Hope Portocarrero

Es la primera dama más recordada en Nicaragua por su labor social, su belleza y elegancia.

Nació en Tampa, Florida, Estados Unidos, pero creció en Coral Gables, en el seno de una familia católica.

Su padre fue el Dr. Néstor A. Portocarrero Gross, quien era un acaudalado ginecólogo, que disfrutó de un gran éxito profesional en Miami.

Inicia sus estudios en la Academy of the Holy Names, un colegio católico en Tampa.

Posteriormente su familia se muda a Miami y es matriculada en el colegio Miss Harris School.

En 1949, