero después de sólo unos pocos años en el poder murió de un ataque al corazón. Su sucesor como presidente fue René Schick Gutiérrez , a quien la mayoría de los nicaragüenses veían "nada más que un títere de los Somoza". [76] El hijo menor de Somoza García, Anastasio Somoza Debayle , a menudo referido simplemente como "Somoza", asumió la presidencia en 1967.

Un terremoto en 1972 destruyó casi el 90% de Managua, incluida gran parte de su infraestructura. [77] En lugar de ayudar a reconstruir la ciudad, Somoza desvió dinero de ayuda. El mal manejo del dinero de ayuda también llevó a la estrella de los Piratas de Pittsburgh, Roberto Clemente , a volar personalmente a Managua el 31 de diciembre de 1972, pero murió en el camino en un accidente de avión. [78] [79] Incluso la élite económica se mostró reacia a apoyar a Somoza, ya que había adquirido monopolios en industrias que eran clave para la reconstrucción de la nación. [80]

La familia Somoza estaba entre unas pocas familias o grupos de empresas influyentes que cosecharon la mayoría de los beneficios del crecimiento del país entre los años cincuenta y setenta. Cuando Somoza fue depuesto por los sandinistas en 1979, el valor de la familia se estimaba entre 500 y 1.500 millones de dólares. [81]

Revolución nicaragüense (décadas de 1960 a 1990)

Estados Unidos apoyó a los rebeldes antisandinistas " Contra " (ARDE Frente Sur) en 1987

En 1961, Carlos Fonseca recordó la figura histórica de Sandino y, junto con otras dos personas (una de las cuales se creía que era Casimiro Sotelo, quien luego fue asesinado), fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). [65] Después del terremoto de 1972 y la aparente corrupción de Somoza, las filas de los sandinistas se vieron inundadas de jóvenes nicaragüenses descontentos que ya no tenían nada que perder. [82]

En diciembre de 1974, un grupo del FSLN, en un intento de secuestrar al embajador estadounidense Turner Shelton, tomó como rehenes a algunos asistentes a la fiesta de Managua (después de matar al anfitrión, el ex Ministro de Agricultura, José María Castillo), hasta que el gobierno de Somozán cumplió con sus demandas de una gran rescate y transporte gratuito a Cuba. Somoza aceptó esto y posteriormente envió a su guardia nacional al campo para buscar a los secuestradores, descritos por los opositores al secuestro como "terroristas". [83]

El 10 de enero de 1978 fue asesinado Pedro Joaquín Chamorro Cardenal , director del diario nacional La Prensa y ferviente opositor de Somoza. [84] Se alega que los planificadores y perpetradores del asesinato se encontraban en los niveles más altos del régimen de Somoza. [84]

Los sandinistas tomaron el poder por la fuerza en julio de 1979, derrocaron a Somoza y provocaron el éxodo de la mayoría de la clase media, los terratenientes ricos y los profesionales de Nicaragua, muchos de los cuales se establecieron en Estados Unidos. [85] [86] [87] La ​​administración Carter decidió trabajar con el nuevo gobierno, al tiempo que incluía una disposición para la confiscación de ayuda si se determinaba que estaba ayudando a las insurgencias en los países vecinos. [88] Somoza huyó del país y finalmente terminó en Paraguay , donde fue asesinado en septiembre de 1980, supuestamente por miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores Argentinos. [89]

En 1980, la administración Carter proporcionó 60 millones de dólares en ayuda a Nicaragua bajo los sandinistas, pero la ayuda fue suspendida cuando la administración obtuvo pruebas del envío de armas nicaragüenses a los rebeldes salvadoreños. [90] La mayoría de la gente se puso del lado de Nicaragua contra los sandinistas. [91] En respuesta a la llegada al poder de los sandinistas, se formaron varios grupos rebeldes conocidos colectivamente como los " Contras " para oponerse al nuevo gobierno. La administración Reagan autorizó a la CIA a ayudar a los rebeldes de la Contra con financiación, armas y entrenamiento. [92] Los Contras operaban desde campamentos en los países vecinos de Honduras al norte y Costa Rica al sur. [92]

Décimo aniversario de la revolución nicaragüense en Managua, 1989

Se involucraron en una campaña sistemática de terror entre los nicaragüenses rurales para desbaratar los proyectos de reforma social de los sandinistas. Varios historiadores han criticado la campaña de la Contra y el apoyo de la administración Reagan a la Contra , citando la brutalidad y numerosas violaciones de derechos humanos de la Contra. LaRamee y Polakoff, por ejemplo, describen la destrucción de centros de salud, escuelas y cooperativas a manos de los rebeldes, [93] y otros han sostenido que asesinatos, violaciones y torturas ocurrieron a gran escala en áreas dominadas por la Contra. [94] Estados Unidos también llevó a cabo una campaña de sabotaje económico e interrumpió el transporte marítimo colocando minas submarinas en el puerto nicaragüense de Corinto , [95] una acción condenada por la Corte Internacional de Justicia como ilegal. [96] El tribunal también concluyó que Estados Unidos fomentó actos contrarios al derecho humanitario al producir el manual Operaciones psicológicas en la guerra de guerrillas y difundirlo entre los Contras. [97] El manual, entre otras cosas, aconsejaba cómo racionalizar los asesinatos de civiles. [98] Estados Unidos también intentó ejercer presión económica sobre los sandinistas, y la administración Reagan impuso un embargo comercial total. [99]

Los sandinistas también fueron acusados ​​de abusos contra los derechos humanos, incluidas torturas, desapariciones y ejecuciones masivas. [100] [101] La Comisión Interamericana de Derechos Humanos investigó abusos cometidos por las fuerzas sandinistas, incluida una ejecución de 35 a 40 miskitos en diciembre de 1981, [102] y una ejecución de 75 personas en noviembre de 1984. [103]

En las elecciones generales de Nicaragua de 1984 , que fueron consideradas libres y justas por al menos una delegación de 30 personas de representantes de ONG que estaban de visita, [104] los sandinistas ganaron las elecciones parlamentarias y su líder Daniel Ortega ganó las elecciones presidenciales. [105] La administración Reagan criticó las elecciones como una "farsa" basada en la afirmación de que Arturo Cruz , el candidato nominado por la Coordinadora Democrática Nicaragüense , que comprende tres partidos políticos de derecha, no participó en las elecciones. Sin embargo, la administración en privado argumentó en contra de la participación de Cruz por temor a que su participación legitimara las elecciones y, por lo tanto, debilitara los argumentos a favor de la ayuda estadounidense a los Contras. [106] Según Martin Kriele, los resultados de las elecciones estaban manipulados. [107] [108] [109] [110]

En 1983, el Congreso de los Estados Unidos prohibió la financiación federal de los Contras, pero la administración Reagan continuó respaldándolos ilegalmente vendiendo armas encubiertamente a Irán y canalizando las ganancias a los Contras en el asunto Irán-Contra , por el cual varios miembros de la administración Reagan fueron condenado por delitos graves. [111] La Corte Internacional de Justicia , con respecto al caso Nicaragua vs. Estados Unidos en 1986, concluyó que "los Estados Unidos de América tenían la obligación de reparar a la República de Nicaragua por todos los daños causados ​​a Nicaragua por ciertas violaciones de obligaciones derivadas del derecho internacional consuetudinario y del derecho convencional cometidas por los Estados Unidos de América". [112] Durante la guerra entre los Contras y los Sandinistas, 30.000 personas murieron. [113]

Posguerra (1990-presente)

Violeta Chamorro se convirtió en 1990 en la primera mujer presidenta elegida democráticamente en las Américas.

En las elecciones generales de Nicaragua de 1990 , una coalición de partidos antisandinistas (de izquierda y derecha del espectro político) encabezada por Violeta Chamorro , viuda de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, derrotó a los sandinistas. La derrota conmocionó a los sandinistas, que esperaban ganar. [114]

Las encuestas a pie de urna de los nicaragüenses informaron que la victoria de Chamorro sobre Ortega se logró con una mayoría del 55%. [115] Chamorro fue la primera mujer presidenta de Nicaragua. Ortega prometió gobernar desde abajo . [116] Chamorro llegó al poder con una economía en ruinas, principalmente debido a los costos financieros y sociales de la Guerra de la Contra con el gobierno liderado por los sandinistas. [117] En las siguientes elecciones, las elecciones generales de Nicaragua de 1996 , Daniel Ortega y los sandinistas del FSLN volvieron a perder, esta vez ante Arnoldo Alemán del Partido Liberal Constitucional (PLC).

Inundaciones en el lago de Managua tras el huracán Mitch en 1998

En las elecciones de 2001 , el PLC volvió a derrotar al FSLN, sucediéndolo como presidente el vicepresidente de Alemán, Enrique Bolaños . Sin embargo, Alemán fue declarado culpable y sentenciado en 2003 a 20 años de prisión por malversación , lavado de dinero y corrupción; [118] Los parlamentarios liberales y sandinistas se combinaron para despojar a Bolaños y sus ministros de los poderes presidenciales, pidiendo su renuncia y amenazando con un juicio político . Los sandinistas dijeron que ya no apoyaban a Bolaños después de que el Secretario de Estado estadounidense, Colin Powell , le dijera a Bolaños que se distanciara del FSLN. [119] Este " golpe de Estado en cámara lenta " fue evitado parcialmente por la presión de los presidentes centroamericanos, quienes prometieron no reconocer ningún movimiento que destituyera a Bolaños; Estados Unidos, la OEA y la Unión Europea también se opusieron a la acción. [120]

Nicaragua participó brevemente en la Guerra de Irak en 2004 como parte de la Brigada Plus Ultra , un contingente militar de personal mixto. [121]

Antes de las elecciones generales del 5 de noviembre de 2006 , la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que restringía aún más el aborto en Nicaragua . [122] Como resultado, Nicaragua es uno de los cinco países del mundo donde el aborto es ilegal sin excepciones. [123] Las elecciones legislativas y presidenciales se llevaron a cabo el 5 de noviembre de 2006. Ortega regresó a la presidencia con el 37,99% de los votos. Este porcentaje fue suficiente para ganar la presidencia directamente, debido a un cambio en la ley electoral que redujo el porcentaje que requería una segunda vuelta del 45% al ​​35% (con un margen de victoria del 5%). [124] Las elecciones generales de 2011 en Nicaragua resultaron en la reelección de Ortega, con una victoria aplastante y el 62,46% de los votos. En 2014, la Asamblea Nacional aprobó cambios a la constitución que permitieron a Ortega postularse para un tercer mandato consecutivo. [125]

En noviembre de 2016, Ortega fue elegido para su tercer mandato consecutivo (el cuarto en total). Inicialmente se prohibió la supervisión internacional de las elecciones y, como resultado, se ha cuestionado su validez, pero en octubre se anunció la observación por parte de la OEA . [126] [127] Los funcionarios electorales nicaragüenses informaron que Ortega había recibido el 72% de los votos. Sin embargo, el Frente Amplio para la Democracia (FAD), que había promovido el boicot de las elecciones, afirmó que el 70% de los votantes se había abstenido (mientras los funcionarios electorales afirmaron que había una participación del 65,8%). [128]

Protestas nicaragüenses en mayo de 2018

En abril de 2018, manifestaciones se opusieron a un decreto que aumentaba los impuestos y reducía las prestaciones en el sistema de pensiones del país. Las organizaciones de prensa locales independientes habían documentado al menos 19 muertos y más de 100 desaparecidos en el conflicto posterior. [129] Un reportero de NPR habló con los manifestantes y les explicó que si bien el tema inicial era sobre la reforma de las pensiones, los levantamientos que se extendieron por todo el país reflejaron muchos agravios sobre el tiempo que el gobierno estuvo en el poder, y que la lucha es por el Presidente Ortega y su la esposa del vicepresidente renunciará. [130] El 24 de abril de 2018 marcó el día de la mayor marcha de oposición al partido Sandinista. El 2 de mayo de 2018, líderes universitarios anunciaron públicamente que le dan al gobierno siete días para fijar fecha y hora para el diálogo que se prometió al pueblo debido a los recientes acontecimientos de represión. Los estudiantes también programaron otra marcha ese mismo día como protesta pacífica. En mayo de 2018, las estimaciones del número de muertos ascendían a 63, muchos de ellos manifestantes estudiantiles, y los heridos ascendían a más de 400. [131] Tras una visita de trabajo del 17 al 21 de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Derechos adoptó medidas cautelares destinadas a proteger a los miembros del movimiento estudiantil y sus familiares luego de que testimonios indicaran que la mayoría de ellos habían sufrido actos de violencia y amenazas de muerte por su participación. [132] En la última semana de mayo, miles de personas que acusan al Sr. Ortega y a su esposa de actuar como dictadores se unieron para reanudar las manifestaciones antigubernamentales después de que los intentos de conversaciones de paz permanecieran sin resolver. [133] La represión abierta de la disidencia política y una actuación policial más militarizada comenzaron en abril de 2018, pero el inicio de la represión fue gradual. [134]

geografía y clima

Mapa de Nicaragua de la clasificación climática de Köppen

Nicaragua ocupa una superficie de 130.967 km 2 (50.567 millas cuadradas), lo que la hace un poco más grande que Inglaterra. Nicaragua tiene tres regiones geográficas distintas: las tierras bajas del Pacífico (valles fértiles donde se asentaron los colonos españoles), las Montañas Amerrisque (tierras altas del centro-norte) y la Costa de los Mosquitos (tierras bajas del Atlántico/ tierras bajas del Caribe ).

Las llanuras bajas de la costa atlántica tienen 97 km (60 millas) de ancho en algunas áreas. Durante mucho tiempo han sido explotados por sus recursos naturales.

En el lado Pacífico de Nicaragua se encuentran los dos lagos de agua dulce más grandes de Centroamérica: el lago Managua y el lago Nicaragua . Alrededor de estos lagos y extendiéndose hacia el noroeste a lo largo del valle del rift del Golfo de Fonseca se encuentran fértiles llanuras bajas, con suelos muy enriquecidos por cenizas de volcanes cercanos de las tierras altas centrales. La abundancia de ecosistemas únicos y biológicamente significativos en Nicaragua contribuye a la designación de Mesoamérica como un punto crítico de biodiversidad . Nicaragua ha hecho esfuerzos para volverse menos dependiente de los combustibles fósiles y espera adquirir el 90% de su energía de recursos renovables para 2020. [135] [136] Nicaragua fue uno de los pocos países que no ingresó a una INDC en la COP21 . [137] [138] Nicaragua inicialmente optó por no unirse al Acuerdo Climático de París porque consideró que "se requiere mucha más acción" por parte de los países individuales para restringir el aumento de la temperatura global. [135] Sin embargo, en octubre de 2017, Nicaragua tomó la decisión de sumarse al acuerdo. [139] [140] [141] Ratificó este acuerdo el 22 de noviembre de 2017. [142]

Casi una quinta parte de Nicaragua está designada como áreas protegidas como parques nacionales, reservas naturales y reservas biológicas. El país obtuvo una puntuación media del Índice de Integridad del Paisaje Forestal de 2019 de 3,63/10, lo que lo sitúa en el puesto 146 a nivel mundial entre 172 países. [143] Geofísicamente , Nicaragua está rodeada por la Placa del Caribe , una placa tectónica oceánica subyacente a Centroamérica y la Placa de Cocos . Dado que Centroamérica es una importante zona de subducción , Nicaragua alberga la mayor parte del Arco Volcánico Centroamericano . El 9 de junio de 2021, Nicaragua lanzó un nuevo supersitio volcánico de investigación para fortalecer el monitoreo y la vigilancia de los 21 volcanes activos del país.

Tierras bajas del Pacífico

Nicaragua es conocida como “la tierra de los lagos y los volcanes”; En la foto aparece el volcán Concepción , visto desde el volcán Maderas .

En el oeste del país, estas tierras bajas consisten en una llanura amplia, cálida y fértil. Puntuando esta llanura se encuentran varios volcanes grandes de la Cordillera Los Maribios , incluido Mombacho en las afueras de Granada y Momotombo cerca de León. El área de tierras bajas se extiende desde el Golfo de Fonseca hasta la frontera del Pacífico de Nicaragua con Costa Rica al sur del Lago Nicaragua . El lago Nicaragua es el lago de agua dulce más grande de Centroamérica (el vigésimo más grande del mundo), [144] y es el hogar de algunos de los tiburones de agua dulce raros del mundo ( tiburón nicaragüense ). [145] La región de las tierras bajas del Pacífico es la más poblada, con más de la mitad de la población del país.

Las erupciones de los 40 volcanes del oeste de Nicaragua, muchos de los cuales todavía están activos, a veces han devastado asentamientos pero también han enriquecido la tierra con capas de ceniza fértil. La actividad geológica que produce el vulcanismo también genera poderosos terremotos. Los temblores ocurren regularmente en toda la zona del Pacífico y los terremotos casi han destruido la ciudad capital, Managua, más de una vez. [146]

Peñas Blancas, parte de la Reserva de la Biosfera de Bosawás , es la segunda selva tropical más grande del hemisferio occidental, después de la selva amazónica de Brasil. Ubicado al noreste de la ciudad de Jinotega en el Noreste de Nicaragua.

La mayor parte de la zona del Pacífico es tierra caliente , la "tierra caliente" de la América española tropical a elevaciones inferiores a 610 metros (2000 pies). Las temperaturas se mantienen prácticamente constantes durante todo el año, con máximas que oscilan entre 29,4 y 32,2 °C (85 y 90 °F). Después de una estación seca que dura de noviembre a abril, las lluvias comienzan en mayo y continúan hasta octubre, lo que da a las tierras bajas del Pacífico entre 1.016 y 1.524 milímetros (40 a 60 pulgadas) de precipitación. Buenos suelos y un clima favorable se combinan para hacer del oeste de Nicaragua el centro económico y demográfico del país. La costa suroeste del lago Nicaragua se encuentra a 24 kilómetros (15 millas) del Océano Pacífico. Así, el lago y el río San Juan fueron propuestos a menudo en el siglo XIX como la parte más larga de la ruta de un canal a través del istmo centroamericano. Las propuestas del canal revivieron periódicamente en los siglos XX y XXI. [146] [147] Aproximadamente un siglo después de la apertura del Canal de Panamá , la perspectiva de un ecocanal nicaragüense sigue siendo un tema de interés. [148] [149] [150] [151]

Además de sus comunidades playeras y turísticas, las tierras bajas del Pacífico contienen la mayor parte de la arquitectura y los artefactos coloniales españoles de Nicaragua. Ciudades como León y Granada abundan en arquitectura colonial; Fundada en 1524, Granada es la ciudad colonial más antigua de América. [152] [ necesita actualización ]

tierras altas del centro norte

El Monumento Nacional Cañón de Somoto está ubicado en Somoto en el Departamento de Madriz en el norte de Nicaragua.

El norte de Nicaragua es la región más diversificada productora de café, ganado, productos lácteos, hortalizas, madera, oro y flores. Sus extensos bosques, ríos y geografía son aptos para el ecoturismo.

Las tierras altas centrales son un área significativamente menos poblada y económicamente desarrollada en el norte, entre el lago Nicaragua y el Caribe. Formando la tierra templada del país , o "tierra templada", a elevaciones entre 610 y 1.524 metros (2.000 y 5.000 pies), las tierras altas disfrutan de temperaturas suaves con máximas diarias de 23,9 a 26,7 °C (75 a 80 °F). Esta región tiene una temporada de lluvias más larga y húmeda que las tierras bajas del Pacífico, lo que hace que la erosión sea un problema en sus empinadas laderas. El terreno accidentado, los suelos pobres y la baja densidad de población caracterizan el área en su conjunto, pero los valles del noroeste son fértiles y están bien poblados. [146]

La zona tiene un clima más fresco que las tierras bajas del Pacífico. Aproximadamente una cuarta parte de la agricultura del país se desarrolla en esta región, y el café se cultiva en las laderas más altas. Encinos , pinos , musgos , helechos y orquídeas abundan en los bosques nubosos de la región.

La avifauna en los bosques de la región central incluye resplandecientes quetzales , jilgueros , colibríes , arrendajos y tucanes .

tierras bajas del caribe

Esta gran región de selva tropical está irrigada por varios ríos grandes y está escasamente poblada. El área posee el 57% del territorio de la nación y la mayor parte de sus recursos minerales. Ha sido fuertemente explotado, pero aún queda mucha diversidad natural. El Río Coco es el río más grande de Centroamérica; forma la frontera con Honduras. La costa del Caribe es mucho más sinuosa que su contraparte del Pacífico, generalmente recta; lagunas y deltas lo hacen muy irregular. [ cita necesaria ]

La Reserva de la Biosfera Bosawás de Nicaragua se encuentra en las tierras bajas del Atlántico, parte de la cual se ubica en el municipio de Siuna ; protege 7.300 kilómetros cuadrados (1.800.000 acres) de bosque de La Mosquitia –casi el 7% del área del país–, lo que la convierte en la selva tropical más grande al norte del Amazonas en Brasil. [153]

Los municipios de Siuna , Rosita y Bonanza , conocidos como el "Triángulo Minero", se encuentran ubicados en la región conocida como Región Autónoma de la Costa Caribe Norte , en las tierras bajas del Caribe. Bonanza todavía contiene una mina de oro activa propiedad de HEMCO. Siuna y Rosita no tienen minas activas, pero la búsqueda de oro sigue siendo muy común en la región. [ cita necesaria ]

La costa este tropical de Nicaragua es muy diferente al resto del país. El clima es predominantemente tropical, con altas temperaturas y alta humedad. En los alrededores de la ciudad principal de la zona, Bluefields, se habla mucho inglés junto con el español oficial. La población se parece más a la que se encuentra en muchos puertos típicos del Caribe que al resto de Nicaragua. [154]

Se puede observar una gran variedad de aves entre ellas águilas , tucanes , periquitos y guacamayos . Otra vida animal en el área incluye diferentes especies de monos , osos hormigueros , venados de cola blanca y tapires . [155]

Flora y fauna

Guardabarranco ("guardia del barranco") es el ave nacional de Nicaragua.

Nicaragua es hogar de una rica variedad de plantas y animales. Nicaragua está ubicada en el centro de América y esta ubicación privilegiada le ha permitido al país albergar una gran biodiversidad. Este factor, junto con el clima y las ligeras variaciones altitudinales, permite que el país albergue 248 especies de anfibios y reptiles, 183 especies de mamíferos, 705 especies de aves, 640 especies de peces y alrededor de 5.796 especies de plantas.

La región de los grandes bosques se encuentra en el lado oriental del país. Los bosques tropicales se encuentran en el Departamento de Río San Juan y en las regiones autónomas de la RAAN y la RAAS . Este bioma agrupa la mayor biodiversidad del país y está protegido en gran medida por la Reserva Biológica Indio Maíz en el sur y la Reserva de la Biosfera de Bosawás en el norte. Las selvas nicaragüenses, que representan unos 9.700 kilómetros cuadrados (2,4 millones de acres), son consideradas los pulmones de Centroamérica y comprenden la segunda selva tropical más grande de América. [156] [157]

Actualmente hay 78 áreas protegidas en Nicaragua, que cubren más de 22.000 kilómetros cuadrados (8.500 millas cuadradas), o alrededor del 17% de su masa terrestre. Estos incluyen refugios de vida silvestre y reservas naturales que albergan una amplia gama de ecosistemas . Hay más de 1,400 especies animales clasificadas hasta el momento en Nicaragua. Hasta el momento se han clasificado unas 12.000 especies de plantas en Nicaragua, y se estima que 5.000 especies aún no están clasificadas. [158]

El tiburón toro es una especie de tiburón que puede sobrevivir durante un período prolongado de tiempo en agua dulce. Se puede encontrar en el lago de Nicaragua y el río San Juan , donde a menudo se le conoce como "tiburón nicaragua". [159] Nicaragua ha prohibido recientemente la pesca en agua dulce del tiburón nicaragüense y del pez sierra en respuesta a la disminución de las poblaciones de estos animales. [160]

Gobierno

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega , con el entonces presidente ruso, Dmitry Medvedev, en Moscú en 2008.

La política de Nicaragua se desarrolla en el marco de una república democrática presidencialista representativa , en la que el Presidente de Nicaragua es a la vez jefe de Estado y jefe de gobierno , y de un sistema multipartidista . El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo reside tanto en el gobierno como en la asamblea nacional . El poder judicial constituye la tercera rama del gobierno.

Entre 2007 y 2009, los principales partidos políticos de Nicaragua discutieron la posibilidad de pasar de un sistema presidencial a un sistema parlamentario. Su razón: habría una clara diferenciación entre el jefe de gobierno (primer ministro) y el jefe de Estado (presidente). Sin embargo, se argumentó que el verdadero motivo de esta propuesta era encontrar una vía legal para que el presidente Ortega permaneciera en el poder después de enero de 2012, cuando se esperaba que terminara su segundo y último período de gobierno. Ortega fue reelegido para un tercer mandato en noviembre de 2016 , y un cuarto en 2021 ; Ambas elecciones estuvieron empañadas por informes creíbles de fraude a gran escala, intimidación de votantes y arrestos de líderes de partidos de oposición por motivos políticos. Se prohibió la entrada a las urnas a observadores independientes. La OEA , Estados Unidos y la Unión Europea describieron las elecciones de 2021 como una "farsa" debido a estas cuestiones. [161] [162]

Desde la elección de Daniel Ortega en 2006, las normas democráticas liberales y los derechos individuales en la práctica se han deteriorado. Otros partidos distintos del gobernante FSLN han sido reprimidos mediante arrestos y detenciones arbitrarias de candidatos y activistas de la oposición. La mayoría de los puestos gubernamentales de facto requieren membresía en el FSLN. Los medios de oposición han sido reprimidos mediante detenciones de periodistas y la incautación de material de radiodifusión e imprenta. [163]

Relaciones Extranjeras

Nicaragua aplica una política exterior independiente. Nicaragua mantiene disputas territoriales con Colombia por el Archipiélago de San Andrés y Providencia y el Banco Quita Sueño y con Costa Rica por una disputa fronteriza que involucra el río San Juan .

El 12 de octubre de 2022, Nicaragua votó en contra de condenar a Rusia por su invasión a Ucrania . [164]

Militar

MI-17 y An-26 afganos
AN-26 y Mi-17 son utilizados por la Fuerza Aérea de Nicaragua .

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua están integradas por varios contingentes militares. Nicaragua tiene un ejército , una marina y una fuerza aérea . Hay aproximadamente 14.000 personas en servicio activo, lo que es mucho menos en comparación con las cifras observadas durante la Revolución Nicaragüense . Aunque el ejército ha tenido una historia militar difícil, una parte de sus fuerzas, que eran conocidas como guardia nacional , se integraron con lo que hoy es la Policía Nacional de Nicaragua . En esencia, la policía se convirtió en gendarmería . La Policía Nacional de Nicaragua rara vez, o nunca, es etiquetada como gendarmería . Los demás elementos y mano de obra que no se dedicaron a la policía nacional fueron enviados a cultivar el nuevo Ejército de Nicaragua.

La edad para servir en las fuerzas armadas es 17 años y el reclutamiento no es inminente. En 2006 , el presupuesto militar representaba aproximadamente el 0,7% de los gastos de Nicaragua.

En 2017, Nicaragua firmó el tratado de la ONU sobre la Prohibición de Armas Nucleares . [165]

Cumplimiento de la ley

Policia Nacional de Nicaragua

La Fuerza de Policía Nacional de Nicaragua (en español: La Policía Nacional Nicaragüense) es la policía nacional de Nicaragua. La fuerza está a cargo de funciones policiales regulares y, en ocasiones, trabaja en conjunto con el ejército nicaragüense, lo que la convierte en una versión indirecta y bastante sutil de una gendarmería. [ cita necesaria ] Sin embargo, la Policía Nacional de Nicaragua trabaja por separado y tiene un conjunto de normas establecidas diferentes a las del ejército de la nación. [ cita necesaria ] Según un informe reciente del Departamento de Estado de EE. UU., la corrupción es endémica, especialmente dentro de las fuerzas del orden y el poder judicial, y los arrestos arbitrarios, la tortura y las duras condiciones carcelarias son la norma. [166]

Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica y uno de los más seguros de América Latina, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , con una tasa de homicidios de 8,7 por cada 100.000 habitantes. [167]

divisiones administrativas

Nicaragua es una república unitaria . A efectos administrativos está dividido en 15 departamentos ( departamentos ) y dos regiones autónomas (comunidades autónomas) según el modelo español. Luego, los departamentos se subdividen en 153 municipios (municipios). Las dos regiones autónomas son la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, a menudo denominadas RACCN y RACCS, respectivamente. [168]

Economía

Desarrollo histórico del PIB per cápita de Nicaragua

Nicaragua se encuentra entre los países más pobres de América. [169] [170] [171] Su producto interno bruto (PIB) en paridad de poder adquisitivo (PPA) en 2008 se estimó en 17,37 mil millones de dólares estadounidenses. [8] La agricultura representa el 15,5% del PIB, el porcentaje más alto de Centroamérica. [172] Las remesas representan más del 15% del PIB nicaragüense. Cerca de mil millones de dólares son enviados al país por nicaragüenses residentes en el exterior. [173] La economía creció a una tasa de alrededor del 4% en 2011. [8] En 2019, debido a los impuestos restrictivos y un conflicto civil, registró un crecimiento negativo del - 3,9%; La previsión del Fondo Monetario Internacional para 2020 es una nueva caída del 6% debido al COVID-19. [174]

Las medidas fiscales restrictivas implementadas en 2019 y una crisis política en materia de seguridad social afectaron negativamente el débil gasto público del país y la confianza de los inversores en la deuda soberana. Según las previsiones actualizadas del FMI del 14 de abril de 2020, debido al brote de COVID-19, se espera que el crecimiento del PIB caiga al -6% en 2020. [ cita necesaria ] [ necesita actualización ]

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , el 48% de la población de Nicaragua vive por debajo del umbral de pobreza, [175] el 79,9% de la población vive con menos de 2 dólares al día, [176] Según cifras de la ONU, el 80% de la población indígena Las personas (que constituyen el 5% de la población) viven con menos de 1 dólar al día. [177]

Según el Banco Mundial, Nicaragua ocupa el puesto 123 entre 190 mejores economías para iniciar un negocio. [178] En 2007, la economía de Nicaragua fue calificada como "62,7% libre" por el grupo de expertos conservador Heritage Foundation , con altos niveles de libertad fiscal, gubernamental, laboral, de inversión, financiera y comercial. [179] Se clasificó como la 61ª economía más libre y la 14ª (de 29) en las Américas. Nicaragua ocupó el puesto 115 en el Índice Global de Innovación en 2023. [180]

En marzo de 2007, Polonia y Nicaragua firmaron un acuerdo para cancelar 30,6 millones de dólares prestados por el gobierno nicaragüense en los años 1980. [181] La inflación se redujo del 33.500 por ciento en 1988 al 9,45 por ciento en 2006, y la deuda externa se redujo a la mitad. [182]

El café es una de las exportaciones más importantes de Nicaragua. Se cultiva en Jinotega , Estelí , Nueva Segovia , Matagalpa y Madriz , y se exporta a todo el mundo a través de Norteamérica, Latinoamérica , Europa, Asia y Australia. Muchas empresas cafeteras, como Nestlé y Starbucks , compran café nicaragüense.

Nicaragua es principalmente un país agrícola; La agricultura constituye el 60% de sus exportaciones totales, que generan anualmente aproximadamente 300 millones de dólares EE.UU. [183] ​​Casi dos tercios de la cosecha de café provienen de la parte norte de la sierra central, en el área norte y este de la ciudad de Estelí. [146] El tabaco, que se cultiva en la misma región montañosa del norte que el café, se ha convertido en un cultivo comercial cada vez más importante desde la década de 1990, con exportaciones anuales de hojas y puros de alrededor de 200 millones de dólares al año. [184] La erosión del suelo y la contaminación por el uso intensivo de pesticidas se han convertido en serias preocupaciones en el distrito algodonero. Tanto los rendimientos como las exportaciones han ido disminuyendo desde 1985. [146] Hoy en día, la mayoría de los bananos de Nicaragua se cultivan en la parte noroeste del país, cerca del puerto de Corinto; En el mismo distrito también se cultiva caña de azúcar. [146] La yuca , un cultivo de raíces algo similar a la papa, es un alimento importante en las regiones tropicales. La yuca también es el ingrediente principal del pudín de tapioca. [146] El sector agrícola de Nicaragua se ha beneficiado debido a los fuertes vínculos del país con Venezuela . Se estima que Venezuela importará aproximadamente 200 millones de dólares en productos agrícolas. [185] En la década de 1990, el gobierno inició esfuerzos para diversificar la agricultura. Algunos de los nuevos cultivos orientados a la exportación fueron maní, sésamo , melones y cebollas. [146]

Los barcos pesqueros del lado caribeño traen camarones y langostas a las plantas procesadoras de Puerto Cabezas, Bluefields y Laguna de Perlas. [146] Una pesquería de tortugas prosperó en la costa caribeña antes de colapsar debido a la sobreexplotación . [146]

La minería se está convirtiendo en una industria importante en Nicaragua, [186] contribuyendo con menos del 1% del producto interno bruto (PIB). Se están imponiendo restricciones a la tala debido a las crecientes preocupaciones ambientales sobre la destrucción de las selvas tropicales. Pero la tala continúa a pesar de estos obstáculos; de hecho, un solo árbol de madera dura puede valer miles de dólares. [146]

Durante la guerra entre los Contras respaldados por Estados Unidos y el gobierno de los Sandinistas en la década de 1980, gran parte de la infraestructura del país resultó dañada o destruida. [187] El transporte en todo el país suele ser inadecuado. Por ejemplo, hasta hace poco era imposible viajar por carretera desde Managua hasta la costa del Caribe. En 2019 se completó una nueva carretera entre Nueva Guinea y Bluefields que permite un servicio regular de autobuses a la capital. [188] Se ha ampliado la central eléctrica de Centroamérica en el río Tuma, en el altiplano central, y se han emprendido otros proyectos hidroeléctricos para ayudar a suministrar electricidad a las industrias más nuevas del país. [146] Nicaragua ha sido considerada durante mucho tiempo como un posible sitio para un nuevo canal que podría complementar el Canal de Panamá, conectando el Mar Caribe (y por lo tanto el Océano Atlántico) con el Océano Pacífico.

El salario mínimo de Nicaragua se encuentra entre los más bajos de América y del mundo. [189] [190] [191] [192] Las remesas equivalen aproximadamente al 15% del producto interno bruto del país. [8] El crecimiento en el sector de la maquila se desaceleró en la primera década del siglo XXI con la creciente competencia de los mercados asiáticos, particularmente China. [146] La tierra es la base tradicional de la riqueza en Nicaragua, con grandes fortunas provenientes de la exportación de productos básicos como café, algodón, carne vacuna y azúcar. Casi toda la clase alta y casi una cuarta parte de la clase media son grandes terratenientes.

Un estudio gubernamental de 1985 clasificó al 69,4 por ciento de la población como pobre sobre la base de que no podían satisfacer una o más de sus necesidades básicas en materia de vivienda, servicios sanitarios (agua, alcantarillado y recolección de basura), educación y empleo. Los estándares definidores para este estudio fueron muy bajos; las viviendas se consideraban deficientes si estaban construidas con materiales desechados y con pisos de tierra o si estaban ocupadas por más de cuatro personas por habitación.

Los trabajadores rurales dependen del trabajo asalariado agrícola, especialmente en el café y el algodón. Sólo una pequeña fracción tiene empleos permanentes. La mayoría son inmigrantes que siguen los cultivos durante el período de cosecha y encuentran otro trabajo fuera de temporada. Los campesinos "inferiores" suelen ser pequeños propietarios sin tierra suficiente para sustentar a una familia; también se unen a la fuerza laboral de la cosecha. Los campesinos "superiores" tienen recursos suficientes para ser económicamente independientes. Producen suficiente excedente, más allá de sus necesidades personales, para permitirles participar en los mercados nacionales y mundiales.

La capital Managua por la noche

La clase baja urbana se caracteriza por el sector informal de la economía. El sector informal está formado por empresas de pequeña escala que utilizan tecnologías tradicionales y operan fuera del régimen legal de protección laboral e impuestos. Los trabajadores del sector informal son trabajadores independientes, trabajadores familiares no asalariados o empleados de pequeñas empresas, y generalmente son pobres.

Los trabajadores del sector informal de Nicaragua incluyen hojalateros, colchoneros, costureras, panaderos, zapateros y carpinteros; personas que recogen ropa y planchan o preparan comida para vender en las calles; y miles de vendedores ambulantes, propietarios de pequeñas empresas (que a menudo operan desde sus propios hogares) y operadores de puestos en el mercado. Algunos trabajan solos, pero otros trabajan en pequeños talleres (talleres/fábricas) que son responsables de una gran parte de la producción industrial del país. Como los ingresos del sector informal son generalmente muy bajos, pocas familias pueden subsistir con un solo ingreso. [193] Como la mayoría de las naciones latinoamericanas, Nicaragua también se caracteriza por una clase alta muy pequeña, aproximadamente el 2% de la población, que es muy rica y ejerce el poder político y económico en el país que no está en manos de corporaciones extranjeras. e industrias privadas. Estas familias son de naturaleza oligárquica y han gobernado Nicaragua durante generaciones y su riqueza está política y económicamente integrada horizontal y verticalmente.

Actualmente Nicaragua es miembro de la Alianza Bolivariana para las Américas , también conocida como ALBA. El ALBA ha propuesto crear una nueva moneda, el Sucre , para uso entre sus miembros. En esencia, esto significa que el córdoba nicaragüense será reemplazado por el sucre. Otras naciones que seguirán un patrón similar incluyen: Venezuela , Ecuador, Bolivia , Honduras, Cuba , San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda . [194]

Nicaragua está considerando la construcción de un canal que unirá el Atlántico con el Océano Pacífico, lo que, según el presidente Daniel Ortega, le dará a Nicaragua su "independencia económica". [195] Los científicos han expresado su preocupación por los impactos ambientales, pero el gobierno ha sostenido que el canal beneficiará al país al crear nuevos empleos y potencialmente aumentar su crecimiento anual a un promedio del 8% anual. [196] El inicio de construcción del proyecto estaba previsto para diciembre de 2014, [197] sin embargo, el Canal de Nicaragua aún no se ha iniciado. [198]

Turismo

Un crucero de Royal Caribbean atracó cerca de la playa de San Juan del Sur en el sur de Nicaragua

Para 2006, el turismo se había convertido en la segunda industria más grande de Nicaragua. [199] Anteriormente, el turismo había crecido alrededor del 70% a nivel nacional durante un período de 7 años, con tasas del 10% al 16% anual. [200] El aumento y el crecimiento llevaron a que los ingresos procedentes del turismo aumentaran más del 300% en un período de 10 años. [201] El crecimiento del turismo también ha afectado positivamente a las industrias agrícola, comercial y financiera, así como a la industria de la construcción. El presidente Daniel Ortega ha manifestado su intención de utilizar el turismo para combatir la pobreza en todo el país. [202] Los resultados para la economía impulsada por el turismo de Nicaragua han sido significativos: la nación recibió un millón de turistas en un año calendario por primera vez en su historia en 2010. [203]

Huellas humanas de 2.100 años de antigüedad llamadas "Huellas de Acahualinca" conservadas en barro volcánico cerca del lago Managua

Cada año, alrededor de 60.000 ciudadanos estadounidenses visitan Nicaragua, principalmente empresarios, turistas y familiares que visitan. [204] Unas 5.300 personas procedentes de Estados Unidos residen en Nicaragua. La mayoría de los turistas que visitan Nicaragua son de Estados Unidos, Centro o Sudamérica y Europa. Según el Ministerio de Turismo de Nicaragua (INTUR), [205] las ciudades coloniales de León y Granada son los lugares preferidos por los turistas. Asimismo, las ciudades de Masaya , Rivas y ciudades como San Juan del Sur , El Ostional , la Fortaleza de la Inmaculada Concepción , la Isla de Ometepe , el volcán Mombacho y las Islas del Maíz entre otras localidades son los principales atractivos turísticos. Además, el ecoturismo , la pesca deportiva y el surf atraen a muchos turistas a Nicaragua.

Según el noticiero TV Noticias , los principales atractivos de Nicaragua para los turistas son las playas, las rutas escénicas, la arquitectura de ciudades como León y Granada, el ecoturismo y el agroturismo particularmente en el norte de Nicaragua. [200] Como resultado del aumento del turismo, Nicaragua ha visto su inversión extranjera directa aumentar en un 79,1% entre 2007 y 2009. [206]

A Nicaragua se la conoce como "la tierra de los lagos y volcanes" debido a la cantidad de lagunas y lagos, y a la cadena de volcanes que corre de norte a sur a lo largo del lado Pacífico del país. [13] [14] [207] Hoy en día, sólo 7 de los 50 volcanes de Nicaragua se consideran activos. Muchos de estos volcanes ofrecen grandes posibilidades para los turistas con actividades como senderismo , escalada , acampada y natación en lagos de cráter.

La Reserva Natural Laguna de Apoyo es una reserva natural ubicada entre los departamentos de Masaya y Granada .

La Reserva Natural Laguna de Apoyo fue creada por la erupción del Volcán de Apoyo hace unos 23.000 años, que dejó un enorme cráter de 7 kilómetros de ancho que poco a poco se fue llenando de agua. Está rodeado por la antigua pared del cráter. [208] El borde de la laguna está lleno de restaurantes, muchos de los cuales tienen kayaks disponibles. Además de explorar el bosque que la rodea, en la laguna se practican muchos deportes acuáticos, entre los que destaca el kayak . [209]

El esquí en arena se ha convertido en una atracción popular en el volcán Cerro Negro en León . Se pueden escalar volcanes tanto inactivos como activos. Algunos de los volcanes más visitados incluyen el Volcán Masaya , Momotombo , Mombacho , Cosigüina y el Maderas y Concepción de Ometepe .

Las Islas Solentiname son islas tropicales ubicadas en el Lago de Nicaragua que albergan 76 especies de aves y son un destino de ecoturismo en crecimiento.

El ecoturismo pretende ser ecológica y socialmente consciente; se centra en la cultura local, la naturaleza y la aventura. El ecoturismo en Nicaragua crece cada año que pasa. [210] Cuenta con una serie de recorridos ecoturísticos y lugares perfectos para los aventureros. Nicaragua tiene tres ecorregiones (Pacífico, Central y Atlántico) que contienen volcanes, bosques tropicales y tierras agrícolas. [211] La mayoría de los albergues ecológicos y otros destinos turísticos centrados en el medio ambiente se encuentran en la isla de Ometepe, [212] ubicada en medio del lago de Nicaragua a sólo una hora en barco desde Granada. Si bien algunas son de propiedad extranjera, otras pertenecen a familias locales.

Demografía

Estudiantes nicaragüenses de secundaria en el Colegio Nicaragüense Americano

Según una investigación de 2014 publicada en la revista Genetics and Molecular Biology , la ascendencia europea predomina en un 69% de los nicaragüenses, seguida de la ascendencia africana en un 20%, y por último la ascendencia indígena en un 11%. [215] Una investigación japonesa sobre "Componentes genómicos en la demografía estadounidense" demostró que, en promedio, la ascendencia de los nicaragüenses es 58-62% europea, 28% nativa americana y 14% africana, con una contribución muy pequeña del Cercano Oriente. [216] Datos no genéticos del CIA World Factbook establecen que de la población de Nicaragua de 5.966.798 en 2016, alrededor del 69% son mestizos , 17% blancos , 5% nativos americanos y 9% negros y otras razas. [8] Esto fluctúa con los cambios en los patrones migratorios. La población es 58% urbana a partir de 2013 . [217]

La capital, Managua , es la ciudad más grande, con una población estimada de 1.042.641 en 2016. [218] En 2005, más de 5 millones de personas vivían en las regiones del Pacífico, Central y Norte, y 700.000 en la región del Caribe. [219]

Existe una creciente comunidad de expatriados, [220] la mayoría de los cuales se mudan por negocios, inversiones o jubilación desde todo el mundo, como Estados Unidos, Canadá, Taiwán y países europeos; la mayoría se han asentado en Managua, Granada y San Juan del Sur .

Muchos nicaragüenses viven en el extranjero , particularmente en Costa Rica, Estados Unidos, España, Canadá y otros países centroamericanos. [221] [ verificación fallida ]

Nicaragua tiene una tasa de crecimiento poblacional del 1,5% al ​​año 2013 . [222] Este es el resultado de una de las tasas de natalidad más altas del hemisferio occidental : [ cita necesaria ] 17,7 por 1.000 en 2017. [223] La tasa de mortalidad fue de 4,7 por 1.000 durante el mismo período según las Naciones Unidas. [224]

Grupos étnicos

afronicaragüense

La mayoría de la población nicaragüense está compuesta por mestizos, aproximadamente el 69%, mientras que el 17% de la población de Nicaragua es blanca, [225] siendo la mayoría de ascendencia española, mientras que otros son de alemán, italiano, inglés, turco, danés. o ascendencia francesa.

criollos negros

Alrededor del 9% de la población de Nicaragua es negra y reside principalmente en la costa caribeña (o atlántica) del país. La población negra está compuesta principalmente por criollos negros de habla inglesa que son descendientes de esclavos fugitivos o náufragos; muchos llevan el nombre de colonos escoceses que trajeron esclavos consigo, como Campbell , Gordon , Downs y Hodgson . Aunque muchos criollos apoyaron a Somoza debido a su estrecha asociación con Estados Unidos, se unieron a la causa sandinista en julio de 1979, sólo para rechazar la revolución poco después en respuesta a una nueva fase de "occidentalización" e imposición de un gobierno central desde Managua. [226] Hay un número menor de garífunas , un pueblo de ascendencia mixta de África occidental , caribe y arawak . A mediados de la década de 1980, el gobierno dividió el Departamento de Zelaya –que comprende la mitad oriental del país– en dos regiones autónomas y concedió a los pueblos negros e indígenas de esta región un autogobierno limitado dentro de la república.

Población indígena

El 5% restante de los nicaragüenses son indígenas, descendientes de los habitantes originales del país. La población precolombina de Nicaragua estaba formada por muchos grupos indígenas. En la región occidental estuvieron presentes los nahuas ( pueblo nicarao ) junto con otros grupos como el pueblo chorotega y los subtiabas (también conocidos como maribios o hokan xiu). La región central y la costa caribeña de Nicaragua estaban habitadas por pueblos indígenas que eran grupos lingüísticos macrochibchas que habían migrado hacia y desde América del Sur en la antigüedad, principalmente lo que hoy es Colombia y Venezuela . [227] [228] Estos grupos incluyen a los actuales Matagalpas , Miskitos , Ramas , así como a Mayangnas y Ulwas, quienes también son conocidos como Sumos . [229] [31] : 20  En el siglo XIX, había una minoría indígena sustancial, pero este grupo fue asimilado culturalmente en gran medida a la mayoría mestiza. Los garífunas también están presentes, principalmente en la Costa Caribe. Son un pueblo de ascendencia mixta africana e indígena. [230]

Idiomas

Un letrero en Bluefields en inglés (arriba), español (en el medio) y miskito (abajo)

El español de Nicaragua tiene muchas influencias indígenas y varias características distintivas. Por ejemplo, algunos nicaragüenses tienen tendencia a reemplazar /s/ por /h/ cuando hablan. Aunque se habla español en todas partes, el país tiene una gran variedad: el vocabulario, los acentos y el lenguaje coloquial pueden variar entre pueblos y departamentos. [231] La lengua de señas nicaragüense surgió en las décadas de 1970 y 1980 entre los niños sordos cuando los reunieron las primeras escuelas de educación especial, y su surgimiento se volvió de particular interés para los lingüistas como una oportunidad para observar directamente la creación de una lengua. [232] [233] [234]

En la costa caribeña se hablan lenguas indígenas, criollos de base inglesa y español. La lengua miskita , hablada por el pueblo miskito como primera lengua y algunos otros pueblos indígenas y afrodescendientes como segunda, tercera o cuarta lengua, es la lengua indígena más hablada. Las lenguas indígenas misumalpan de mayangna y ulwa son habladas por los respectivos pueblos del mismo nombre. Muchos pueblos miskitos, mayangna y sumo también hablan criollo de la costa miskito , y una gran mayoría también habla español. Menos de tres docenas de los casi 2.000 habitantes de Rama hablan con fluidez su idioma chibchan , y casi todos los rama hablan criollo de Rama Cay y la gran mayoría habla español. Los lingüistas han intentado documentar y revitalizar el idioma durante las últimas tres décadas. [235]

El pueblo garífuna , descendiente de indígenas y afrodescendientes que llegaron a Nicaragua desde Honduras a principios del siglo XX, ha intentado recientemente revitalizar su lengua arahuaca . La mayoría habla criollo de la costa miskita como primera lengua y español como segunda. El pueblo criollo o kriol, descendientes de africanos esclavizados traídos a la Costa de los Mosquitos durante el período colonial británico e inmigrantes europeos, chinos, árabes y antillanos británicos, también hablan criollo de la costa miskita como primer idioma y español como segundo. [236]

Las ciudades más grandes

Religión

Catedral de León , uno de los Patrimonios de la Humanidad de Nicaragua

La religión juega un papel importante en la cultura nicaragüense y goza de protecciones especiales en su constitución . La libertad religiosa (garantizada desde 1939) y la tolerancia religiosa son promovidas oficialmente por el gobierno, pero, en los últimos años, la Iglesia católica y el régimen liderado por Daniel Ortega han estado en conflicto abierto. Este último ha sido acusado de utilizar a la policía para acosar al clero (incluidos los obispos), [237] cerrar medios de comunicación católicos y arrestar a miembros del clero (incluido el obispo Rolando Álvarez de la Diócesis de Matagalpa ).

Nicaragua no tiene religión oficial del estado . Se espera que los obispos católicos presten su autoridad en importantes ocasiones estatales, y sus pronunciamientos sobre cuestiones nacionales son seguidos de cerca. Se les puede pedir que medien entre partidos contendientes en momentos de crisis política. [238] En 1979, Miguel D'Escoto Brockman, un sacerdote que había abrazado la Teología de la Liberación , sirvió en el gobierno como ministro de Relaciones Exteriores cuando los sandinistas llegaron al poder. La denominación más grande, y tradicionalmente la religión de la mayoría, es la Iglesia Católica Romana . Llegó a Nicaragua en el siglo XVI con la conquista española y permaneció, hasta 1939, la fe establecida .

El número de católicos romanos practicantes ha ido disminuyendo, mientras que la membresía de grupos protestantes evangélicos y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD) ha aumentado rápidamente desde la década de 1990. Hay un importante esfuerzo misionero SUD en Nicaragua. Hay dos misiones y 95.768 miembros de la Iglesia SUD (1,54% de la población). [239] También hay fuertes comunidades anglicanas y moravas en la costa caribeña en lo que una vez constituyó la colonia escasamente poblada de la Costa de los Mosquitos . Estuvo bajo influencia británica durante casi tres siglos. El protestantismo fue traído a la Costa de los Mosquitos principalmente por colonos británicos y alemanes en formas de anglicanismo y la Iglesia Morava . Otros tipos de denominaciones protestantes y cristianas se introdujeron en el resto de Nicaragua durante el siglo XIX.

La religión popular gira en torno a los santos, a quienes se percibe como intercesores entre los seres humanos y Dios. La mayoría de las localidades, desde la capital de Managua hasta pequeñas comunidades rurales, honran a los santos patrones , seleccionados del calendario católico romano, con fiestas anuales . En muchas comunidades, ha surgido una rica tradición en torno a las celebraciones de los santos patrones, como Santo Domingo de Managua, honrado en agosto con dos procesiones coloridas, a menudo desenfrenadas, que duran un día por la ciudad. El punto culminante del calendario religioso de Nicaragua para las misas no es la Navidad ni la Pascua, sino La Purísima, una semana de festividades a principios de diciembre dedicada a la Inmaculada Concepción , durante la cual se construyen elaborados altares a la Virgen María en hogares y lugares de trabajo. [238]

El budismo ha aumentado con una afluencia constante de inmigración. [240]

Aunque los judíos han estado viviendo en Nicaragua desde el siglo XVIII, la población judía es pequeña: menos de 200 personas en 2017. De ellos, 112 eran conversos recientes que afirmaban tener ascendencia judía sefardí . [241]

En 2007, aproximadamente entre 1.200 y 1.500 residentes nicaragüenses practicaban el Islam , la mayoría de ellos sunitas que son residentes extranjeros o ciudadanos naturalizados de Palestina , Libia e Irán o descendientes nicaragüenses naturales de los dos grupos. [242]

Inmigración

En relación con su población, Nicaragua no ha experimentado grandes oleadas de inmigración. El número de inmigrantes en Nicaragua, de otros países latinoamericanos o de otros países, nunca superó el 1% de su población total antes de 1995. El censo de 2005 mostró que la población nacida en el extranjero era del 1,2%, habiendo aumentado apenas un 0,06% en 10 años. [219]

En el siglo XIX, Nicaragua experimentó modestas oleadas de inmigración desde Europa. En particular, familias procedentes de Alemania, Italia, España, Francia y Bélgica emigraron a Nicaragua, particularmente de los departamentos de la región Central y Pacífico.

También está presente una pequeña comunidad nicaragüense de Oriente Medio formada por sirios , armenios , judíos nicaragüenses y libaneses en Nicaragua. Esta comunidad cuenta con unos 30.000 habitantes. Existe una comunidad de Asia oriental compuesta principalmente por chinos . La población china nicaragüense se estima en 12.000. [243] Los chinos llegaron a finales del siglo XIX, pero no tuvieron fundamento hasta la década de 1920.

Diáspora

La Guerra Civil obligó a muchos nicaragüenses a empezar una vida fuera de su país. Muchas personas emigraron durante la década de 1990 y la primera década del siglo XXI debido a la falta de oportunidades laborales y la pobreza. La mayoría de la diáspora nicaragüense emigró a Estados Unidos y Costa Rica . Hoy uno de cada seis nicaragüenses vive en estos dos países. [244]

La diáspora ha visto a los nicaragüenses establecerse en comunidades más pequeñas en otras partes del mundo, particularmente en Europa occidental. Pequeñas comunidades de nicaragüenses se encuentran en Francia, Alemania, Italia, España, Noruega, Suecia y el Reino Unido. También existen comunidades en Australia y Nueva Zelanda. Canadá, Brasil y Argentina albergan pequeños grupos de estas comunidades. En Asia, Japón alberga una pequeña comunidad nicaragüense.

Debido a la extrema pobreza en su país, muchos nicaragüenses ahora viven y trabajan en el vecino El Salvador , un país que tiene el dólar estadounidense como moneda. [245] [246]

Cuidado de la salud

Aunque los resultados de salud de Nicaragua han mejorado en las últimas décadas con la utilización eficiente de los recursos en comparación con otras naciones centroamericanas, la atención médica en Nicaragua aún enfrenta desafíos para responder a las diversas necesidades de atención médica de su población. [247]

El gobierno de Nicaragua garantiza atención médica universal y gratuita a sus ciudadanos. [248] Sin embargo, las limitaciones de los modelos de prestación actuales y la distribución desigual de recursos y personal médico contribuyen a la persistente falta de atención de calidad en las zonas más remotas de Nicaragua, especialmente entre las comunidades rurales de la región Central y Atlántica. [247] Para responder a las necesidades dinámicas de las localidades, el gobierno ha adoptado un modelo descentralizado que enfatiza la atención médica primaria y preventiva basada en la comunidad. [249]

Educación

Universidad Nacional De Ingeniería "Universidad Nacional De Ingeniería", Managua

La tasa de alfabetización de adultos en 2005 fue del 78,0%, la tasa de alfabetización más baja de Centroamérica. [250]

La educación primaria es gratuita en Nicaragua. Existe un sistema de escuelas privadas, muchas de las cuales están afiliadas religiosamente y a menudo tienen programas de inglés más sólidos. [251] En 1979, el sistema educativo era uno de los más pobres de América Latina. [252] Uno de los primeros actos del recién elegido gobierno sandinista en 1980 fue una extensa y exitosa campaña de alfabetización, utilizando estudiantes de secundaria, estudiantes universitarios y profesores como profesores voluntarios: redujo la tasa general de analfabetismo del 50,3% al 12,9% dentro del país. sólo cinco meses. [253] Este fue uno de varios programas a gran escala que recibieron reconocimiento internacional por sus avances en alfabetización , atención médica, educación, cuidado infantil , sindicatos y reforma agraria . [254] [255] Los sandinistas también agregaron un contenido ideológico de izquierda al plan de estudios, que fue eliminado después de 1990. [146] En septiembre de 1980, la UNESCO otorgó a Nicaragua el premio Nadezhda Krupskaya patrocinado por la Unión Soviética por la campaña de alfabetización. [256]

Igualdad de género

La igualdad de género en Nicaragua ocupa un lugar destacado entre los países de América Latina . [257] En lo que respecta a las clasificaciones globales sobre igualdad de género, el Foro Económico Mundial clasificó a Nicaragua en el puesto doce en 2015, [257] y en su informe de 2020 Nicaragua ocupó el puesto cinco, solo detrás de los países del norte de Europa. [258]

Nicaragua fue uno de los muchos países de América Latina y el Caribe que ratificaron la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer , cuyo objetivo era promover los derechos de las mujeres. [259]

En 2009, se creó un cargo de Defensoría Especial para la Diversidad Sexual dentro de su Procuraduría de Derechos Humanos. Y, en 2014, el Ministerio de Salud prohibió la discriminación basada en la identidad de género y la orientación sexual. [260] Sin embargo, la discriminación contra las personas LGBTQ es común, particularmente en la vivienda, la educación y el lugar de trabajo. [166]

El Informe sobre Desarrollo Humano clasificó a Nicaragua en el puesto 106 entre 160 países en el Índice de Desigualdad de Género (GII) en 2017. Refleja las desigualdades de género en tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y actividad económica. [261]

Cultura

El Güegüense es un drama y fue la primera obra literaria de la Nicaragua poscolombina. Se considera una de las expresiones más distintivas de la época colonial de América Latina y la obra maestra folclórica característica de Nicaragua que combina música, danza y teatro.

La cultura nicaragüense tiene un fuerte folclore, música y tradiciones religiosas, profundamente influenciadas por la cultura europea , pero que también incluyen sonidos y sabores de los nativos americanos. La cultura nicaragüense se puede definir además en varias corrientes distintas. La costa del Pacífico tiene un fuerte folclore, música y tradiciones religiosas, profundamente influenciadas por los europeos . Fue colonizado por España y tiene una cultura similar a otros países latinoamericanos de habla hispana. Los grupos indígenas que históricamente habitaron la costa del Pacífico han sido asimilados en gran medida a la cultura mestiza .

La costa caribeña de Nicaragua alguna vez fue un protectorado británico. El inglés sigue siendo predominante en esta región y se habla en el país junto con el español y las lenguas indígenas . Su cultura es similar a la de naciones caribeñas que fueron o son posesiones británicas , como Jamaica , Belice, las Islas Caimán , etc. A diferencia de la costa oeste, los pueblos indígenas de la costa caribeña han mantenido identidades distintas, y algunos todavía hablan sus lenguas nativas como primeras lenguas.

Música

La música nicaragüense es una mezcla de influencias indígenas y españolas. Los instrumentos musicales incluyen la marimba y otros comunes en Centroamérica. La marimba de Nicaragua la toca un intérprete sentado sosteniendo el instrumento sobre sus rodillas. Suele ir acompañado de violín bajo , guitarra y guitarrilla (una guitarra pequeña a modo de mandolina ). Esta música se reproduce en funciones sociales como una especie de música de fondo.

La marimba está hecha con placas de madera colocadas sobre tubos de bambú o metal de diferentes longitudes. Se juega con dos o cuatro martillos . La costa caribeña de Nicaragua es conocida por una forma de música de baile sensual y animada llamada Palo de Mayo , que es popular en todo el país. Es especialmente ruidoso y se celebra durante el festival de Palo de Mayo en mayo. La comunidad garífuna (afro-nativa americana) es conocida por su música popular llamada Punta .

Mujeres nicaragüenses vistiendo el traje de Mestizaje , que es un traje tradicional que se usa para bailar la danza del Mestizaje. El traje demuestra la influencia española en la vestimenta nicaragüense. [262]

Nicaragua disfruta de una variedad de influencias internacionales en el ámbito musical. La bachata , el merengue , la salsa y la cumbia han ganado protagonismo en centros culturales como Managua, León y Granada . El baile de cumbia se ha vuelto popular con la introducción de artistas nicaragüenses, incluido Gustavo Leyton, en la isla de Ometepe y en Managua. Bailar salsa se ha vuelto extremadamente popular en los clubes nocturnos de Managua. Con diversas influencias, la forma de bailar salsa varía en Nicaragua. El estilo neoyorquino y los elementos de la salsa cubana (Salsa Casino) han ganado popularidad en todo el país.

Bailar

La danza en Nicaragua varía según la región. Las zonas rurales tienden a centrarse más en el movimiento de las caderas y los giros. El estilo de baile en las ciudades se centra principalmente en un juego de pies más sofisticado además del movimiento y los giros. Combinaciones de estilos de República Dominicana y Estados Unidos se pueden encontrar en toda Nicaragua. El baile de bachata es popular en Nicaragua. Una cantidad considerable de influencia del baile de Bachata proviene de nicaragüenses que viven en el extranjero, en ciudades que incluyen Miami, Los Ángeles y, en mucha menor medida, la ciudad de Nueva York. El tango también ha aparecido recientemente en ciudades culturales y eventos de bailes de salón.

Literatura

Rubén Darío , el fundador del movimiento literario modernismo en América Latina

Podría decirse que el origen de la literatura nicaragüense se remonta a la época precolombina . Los mitos y la literatura oral formaron la visión cosmogénica del mundo de los indígenas. Algunas de estas historias aún se conocen en Nicaragua. Como muchos países latinoamericanos, los conquistadores españoles han tenido el mayor efecto tanto en la cultura como en la literatura. La literatura nicaragüense ha sido históricamente una fuente importante de poesía en el mundo de habla hispana, con colaboradores de renombre internacional como Rubén Darío , considerado la figura literaria más importante de Nicaragua. Se le llama el "Padre del Modernismo" por liderar el movimiento literario modernismo a finales del siglo XIX. [263] Otras figuras literarias incluyen a Carlos Martínez Rivas , Pablo Antonio Cuadra , Alberto Cuadra Mejía, Manolo Cuadra, Pablo Alberto Cuadra Arguello, Orlando Cuadra Downing, Alfredo Alegría Rosales, Sergio Ramírez Mercado , Ernesto Cardenal , Gioconda Belli , Claribel Alegría y José Coronel. Urtecho , entre otros. [264]

El drama satírico El Güegüense fue la primera obra literaria de la Nicaragua poscolombina. Fue escrito tanto en nicarao como en español. [40] : 21  Se considera una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina y la obra maestra folclórica característica de Nicaragua. El Güegüense es una obra de resistencia al colonialismo español que combinó música, danza y teatro. [263] La obra de teatro fue escrita por un autor anónimo en el siglo XVI, lo que la convierte en una de las obras de teatro y danza indígenas más antiguas del hemisferio occidental . En 2005 fue reconocido por la UNESCO como "patrimonio de la humanidad". [265] Después de siglos de representación popular, la obra se publicó por primera vez en un libro en 1942. [266]

Cocina

El vigorón es un plato que se sirve con yuca hervida y chicharrones (cerdo frito con piel) y se cubre con una ensalada de repollo.

La cocina nicaragüense es una mezcla de comida española y platos de origen precolombino. [267] La ​​cocina tradicional cambia de la costa del Pacífico a la del Caribe. El principal alimento básico de la costa del Pacífico gira en torno a las frutas locales y el maíz, la cocina de la costa del Caribe utiliza mariscos y coco.

El gallo pinto es un plato tradicional de Nicaragua elaborado con arroz y frijoles.

Como en muchos otros países latinoamericanos, el maíz es un alimento básico y se utiliza en muchos de los platos más consumidos, como el nacatamal , la güirila y el indio viejo . El maíz también es ingrediente de bebidas como pinolillo y chicha , así como de dulces y postres. Además del maíz, se comen con mucha frecuencia arroz y frijoles.

El gallo pinto , plato nacional de Nicaragua , se elabora con arroz blanco y frijoles rojos pequeños que se cocinan individualmente y luego se fríen juntos. El plato tiene varias variaciones, incluida la adición de leche de coco o coco rallado en la costa caribeña. La mayoría de los nicaragüenses comienzan el día con gallo pinto. El gallo pinto suele servirse con carne asada , ensalada, queso frito, plátanos o maduros.

Muchos de los platos de Nicaragua incluyen frutas y verduras autóctonas como jocote , mango , papaya , tamarindo , pipián, plátano, aguacate , yuca y hierbas como cilantro , orégano y achiote . [267]

Los bocadillos tradicionales de comida callejera que se encuentran en Nicaragua incluyen el " quesillo ", una tortilla gruesa con queso tierno y crema, las "tajadas" (chips de plátano frito), los "maduros" (un plátano maduro salteado) y el "fresco" (jugos frescos como como hibisco y tamarindo, comúnmente servidos en una bolsa de plástico con una pajita). [268]

Se sabe que los nicaragüenses comen conejillos de indias , [269] conocidos como cuy . A veces también se comen tapires, iguanas, huevos de tortuga, armadillos y boas, pero debido a las amenazas de extinción de estas criaturas salvajes, se están haciendo esfuerzos para frenar esta costumbre. [267]

Medios de comunicación

Para la mayoría de los nicaragüenses la radio y la televisión son las principales fuentes de noticias. Hay más de 100 estaciones de radio y varias cadenas de televisión. La televisión por cable está disponible en la mayoría de las zonas urbanas. [270]

Los medios impresos nicaragüenses son variados y partidistas, y representan posiciones a favor y en contra del gobierno. Las publicaciones incluyen La Prensa , El Nuevo Diario , Confidencial , Hoy y Mercurio. Las publicaciones de noticias en línea incluyen Confidencial y The Nicaragua Dispatch .

Deportes

El Estadio Nacional Dennis Martínez es el estadio principal de Nicaragua.

El béisbol es el deporte más popular en Nicaragua. Aunque algunos equipos profesionales de béisbol nicaragüenses se han retirado recientemente, el país todavía disfruta de una fuerte tradición de béisbol al estilo estadounidense.

El béisbol se introdujo en Nicaragua durante el siglo XIX. En la costa caribeña, Albert Addlesberg, un minorista de Estados Unidos, enseñó a los lugareños de Bluefields a jugar béisbol en 1888. [271] El béisbol no se hizo popular en la costa del Pacífico hasta 1891, cuando un grupo de estudiantes universitarios de los Estados Unidos formaron "La Sociedad de Recreo" donde practicaban varios deportes, siendo el béisbol el más popular. [271]

Nicaragua ha tenido su cuota de jugadores de la MLB , incluido el campocorto Everth Cabrera , el lanzador Vicente Padilla y el lanzador Jonathan Loáisiga , pero el más notable es Dennis Martínez , quien fue el primer beisbolista de Nicaragua en jugar en las Grandes Ligas . [272] Se convirtió en el primer lanzador latino en lanzar un juego perfecto , y el decimotercero en la historia de las Grandes Ligas, cuando jugó con los Expos de Montreal contra los Dodgers en el Dodger Stadium en 1991. [273]

El boxeo es el segundo deporte más popular en Nicaragua. [274] El país ha tenido campeones mundiales como Alexis Argüello y Ricardo Mayorga así como Román González . Recientemente, el fútbol ha ganado popularidad. El Estadio Nacional Dennis Martínez ha servido como sede tanto para el béisbol como para el fútbol. El primer estadio nacional exclusivo de fútbol en Managua, el Estadio Nacional de Fútbol de Nicaragua , se completó en 2011. [275]

La selección nacional de baloncesto de Nicaragua tuvo algunos éxitos recientes al ganar la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de 2017 . [276] Participarán en la FIBA ​​AmeriCup por primera vez cuando Nicaragua sea anfitriona en 2025 .

Nicaragua contó con equipos nacionales de voleibol de playa que compitieron en la Copa Continental NORCECA de Voleibol de Playa 2018-2020 tanto en la sección femenina como en la masculina. [277]

Ver también

Notas

  1. ^ Como se muestra en Córdoba (billetes y monedas). [1]

Referencias

  1. ^ Banco Central de Nicaragua Archivado el 24 de septiembre de 2010 en Wayback Machine.
  2. ^ "Nicaragua". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia. 19 de junio de 2023. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2023 .
  3. ^ Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos / Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES) Archivado el 12 de enero de 2018 en Wayback Machine PROLADES Religión en América por país
  4. «CENSO DE POBLACIÓN 2005» (PDF) . 2015 . Consultado el 4 de abril de 2015 .[ enlace muerto permanente ]
  5. ^ Awadalla, Cristina (23 de marzo de 2023). "Populismo autoritario y lógicas patriarcales: la política de género de Nicaragua". Política social: estudios internacionales sobre género, estado y sociedad . Prensa de la Universidad de Oxford (OUP). 30 (2): 701–723. doi : 10.1093/sp/jxad006 . ISSN  1072-4745.
  6. Córdoba, José de (25 de octubre de 2022). «Estados Unidos impone sanciones al régimen autoritario de Nicaragua» . WSJ . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2023 . Consultado el 3 de septiembre de 2023 .
  7. ^ "Nicaragua: Informe de país sobre la libertad en el mundo 2023". Casa de la libertad . 30 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2023 . Consultado el 3 de septiembre de 2023 .
  8. ^ abcde "Nicaragua". Libro de datos mundial de la CIA. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2021 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  9. ^ "Nicaragua". El libro mundial de datos (edición 2024). Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 22 de junio de 2023 .
  10. ^ abcd "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2023. (Nicaragua)". FMI.org . Fondo Monetario Internacional . 10 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  11. ^ "Índice GINI (estimación del Banco Mundial)". data.worldbank.org . Banco Mundial . Archivado desde el original el 22 de mayo de 2020 . Consultado el 7 de marzo de 2019 .
  12. ^ "Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . 8 de septiembre de 2022. Archivado (PDF) desde el original el 8 de septiembre de 2022 . Consultado el 12 de octubre de 2022 .
  13. ^ ab Brierley, enero (15 de octubre de 2017). "Sentido de asombro: Descubra el pasado turbulento de Centroamérica". Expreso diario . Archivado desde el original el 18 de junio de 2022 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  14. ^ ab Wallace, Will; Wallace, Camilla (10 de abril de 2010). «Guía del viajero: Nicaragua» . El independiente . Archivado desde el original el 18 de junio de 2022 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  15. ^ Pedro (16 de febrero de 2019). "Los 12 bosques tropicales más grandes del mundo y dónde encontrarlos". Atlas y botas . Archivado desde el original el 3 de junio de 2021 . Consultado el 3 de junio de 2021 .
  16. ^ Dicum, G (17 de diciembre de 2006). "El Redescubrimiento de Nicaragua". Sección de Viajes . Nueva York: Trave The New York Times. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  17. ^ Davis, LS (22 de abril de 2009). "Nicaragua: ¿La próxima Costa Rica?". Red Madre Naturaleza . MNN Holdings, LLC. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  18. ^ Kurtas, Susan. "Guías de investigación: Membresía de la ONU: Miembros fundadores". research.un.org . Archivado desde el original el 4 de julio de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  19. ^ Vanden, Harry E.; Morales, Waltraud Queiser (1985). "Relaciones de Nicaragua con el Movimiento de No Alineados". Revista de Estudios Interamericanos y Asuntos Mundiales . 27 (3): 141–161. doi :10.2307/165603. ISSN  0022-1937. JSTOR  165603. Archivado desde el original el 26 de junio de 2022 . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  20. ^ "Una guía del ALBA". Américas trimestral . Archivado desde el original el 26 de junio de 2022 . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  21. ^ "CELAC | CELAC INTERNACIONAL". 16 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 11 de julio de 2022 . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  22. ^ ab "¿Por qué los países de América Latina se llaman como se llaman?" [¿Por qué los países latinoamericanos se llaman a sí mismos como se llaman?]. Ideal (en español). 29 de julio de 2015. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 12 de abril de 2017 .
  23. ^ ab Sánchez, Edwin (16 de octubre de 2016). "El origen de "Nicarao-agua": la Traición y la Paz". El Pueblo Presidente (en español). Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2017 .
  24. ^ Sánchez, Edwin (3 de octubre de 2016). "De Macuilmiquiztli al Güegüence pasando por Fernando Silva" [De Macuilmiquiztli a Güegüence a través de Fernando Silva]. El 19 (en español). Archivado desde el original el 14 de abril de 2023 . Consultado el 12 de abril de 2017 .
  25. ^ Silva, Fernando (15 de marzo de 2003). "Macuilmiquiztli". El Nuevo Diario (en español). Archivado desde el original el 12 de abril de 2017 . Consultado el 12 de abril de 2017 .
  26. ^ ab Sánchez, Edwin (16 de septiembre de 2002). "No hubo Nicarao, todo es invento" [No hubo Nicarao, está todo inventado]. El Nuevo Diario (en español).
  27. ^ abcde "Encuentro del cacique y el conquistador" [Encuentro del cacique y el conquistador]. El Nuevo Diario (en español). 4 de abril de 2009. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2017 . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  28. ^ ab Solórzano, Carla Torres (18 de septiembre de 2010). "Choque de lenguas o el mestizaje de nuestro idioma" [Choque de lenguas o mezcla de nuestra lengua]. La Prensa (en español). Archivado desde el original el 12 de abril de 2017 . Consultado el 26 de julio de 2021 .
  29. ^ "La raíz náhuatl de nuestro lenguaje" [La raíz náhuatl de nuestra lengua]. El Nuevo Diario (en español). 10 de agosto de 2004. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2017 .
  30. ^ Dall, Christopher (1 de octubre de 2005). Nicaragua en imágenes. Libros del siglo XXI. págs. 66–67. ISBN 978-0-8225-2671-1.
  31. ^ abcdefghijklm Pérez-Brignoli, Héctor; traducido por Sawrey A., Ricardo B.; Sawrey, Susana Stettri de (1989). Una breve historia de Centroamérica (2ª ed.). Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520060494.
  32. ^ Gloria Helena Rey, "La cultura chibcha: olvidada, pero aún viva" Archivado el 20 de febrero de 2012 en Wayback Machine , Colombia , Inter Press Service (IPS) News , 30 de noviembre de 2007, consultado el 9 de noviembre de 2010
  33. ^ "Nicaragua: VI Historia". Encarta . 13 de junio de 2007.
  34. ^ abcdefghijklmn Newson, Linda A. (1987). Supervivencia india en la Nicaragua colonial (1ª ed.). Norman [OK]: Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 978-0806120089.
  35. ^ ab "Nicaragua: Período Precolonial". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008 . Consultado el 29 de junio de 2007 ., interpretación de la afirmación: "los pueblos originarios eran lingüística y culturalmente similares a los aztecas y los mayas"
  36. ^ abc Campbell, Lyle (1 de enero de 1985). La lengua pipil de El Salvador. Walter de Gruyter. págs. 10-12. ISBN 978-3-11-088199-8.
  37. ^ Fowler, WR Jr. (1985). "Fuentes etnohistóricas sobre el Pipil Nicarao: un análisis crítico". Etnohistoria . Columbus, Ohio. 32 (1): 37–62. doi :10.2307/482092. JSTOR  482092. OCLC  62217753.
  38. ^ Brinton, Daniel G. (1887). "¿Fueron los toltecas una nacionalidad histórica?". Actas de la Sociedad Filosófica Estadounidense . 24 (126): 229–230. JSTOR  983071.
  39. ^ von Humboldt, Alejandro; Poynter, J. Ryan; Altamirano Rayo, Giorleny D; Kraft, Tobias (25 de enero de 2013). Miradas de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de las Américas: Una Edición Crítica. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 92.ISBN _ 978-0-226-86509-6.
  40. ^ ab Campbell, Lyle (1997). Lenguas de los indios americanos: la lingüística histórica de los nativos de América . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-509427-1.
  41. ^ "Carta de Colón sobre el cuarto viaje". Viaje americano. Archivado desde el original el 3 de abril de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  42. ^ abc "Nicaragua: Historia". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 10 de junio de 2008 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  43. ^ Healy, Pablo; Pohl, María (1980). Arqueología de la Región de Rivas, Nicaragua . Universidad Wilfrid Laurier. Prensa. pag. 21.ISBN _ 978-0-88920-094-4.
  44. ^ Dyck, Erika; Fletcher, Christopher (6 de octubre de 2015). Localización de la salud: investigaciones históricas y antropológicas del lugar y la salud. Rutledge. pag. 107.ISBN _ 978-1-317-32278-8.
  45. ^ "La conquista española". Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  46. ^ Creación de la primera ruta comercial mundial: los fundamentos del sudeste asiático del comercio de galeones Acapulco-Manila, 1519-1650 (página 163) Archivado el 17 de noviembre de 2021 en Wayback Machine con cita de Andre Gschaedler, "México y el Pacífico, 1540 - 1565: The Viaje de Villabos y Legazpi y los preparativos hechos para ellos", (tesis doctoral, Universidad de Columbia, 1954), 40.
  47. ^ ab "Resúmenes de Nicaragua: un hallazgo histórico". Envío . Universidad Centroamericana – UCA. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  48. ^ Duncan, David Ewing (1995). Hernando de Soto – Una búsqueda salvaje en las Américas – Libro II: Consolidación . Nueva York: Crown Publishers.
  49. ^ abc Whisnant, David E. (9 de noviembre de 2000). Letreros bribones en lugares sagrados: la política cultural en Nicaragua. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. págs. 30–32. ISBN 978-0-8078-6626-9. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 24 de mayo de 2017 .
  50. ^ ab Bergoeing, Jean Pierre (18 de mayo de 2015). Geomorfología de Centroamérica: una perspectiva singenética. Ciencia Elsevier. págs. 68–69. ISBN 978-0-12-803185-8. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 25 de mayo de 2017 .
  51. ^ Smith, RS (1963). "Financiamiento de la Federación Centroamericana, 1821-1838". La Reseña Histórica Hispanoamericana . 43 (4): 483–510. doi :10.2307/2509898. JSTOR  2509898.
  52. ^ Cybriwsky, Roman Adrian (23 de mayo de 2013). Ciudades capitales de todo el mundo: una enciclopedia de geografía, historia y cultura. ABC-CLIO. pag. 177.ISBN _ 978-1-61069-248-9. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  53. ^ "Managua". La Prensa (en español). 9 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 24 de mayo de 2017 . Fue elevada a ciudad en 1846 y salomónicamente declarada capital de la República en 1852, para dirimir el viejo conflicto entre las urbes coloniales de León (occidente) y Granada (oriente) que rivalizaban por ejercer la hegemonía política de Nicaragua.
  54. ^ "Gobernantes de Nicaragua". Ministerio de Educación. 9 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012.
  55. ^ Caminante, W (1860). La guerra en Nicaragua. Nueva York: SH Goetzel & Company.
  56. ^ Judá, F (1919). "Filibusteros de California: una historia de sus expediciones a Hispanoamérica (extracto)". El oso grizzly . XXI (4): 3–6, 15, 19. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2009 . Consultado el 20 de julio de 2011 .
  57. ^ Panadero, CP (2001). "La saga de William Walker". Manuales de la Luna: Costa Rica (4ª ed.). Nueva York: Avalon Travel Publishing. pag. 67.ISBN _ 978-1-56691-608-0.
  58. ^ Colquhoun, AR (1895). La llave del Pacífico: el canal de Nicaragua. Westminster, Inglaterra: Archibald Constable and Company.
  59. Relaciones Exteriores de Estados Unidos . 1912. pág. 1032.
  60. ^ Langley, Lester D. (2002). Las guerras del banano: intervención de Estados Unidos en el Caribe, 1898-1934. Wilmington: Libros SR. pag. 64.ISBN _ 978-0-8420-5047-0. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  61. ^ "Violencia estadounidense durante un siglo: Nicaragua: 1912-1933". Trabajador Socialista . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  62. ^ "Tratado Bryan-Chamorro". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2008 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  63. ^ "General Augusto C. Sandino: La Guerra Constitucional". VíaNica . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2007 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  64. ^ Vukelich, D. "Un desastre anunciado". El Proyecto de Defensa. Archivado desde el original el 3 de abril de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  65. ^ abcde "Los años de Somoza". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 19 de junio de 2008 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  66. ^ "Notas biográficas". Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  67. ^ "Historia de la violencia estadounidense en todo el mundo: los crímenes de guerra de Washington (1912-1933)". 16 de diciembre de 2001. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  68. ^ Solo, T (7 de octubre de 2005). "Nicaragua: De Sandino a Chávez". Voz disidente. Archivado desde el original el 5 de abril de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  69. «La Dinastía Somoza» (PDF) . Universidad de Pittsburgh. pag. 1. Archivado desde el original (PDF) el 10 de noviembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  70. ^ Colburn, Forrest D. (26 de marzo de 2012). "Nicaragua, desamparada". Revista de política mundial . 29 (primavera de 2012): 91–100. doi : 10.1177/0740277512443806. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012 . Consultado el 31 de mayo de 2012 .
  71. ^ Modelo, David (2005). Mentir por el imperio: cómo cometer crímenes de guerra con seriedad . Prensa de Coraje Común.
  72. ^ Goldstein, Erik (2005) Guerras y tratados de paz: 1816 a 1991 . Rutledge. pag. 218. ISBN 9781134899111 
  73. ^ "El asalto de Somoza a los alemanes" (en español). 6 de enero de 2005. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007 . Consultado el 13 de julio de 2007 .
  74. ^ "Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia" (PDF) . San Francisco: Naciones Unidas. 26 de junio de 1945. pág. 49. Archivado (PDF) desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 21 de julio de 2011 .
  75. ^ "LA NACIÓN DE SOMOZA LLAMÓ SU FEEDO; El gobierno del general nicaragüense, que comenzó con el golpe de 1935, rara vez fue desafiado. PRESIDENTE PRIMERO EN 1937 Graduado de la Escuela de Negocios en Estados Unidos, adquirió una gran riqueza durante el régimen". Máquina del New York Times Times . 30 de septiembre de 1956. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 8 de noviembre de 2021 .
  76. ^ Leonard, TM (2003). "Contra todo pronóstico: la política estadounidense y la Conferencia Cumbre Centroamericana de 1963". Revista de estudios del Tercer Mundo. pag. 11. Archivado desde el original el 28 de junio de 2009 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  77. ^ "Titular: Terremoto en Nicaragua". Archivo de noticias de televisión de Vanderbilt. 16 de diciembre de 1972. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011 . Consultado el 24 de mayo de 2007 .
  78. ^ "Roberto Clemente". Salón Nacional de la Fama del Béisbol . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2022 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  79. ^ "Roberto Clemente - Biografía". El Salón Nacional de la Fama del Béisbol. Archivado desde el original el 27 de abril de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  80. ^ "Termina una batalla, comienza una guerra". TIEMPO . 11 de septiembre de 1978. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  81. ^ Annis, B (1993). "Nicaragua: diversificación y crecimiento, 1945-1977". La Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  82. ^ "Los Sandinistas y la Revolución". Colegio Grinnell. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  83. ^ Alguacil, Pamela; Valenzuela, Arturo (1991). Una nación de enemigos: Chile bajo Pinochet. WW Norton & Company. pag. 150.ISBN _ 978-0-393-30985-0.
  84. ^ ab "Historia de Nicaragua: El principio del fin". Colegio Americano Nicaragüense. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2006 . Consultado el 4 de agosto de 2007 .
  85. ^ Nordheimer, Jon (29 de julio de 1987). "Los exiliados nicaragüenses encuentran un lugar bajo el sol: Miami". Los New York Times . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023 . Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  86. ^ Wilkinson, Tracy (7 de agosto de 1988). "Las familias luchan por mantener el estilo de vida: el gobierno sandinista no es fácil para la clase media". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  87. ^ Mimbre, Tom (29 de julio de 1983). "En La Nación; El rompecabezas sandinista". Los New York Times . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023 . Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  88. ^ Pastor, Robert (2001). Salir del remolino: la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe. Prensa de Westview. ISBN 978-0-8133-3811-8.
  89. ^ "Cronología: Nicaragua". Universidad Stanford. Archivado desde el original el 26 de abril de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  90. ^ EE.UU. DETIENE AYUDA ECONÓMICA A NICARAGUA Archivado el 24 de octubre de 2023 en Wayback Machine , New York Times, 2 de abril de 1981
  91. ^ María C. Waters, et al. Los nuevos estadounidenses: una guía para la inmigración desde 1965 . Harvard University Press, 2007. EBSCOhost , https://search-ebscohost-com.lpclibrary.idm.oclc.org/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=282331&site=ehost-live Archivado el 5 de febrero de 2024 en Wayback Machine .
  92. ^ ab "Nicaragua: crecimiento de la oposición, 1981-83". Chico Atlas . Archivado desde el original el 12 de enero de 2013 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  93. ^ LaRamee, Pierre; Polakoff, Erica (1999). El socavamiento de la revolución sandinista . Nueva York: Palgrave Macmillan. págs. 141-205. ISBN 9780333751992.
  94. ^ Chomsky, Noam (1985). Cambiando la marea . Boston, MA: Prensa de South End.
  95. ^ Truver, Carolina del Sur. "Minas y artefactos explosivos improvisados ​​submarinos en puertos y vías navegables de EE. UU. ..." (PDF) . pag. 4. Archivado desde el original (PDF) el 28 de abril de 2008 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  96. ^ Resumen de la orden Archivado el 7 de noviembre de 2007 en la Wayback Machine de la Corte Internacional de Justicia del 10 de mayo de 1984.
  97. ^ "...Declara que los Estados Unidos de América, al producir en 1983 un manual titulado "Operaciones sicológicas en guerra de guerrillas" y difundirlo entre las fuerzas de la Contra, ha alentado la comisión por parte de ellas de actos contrarios a los principios generales de la política humanitaria. ley." Visto en: Corte Internacional de Justicia 1986, (9)
  98. ^ "En el caso de dispararle a "un ciudadano que intentaba salir del pueblo o ciudad en la que la guerrilla está realizando propaganda armada o proselitismo político", el manual sugiere que los Contras "...expliquen que si ese ciudadano hubiera logrado para escapar, habría alertado al enemigo." Como se ve en: Sklar 1988, p. 179
  99. ^ "Política de Estados Unidos: embargo económico: la guerra continúa". Envío . Universidad Centroamericana – UCA. Archivado desde el original el 21 de junio de 2007 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  100. ^ Moore, John Norton (1987) La guerra secreta en Centroamérica . Publicaciones universitarias de América. pag. 143. ISBN 978-0890939611 
  101. Miranda, Roger y Ratliff, William (1993) La Guerra Civil en Nicaragua . Transacción. pag. 193. ISBN 9781412819688 
  102. ^ "Un estudio de la OEA dice que los indios miskitos sufrieron abusos por parte de los sandinistas". El Washington Post . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2020 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  103. ^ "Informe anual 1992-1993". Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 12 de marzo de 1993. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 30 de marzo de 2009 .
  104. ^ "VOTO NICARAGÜENSE: 'LIBRE, JUSTO, MUY DISPUESTO'". Los New York Times . 16 de noviembre de 1984. p. 30. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  105. ^ "1984: Los sandinistas reclaman la victoria electoral". Noticias de la BBC . 5 de noviembre de 1984. Archivado desde el original el 29 de junio de 2019 . Consultado el 18 de mayo de 2012 .
  106. ^ Taubman, Philip (21 de octubre de 1984). "AYUDANTES CLAVE DISPUTAN EL PAPEL DE NOSOTROS EN EL VOTO NICARAGÜENSE". Los New York Times . pag. 12. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2023 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  107. ^ Kriele, Martín (1986). “Poder y Derechos Humanos en Nicaragua”. Nicaragua: Das blutende Herz Amerikas . Flautista. págs. 56–57, 63–67.
  108. ^ Leiken, Robert S. (5 de diciembre de 1985) "The Nicaraguan Tangle", archivado el 17 de octubre de 2018 en la Wayback Machine New York Review of Books.
  109. ^ "The Nicaraguan Tangle: Another Exchange", archivado el 17 de octubre de 2018 en Wayback Machine New York Review of Books, 26 de junio de 1986.
  110. ^ Cuzan, Alfred G. (verano de 1994) Carta, comentario, diciembre de 1985 y "La Asociación de Estudios Latinoamericanos versus Estados Unidos", Preguntas académicas.
  111. ^ Baker, D (5 de marzo de 2007). Estados Unidos desde 1980 (El Mundo Desde 1980). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 101.ISBN _ 978-0-521-86017-8.
  112. ^ "Caso relativo a actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América), Corte Internacional de Justicia, Orden de 26 de septiembre de 1991" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de septiembre de 2015.
  113. ^ Conjunto de datos de muertes en batalla PRIO, 1946-2008, versión 3.0: documentación de decisiones de codificación por Bethany Lacina
  114. ^ O'Grady, M. "Los planes de regreso de Ortega agitan a Nicaragua" . Consultado el 9 de mayo de 2007 .[ enlace muerto ]
  115. ^ "¿Fue el 25 de febrero un 'triunfo'? National Review v. 42". Universidad de Tulane. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  116. ^ "El sandinista Daniel Ortega se convierte de nuevo en presidente de Nicaragua". El Mundo (en español). 8 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2023 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  117. ^ Dennis, G (diciembre de 1993). "Condiciones sociales de Nicaragua". La Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  118. ^ "Nicaragua: perfil político". Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  119. ^ Thompson, G (5 de abril de 2005). "Viejo enemigo de Estados Unidos que intenta regresar a Nicaragua". Los New York Times . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023 . Consultado el 2 de abril de 2023 .
  120. ^ "Advertencia de 'golpe progresivo' en Nicaragua". Noticias de la BBC . 30 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 10 de abril de 2023 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  121. ^ "Ministro de Defensa español: No más tropas para Irak". Noticias de Deseret . Associated Press. 29 de abril de 2004. Archivado desde el original el 17 de enero de 2024 . Consultado el 17 de enero de 2024 .
  122. ^ Frazier, JB (18 de noviembre de 2006). "El presidente de Nicaragua firma la prohibición del aborto". El Washington Post . Archivado desde el original el 18 de julio de 2021 . Consultado el 25 de mayo de 2007 .
  123. ^ Boseley, S (11 de junio de 2010). "Nicaragua se niega a levantar la prohibición del aborto". El guardián . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2017 . Consultado el 15 de diciembre de 2016 .
  124. ^ "Después de todo, Bolaños pasará a la Asamblea Nacional". Revista Envío . 2006. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  125. ^ Gibney, James (30 de enero de 2014). "La revolución de Nicaragua avanza hacia la dictadura". Bloomberg. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 4 de febrero de 2014 .
  126. ^ Geoff, Thale. "A medida que se acercan las elecciones en Nicaragua, crece la preocupación por el abuso de poder". WOLA. Archivado desde el original el 13 de enero de 2018 . Consultado el 13 de enero de 2018 .
  127. ^ "Misión de la OEA en Nicaragua recomienda una reforma electoral integral". Organización de Estados Americanos. 7 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 14 de enero de 2018 . Consultado el 13 de enero de 2018 .
  128. ^ "Ortega reelegido presidente de Nicaragua". Noticias de la BBC . 7 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2017 . Consultado el 12 de septiembre de 2017 .
  129. ^ Cerda, Arlen (22 de abril de 2018). "Los muertos de la represión que Daniel Ortega oculta". Confidencial (en español). Archivado desde el original el 26 de abril de 2018 . Consultado el 25 de abril de 2018 .
  130. ^ Kahn, Carrie (23 de abril de 2018). "Nicaragua retira cambios en la seguridad social que provocaron disturbios". NPR. Archivado desde el original el 6 de junio de 2018 . Consultado el 31 de mayo de 2018 .
  131. ^ Garvin, Glenn (2 de mayo de 2018). “En Nicaragua la batalla política está pasando de las calles a la mesa de negociaciones”. Heraldo de Miami . Archivado desde el original el 14 de junio de 2018 . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  132. ^ "CIDH condena nuevos hechos de violencia en Nicaragua". www.oea.org (en español). Organización de Estados Americanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 25 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2018 . Consultado el 26 de mayo de 2018 .
  133. ^ "Manifestantes nicaragüenses piden a Ortega que se vaya". Noticias de la BBC . BBC. 27 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2018 . Consultado el 27 de mayo de 2018 .
  134. ^ Dammert, Lucía y Mary Fran T. Malone. “De la policía comunitaria a la policía política en Nicaragua”. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y Caribeños / Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y Del Caribe , núm. 110, 2020, págs. 79–99. JSTOR, https://www.jstor.org/stable/26979875 Archivado el 25 de noviembre de 2023 en Wayback Machine . Consultado el 25 de noviembre de 2023.
  135. ^ ab "¿Por qué Nicaragua no está en el acuerdo de París?". Noticias de la BBC . 3 de junio de 2017. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2018 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  136. ^ "Nicaragua: un paraíso de las energías renovables en Centroamérica". Banco Mundial . 25 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  137. ^ Nussbaum, Alex; Krukowska, Ewa; Carr, Mathew (8 de diciembre de 2015). "Los mercados de carbono están regresando lenta pero constantemente". Bloomberg.com . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de febrero de 2016 .
  138. ^ "INDC comunicadas por las Partes". unfccc.int. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016 . Consultado el 9 de diciembre de 2015 .
  139. ^ "Nicaragua se unirá al acuerdo climático de París, dejando aislados a Estados Unidos y Siria". El guardián . 23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2017 . Consultado el 4 de diciembre de 2017 .
  140. ^ Stack, Liam (24 de octubre de 2017). "Sólo Estados Unidos y Siria se oponen ahora al acuerdo climático de París, mientras que Nicaragua se suma". Los New York Times . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2017 . Consultado el 4 de diciembre de 2017 .
  141. ^ Noack, Rick (24 de octubre de 2017). "Estar fuera del acuerdo climático de París: algo en lo que ahora sólo están de acuerdo Estados Unidos y Siria". El Washington Post . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2017 . Consultado el 4 de diciembre de 2017 .
  142. ^ "Acuerdo de París - Estado de ratificación". Naciones Unidas. Archivado desde el original el 14 de enero de 2018 . Consultado el 13 de enero de 2018 .
  143. ^ Grantham, HS; et al. (2020). "La modificación antropogénica de los bosques significa que sólo el 40% de los bosques restantes tienen una alta integridad del ecosistema - Material complementario". Comunicaciones de la naturaleza . 11 (1): 5978. Código bibliográfico : 2020NatCo..11.5978G. doi : 10.1038/s41467-020-19493-3 . ISSN  2041-1723. PMC 7723057 . PMID  33293507. 
  144. ^ "Grandes Lagos del Mundo". factmonster.com . Archivado desde el original el 29 de marzo de 2017 . Consultado el 25 de mayo de 2007 .
  145. ^ "The Nature Conservancy en Nicaragua". naturaleza.org . Archivado desde el original el 5 de abril de 2007 . Consultado el 25 de mayo de 2007 .
  146. ^ abcdefghijklmn "Nicaragua". [ enlace muerto permanente ] Enciclopedia Americana . Grolier en línea. (200-11-20) [ falta fecha ] [1] [ enlace muerto permanente ] (requiere suscripción)
  147. ^ "CASO TED: Propuesta del Canal de Nicaragua". americano.edu. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 16 de julio de 2011 .
  148. ^ Muñoz, Nefer (2001). "Un 'Ecocanal' a través de Nicaragua". Acentos . Granada, Nicaragua: Tierramérica. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011 . Consultado el 20 de julio de 2011 .
  149. ^ "Proyecto" Construcción del Puerto Monkey Point"". Proyectos (en español). Managua: Empresa Portuaria Nacional. 2009. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 20 de julio de 2011 .
  150. ^ Álvarez, Gustavo (18 de febrero de 2008). "Empresas de seis países aceptados en Monkey Point". elnuevodiario.com.ni (en español). Managua: El Nuevo Diario . Archivado desde el original el 13 de julio de 2010 . Consultado el 20 de julio de 2011 .
  151. ^ Álvarez Hidalgo, Wendy (7 de julio de 2010). "Harán puerto Monkey Point". laprensa.co.ni (en español). Managua: La Prensa . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011 . Consultado el 20 de julio de 2011 .
  152. ^ White, RL (24 de agosto de 2004). "Los habitantes de Pittsburgh consideran que un país que alguna vez fue devastado por la guerra es un buen lugar para invertir". Publicar Gaceta . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  153. ^ "Bioreserva Bosawas Nicaragua". Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 25 de mayo de 2007 .
  154. ^ Trudgill, Peter; Watts, Richard J., eds. (2002). Historias alternativas del inglés . Rutledge. pag. 35.ISBN _ 9780415233569. Los protestantes de habla inglesa formaron la mayoría de la población hasta alrededor de 1900... los anglófonos indígenas todavía constituyen alrededor del 85 por ciento de la población, lo que también incluye a los caribes negros no anglófonos... Al menos al nivel de los blancos arolectales, el acento es rótico aunque obviamente caribeño... Inglaterra estableció un protectorado sobre los indios miskitos locales, de quienes la región lleva el nombre, y el área fue una dependencia británica de 1740 a 1786. En Nicaragua, los británicos fundaron la principal ciudad costera miskita de Bluefields. ... Hay alrededor de 30.000 hablantes nativos de inglés en esta zona de Nicaragua que consideran a Bluefields como su centro... El inglés de las anglófonas Corn Islands también es típicamente caribeño.
  155. ^ "Guía de animales nicaragüense". Vianica . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023 . Consultado el 17 de agosto de 2018 .
  156. ^ Rogers, Tim (15 de mayo de 2013). "En la segunda selva tropical más grande de América Latina, una tribu indígena lucha por su tierra". Tiempo . Archivado desde el original el 26 de abril de 2018 . Consultado el 3 de agosto de 2017 .
  157. ^ Connor, Liz (17 de noviembre de 2016). "10 razones por las que deberías visitar Nicaragua". Estándar de la tarde . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020 . Consultado el 3 de agosto de 2017 .
  158. ^ "Parques Nacionales y Áreas Protegidas de Nicaragua". Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017 . Consultado el 17 de febrero de 2016 .
  159. ^ "Nicaragua". Conservación natural. Archivado desde el original el 5 de abril de 2007 . Consultado el 17 de febrero de 2016 .
  160. ^ "Nicaragua prohíbe la pesca de tiburones de agua dulce en medio de una población cada vez menor". UnderwaterTimes.com . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2016 . Consultado el 17 de febrero de 2016 .
  161. ^ Sesin, Carmen (8 de noviembre de 2021). "'Aparejado ': Aumentan las críticas a las elecciones 'falsas' de Nicaragua bajo Ortega" . Noticias NBC. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2023 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  162. ^ Parpadea, Anthony. "Nuevas sanciones tras elecciones simuladas en Nicaragua". Casa Blanca. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2022 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  163. ^ "Libertad en el Mundo 2022: Nicaragua". Casa de la libertad. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2023 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  164. ^ "Una nueva votación en la ONU muestra que Rusia no está tan aislada como a Occidente le gustaría pensar". Tiempo . 13 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2023 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  165. ^ "Capítulo XXVI: Desarme - Tratado Nº 9 sobre la prohibición de las armas nucleares". Colección de tratados de las Naciones Unidas. 7 de julio de 2017. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  166. ^ ab "Nicaragua". Estados Unidos Departamento del Estado . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023 . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  167. ^ Johnson, Esteban; Kareff, Samuel y Asvapromtada, Siremorn (10 de julio de 2012) Nicaragua: Lecciones de un país con baja tasa de criminalidad Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine . csis.org
  168. ^ "Antecedentes y contexto socioeconómico" (PDF) . pag. 9. Archivado desde el original (PDF) el 15 de octubre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  169. ^ "Nicaragua - Resumen del país". web.bancomundial.org . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2014 . Consultado el 18 de marzo de 2010 .
  170. ^ "Orden de clasificación - PIB - per cápita (PPA)". Libro de datos mundial de la CIA. Archivado desde el original el 24 de abril de 2013 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  171. ^ "Indicadores sociales: PIB per cápita". Naciones Unidas. Archivado desde el original el 30 de abril de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  172. ^ "Listado de campos :: PIB - composición, por sector de origen - The World Factbook - Agencia Central de Inteligencia". www.cia.gov . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 5 de mayo de 2019 .
  173. ^ "Fuente de información sobre migración - Tendencias de las remesas en Centroamérica". Migrationinformation.org. Abril de 2006. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2014 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  174. ^ "Nicaragua: Esquema Económico". Nordea. 2020. Archivado desde el original el 25 de junio de 2020 . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  175. ^ "Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Noticias - La pobreza se arraiga en el país". Pnud.org.ni. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  176. ^ "Informe sobre desarrollo humano 2009: participación de los países en el total de migrantes en África (%)". Hdrstats.undp.org. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  177. ^ Silva, JA. "NICARAGUA: Nombre e identidad de miles de niños indígenas". IPS . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2008 . Consultado el 12 de septiembre de 2008 .
  178. ^ "Rankings económicos: hacer negocios". Banco Mundial. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2020 . Consultado el 4 de enero de 2014 .
  179. ^ "Índice de libertad económica: Nicaragua". Patrimonio.org . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007 . Consultado el 2 de noviembre de 2007 .
  180. ^ OMPI (12 de diciembre de 2023). Índice Global de Innovación 2023, 15.ª edición. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. doi :10.34667/tind.46596. ISBN 9789280534320. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2023 . Consultado el 29 de octubre de 2023 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  181. ^ "Polonia condona casi 31 millones de dólares de deuda de Nicaragua". Diario del Pueblo en Línea . 21 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  182. ^ "Nicaragua: Economía". Departamento de Estado de EE.UU. Archivado desde el original el 21 de enero de 2017 . Consultado el 2 de noviembre de 2007 .
  183. ^ "Información General - Nicaragua: Economía". Archivado desde el original el 28 de agosto de 2011 . Consultado el 4 de enero de 2014 .
  184. ^ "Sector Tabaco Supera Expectativas - CentralAmericaData :: El Portal Regional de Negocios". www.centralamericadata.com . Archivado desde el original el 22 de abril de 2022 . Consultado el 22 de diciembre de 2017 .
  185. ^ Sánchez, E (29 de marzo de 2010). "Nicaragua planea vender más de $200 millones a Venezuela – CentralAmericaData :: El Portal Regional de Negocios". CentroaméricaDatos. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  186. ^ Dan Oancea: "Minería en Centroamérica" ​​Archivado el 16 de enero de 2013 en Wayback Machine.
  187. ^ Tarter, JR. "La Resistencia Nicaragüense". Estudios de País . Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023 . Consultado el 2 de noviembre de 2007 .
  188. ^ "Nicaragua culmina carretera Bluefields-Nueva Guinea". Bnamericas . 2 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 7 de abril de 2022 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  189. ^ PBS Now Politics CAFTA Archivado el 8 de marzo de 2013 en Wayback Machine . (PDF). Recuperado el 2 de mayo de 2012.
  190. ^ Raphaelidis, Leia Cosiendo descontento en Nicaragua: el duro régimen de las empresas textiles asiáticas en Nicaragua. Monitor multinacional. 1 de septiembre de 1997
  191. ^ Sarah Anderson Brecha salarial en Walmart. wakeupwalmart.com. 15 de abril de 2005
  192. ^ Decano, ANU College of Asia & the Pacific. "Inicio" (PDF) . ANU Colegio de Asia y el Pacífico . Archivado desde el original el 5 de julio de 2010.
  193. ^ "Nicaragua - SOCIEDAD". Mongabay.com . Menlo Park, California, EE. UU.: Mongabay . Archivado desde el original el 27 de abril de 2013 . Consultado el 3 de mayo de 2014 . CITA: División Federal de Investigación de la Biblioteca del Congreso. La serie de estudios de país. Publicado entre 1988 y 1999.
    Fuente original: Merrill, Tim (1994). Nicaragua. Estudios de país. Washington, DC: División Federal de Investigación , Biblioteca del Congreso de Estados Unidos . ISBN 978-0-8444-0831-6. OCLC  30623751 . Consultado el 3 de mayo de 2014 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  194. ^ "Primera prueba del sucre en enero – LA PRENSA — EL Diario de los Nicaragüenses". Laprensa.com.ni. 16 de junio de 2010. Archivado desde el original el 16 de enero de 2010 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  195. ^ "La construcción del canal de Nicaragua 'no comenzará hasta 2015'". Noticias de la BBC . bbc.co.uk. 4 de enero de 2014. Archivado desde el original el 5 de enero de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2014 .
  196. ^ Howard, Brian Clark (22 de febrero de 2014). "El Canal de Nicaragua podría arruinar el medio ambiente, dicen los científicos". National Geographic . Sociedad Geográfica Nacional. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2014 . Consultado el 26 de mayo de 2018 .
  197. ^ "Nicaragua y el magnate chino dicen que las obras del canal comenzarán en 2014". La Nación . 13 de enero de 2014. Archivado desde el original el 13 de enero de 2014 . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  198. ^ "Cuatro años después, el canal de Nicaragua respaldado por China lucha por despegar". Correo Panamericano . 8 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2017 . Consultado el 24 de diciembre de 2017 .
  199. ^ "Viajes y Turismo en Nicaragua". Euromonitor Internacional. Archivado desde el original el 14 de junio de 2010 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  200. ^ ab Alemán, G. "Turismo en Nicaragua: aportes y desafíos parte I". Canal 2 (en español). Archivado desde el original el 17 de julio de 2007 . Consultado el 29 de julio de 2007 .
  201. ^ "Una economía dinámica: sectores dinámicos de la economía; turismo". ProNicaragua . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de agosto de 2007 .
  202. ^ Carroll, Rory (7 de enero de 2007). «Ortega apuesta por el turismo para vencer la pobreza». Guardián ilimitado . Londres. Archivado desde el original el 7 de junio de 2007 . Consultado el 12 de agosto de 2007 .
  203. ^ "Nicaragua supera por primera vez el millón de turistas extranjeros". Sificar . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2018 . Consultado el 18 de enero de 2019 .
  204. ^ "Nota de antecedentes: Nicaragua; Economía". Departamento de Estado de Estados Unidos. Archivado desde el original el 21 de enero de 2017 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  205. ^ "Ministerio de Turismo de Nicaragua". INTUR. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  206. ^ Acan-Efe (27 de marzo de 2009). “Aumenta 79,1% la inversión extranjera en Nicaragua – CentralAmericaData :: El Portal Regional de Negocios”. CentroaméricaDatos. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  207. ^ Parker, Nick (1 de agosto de 2012). "¿Puede Nicaragua aprovechar su enorme potencial?". Viajes CNN . Archivado desde el original el 22 de abril de 2022 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  208. ^ "Volcanes en Nicaragua: Volcán de Apoyo". VíaNica . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2012 . Consultado el 12 de agosto de 2007 .
  209. ^ "Actividades en la Laguna de Apoyo y alrededores". VíaNica . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2007 . Consultado el 12 de agosto de 2007 .
  210. ^ "Ecoturismo Nicaragüense". Nicaragua.com . Archivado desde el original el 16 de julio de 2007 . Consultado el 12 de agosto de 2007 .
  211. ^ "Guía de viajes de Nicaragua - Descripción general". Guía de viajes mundial . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2007 . Consultado el 12 de agosto de 2007 .
  212. ^ "Información de la isla de Ometepe: ¡todo sobre viajar a la isla de Ometepe en un solo lugar!". ometepeislandinfo.com . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2017 . Consultado el 5 de marzo de 2017 .
  213. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022". Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  214. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022: indicadores demográficos por región, subregión y país, anualmente para 1950-2100" (XSLX) ("Población total, al 1 de julio (miles)"). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  215. ^ Mauro Salzano, Francisco; Sans, Mónica (2014). "La mezcla interétnica y la evolución de las poblaciones latinoamericanas". Genética y Biología Molecular . 37 (1 (suplementario)): 151–170. doi :10.1590/s1415-47572014000200003. PMC 3983580 . PMID  24764751. 
  216. ^ "Componentes genómicos en la demografía estadounidense". Archivado desde el original el 7 de marzo de 2021 . Consultado el 8 de enero de 2018 .
  217. ^ "Población urbana (% del total)". Banco Mundial . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  218. ^ Anuario Estadístico 2015 (PDF) (Reporte). DENTRO . Febrero de 2016. p. 52. Archivado desde el original (PDF) el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 1 de diciembre de 2017 .
  219. ^ ab "VIII Censo de Población y IV de Vivienda" (PDF) . Instituto Nacional de Estadística y Censos (en español). Octubre de 2005. Archivado desde el original (PDF) el 24 de agosto de 2007 . Consultado el 7 de julio de 2007 .
  220. ^ "Expatriados de Nicaragua". Nicaragua.com . Archivado desde el original el 14 de julio de 2007 . Consultado el 30 de julio de 2007 .
  221. ^ Fuente de información sobre migración – El Salvador: a pesar del fin de la guerra civil, la emigración continúa Archivado el 15 de febrero de 2014 en Wayback Machine . Migrationinformation.org. Recuperado el 29 de abril de 2011.
  222. ^ "Crecimiento de la población (% anual)". Banco Mundial . Archivado desde el original el 19 de junio de 2016 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  223. ^ "Tasa de natalidad de Nicaragua - Demografía". www.indexmundi.com . Archivado desde el original el 7 de abril de 2022 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  224. ^ "Tasa bruta de mortalidad: las Naciones Unidas". Datos de la ONU. Archivado desde el original el 27 de junio de 2015 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  225. ^ "Nicaragua - Pueblo y Sociedad". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2021 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  226. ^ Baracco, L (2005). "De la aquiescencia a la militancia étnica: respuestas de Costeño al nacionalismo antiimperialista sandinista". Nicaragua: el imaginario de una nación. De los liberales del siglo XIX a los sandinistas del siglo XX . Nueva York: Algora Publishing.
  227. ^ Zúñiga, Alejandro (11 de enero de 2008). "Aún se encuentran vestigios de una antigua lengua indígena en la Sierra Norte de Matagalpa". Los tiempos ticos . Archivado desde el original el 22 de abril de 2022 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  228. ^ Urban, Matthias. "¿La Costa Pacífica de América Central y América del sur Como Zona de Difusión Lexical?: Primeras Aproximaciones" (PDF). ALFAL 2014. Archived (PDF) from the original on 30 January 2022. Retrieved 20 August 2021.
  229. ^ "Indigenous peoples in Nicaragua". IWGIA. Archived from the original on 27 April 2022. Retrieved 20 August 2021.
  230. ^ "Garifuna". World Directory of Minorities and Indigenous Peoples. Minority Rights Group International. 19 June 2015. Archived from the original on 28 January 2022. Retrieved 20 August 2021.
  231. ^ "Aqui Nicaragua Documentary, Program by Carlos Fernando Chamorro. Programa Inaugural de Aqui Nicaragua, Idiosincracia Nicaragüense" (in Spanish). YouTube. Archived from the original on 28 October 2021. Retrieved 26 June 2010.
  232. ^ "LADR About NSL". www.columbia.edu. Archived from the original on 24 October 2023. Retrieved 24 April 2022.
  233. ^ "Evolution: Library: Birth of a Language". www.pbs.org. Archived from the original on 7 April 2023. Retrieved 24 April 2022.
  234. ^ Kocab, Annemarie; Senghas, Ann; Snedeker, Jesse (November 2016). "The emergence of temporal language in Nicaraguan Sign Language". Cognition. 156: 147–163. doi:10.1016/j.cognition.2016.08.005. PMC 5027136. PMID 27591549.
  235. ^ "Turkulka". Archived from the original on 27 April 2015. Retrieved 23 April 2015.
  236. ^ "Languages of Nicaragua". Ethnologue. Archived from the original on 15 January 2013. Retrieved 9 May 2007.
  237. ^ ACN (24 May 2022). "Nicaragua bishop on hunger strike to protest police harassment". ACN International. Archived from the original on 21 November 2022. Retrieved 21 November 2022.
  238. ^ a b Dennis, G. "Nicaragua: Religion". Country Studies. Library of Congress. Archived from the original on 2 January 2020. Retrieved 30 October 2007.
  239. ^ "Nicaragua - Hechos y estadísticas". Sala de prensa mormona . Archivado desde el original el 28 de junio de 2019 . Consultado el 26 de mayo de 2017 .
  240. Con Todo el Poder de la Informmación – El Nuevo Diario – Managua, Nicaragua Archivado el 13 de mayo de 2011 en Wayback Machine . Archivo.elnuevodiario.com.ni. Recuperado el 29 de abril de 2011.
  241. ^ Dolsten, Josefin (2 de agosto de 2017). "Pequeña comunidad nicaragüense duplica su tamaño cuando 112 se convierten". Tiempos de Israel. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2021 . Consultado el 30 de diciembre de 2021 .
  242. ^ Libertad religiosa internacional 2007 Archivado el 24 de julio de 2008 en Wayback Machine (publicado en octubre de 2007, cubre el período de junio de 2006 a mayo de 2007)
  243. ^ "Nicaragua: Grupos étnicos". Proyecto Josué . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2007 . Consultado el 26 de marzo de 2007 .
  244. «El caso Nicaragua_M Orozco2 REV.doc» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  245. ^ "El Salvador inicia plan para regularizar a residentes nicaragüenses". El Nuevo Diario . 18 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2012 . Consultado el 19 de febrero de 2012 .
  246. ^ Lazo, Flor (28 de agosto de 2011). "Nicaragüenses se acogen a programa". La Prensa Gráfica . Archivado desde el original el 27 de abril de 2014 . Consultado el 19 de febrero de 2012 .
  247. ^ ab Angel-Urdinola D, Cortez R, Tanabe K. (2008). Equidad, acceso a servicios de salud y gasto en salud en Nicaragua. Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial.
  248. ^ Sequeira M, Espinoza H, Amador JJ, Domingo G, Quintanilla M y de los Santos T. (2011). El Sistema de Salud Nicaragüense. CAMINO.
  249. ^ Birn AE, Zimmerman S, Garfield R. (2000). Descentralizar o no descentralizar, ¿esa es la cuestión? La política de salud nicaragüense bajo el ajuste estructural en los años 1990. Revista Internacional de Servicios de Salud, 30, 111–28.
  250. ^ "Tasas nacionales de alfabetización de adultos (mayores de 15 años), tasas de alfabetización de jóvenes (de 15 a 24 años) y tasas de alfabetización de personas mayores (mayores de 65 años)". Instituto de Estadística de la UNESCO. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 22 de julio de 2013 .
  251. ^ Liu, D (6 de diciembre de 2006). "El nuevo gobierno de Nicaragua impondrá la educación gratuita". VISTA CHINA . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  252. ^ Gilbert, D. "Nicaragua: Educación". Estudios de País . Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 2 de enero de 2020 . Consultado el 2 de julio de 2007 .
  253. ^ Hanemann, U. "Campaña de alfabetización de Nicaragua". UNESCO . Archivado desde el original el 3 de julio de 2007 . Consultado el 2 de julio de 2007 .
  254. ^ "Antecedentes Históricos de Nicaragua". Universidad Stanford. Archivado desde el original el 22 de abril de 2017 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  255. ^ "Informe de la Delegación Preelectoral de Nicaragua". Intercambio global. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .
  256. ^ Arrien, JB. «Alfabetización en Nicaragua» (PDF) . UNESCO. Archivado (PDF) desde el original el 19 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de agosto de 2007 .
  257. ^ ab Piper, Alan T. (mayo de 2018). "Una investigación sobre el cierre de la brecha de género en Nicaragua". Papel Mpra . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018 . Consultado el 31 de octubre de 2018 .
  258. ^ "Informe sobre la brecha mundial de género" (PDF) . Ginebra: Foro Económico Mundial. 2020. pág. 9. Archivado (PDF) desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  259. ^ "Américas y el Caribe". ONU Mujeres . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2018 . Consultado el 27 de noviembre de 2018 .
  260. ^ "Los revolucionarios arcoíris de Nicaragua". Washington Blade: noticias gay, política, derechos LGBT . 18 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 26 de junio de 2020 . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  261. «Índices e indicadores de desarrollo humano: actualización estadística 2018» (PDF) . 19 de septiembre de 2018. doi :10.18356/9a42b856-en. S2CID  240203402. Archivado (PDF) desde el original el 21 de noviembre de 2022 . Consultado el 14 de noviembre de 2022 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  262. ^ "Trajes Tradicionales Nicaragüenses: Traje de Mestizaje". ViaNica.com . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2023 . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  263. ^ ab "Exhibiendo la obra maestra folclórica de Nicaragua - El Gueguense - y otras artes escénicas y visuales". Enciclopedia.com . Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2007 . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  264. ^ "Nicaragua, Tierra Eterna de Poetas". Elcomercio.pe. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2016 . Consultado el 26 de junio de 2010 .
  265. ^ "Teatro Nativo: El Gueguense". Institución Smithsonian. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2007 . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  266. ^ "El Güegüense o Macho Ratón". VíaNica . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  267. ^ abc "Prueba las delicias culinarias de la cocina nicaragüense". Nicaragua.com. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015 . Consultado el 8 de mayo de 2006 .
  268. ^ Gleeson, Bridget (15 de abril de 2016). "Cómo comer como un nicaragüense". Planeta solitario . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018 . Consultado el 27 de mayo de 2018 .
  269. ^ Gritzner, Charles F. (2010). Nicaragua. Publicación de bases de datos. ISBN 9781604136197. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  270. ^ "Perfil del país: Nicaragua". Noticias de la BBC . 2 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 3 de junio de 2010 . Consultado el 20 de mayo de 2010 .
  271. ^ ab Villa, B. "LA HISTORIA DEL BÉISBOL EN LATINOAMERICA: Nicaragua". Béisbol latino (en español). Archivado desde el original el 2 de julio de 2007 . Consultado el 29 de julio de 2007 .
  272. ^ Washburn, G. "'El Presidente' feliz en su nuevo trabajo". Liga Mayor de Béisbol . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  273. ^ "Juegos perfectos del béisbol: Dennis Martínez, Expos de Montreal |. Además, Everth Cabrera, quien debutó en la MLB en la temporada 2009 con los Padres de San Diego". La página de BÉISBOL.com. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2006 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  274. ^ "Salón de la Fama: Deportes en Nicaragua" (en español). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 30 de julio de 2007 .
  275. ^ "Construyendo el mañana en Belice y Nicaragua". Fifa. Archivado desde el original el 24 de junio de 2011 . Consultado el 4 de enero de 2014 .
  276. ^ Panamá gana el oro en baloncesto masculino en los Juegos Centroamericanos de Managua Archivado el 21 de marzo de 2022 en Wayback Machine Michael Pavitt (insidethegames.biz), 7 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de agosto de 2020.
  277. ^ "Las finales de la Copa Continental comienzan en África". FIVB . 22 de junio de 2021. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2021 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .

Fuentes adicionales

enlaces externos

Gobierno

información general

La guerra de Alejandro contra Italia

Otro

13°8′N 85°7′W / 13.133°N 85.117°W / 13.133; -85.117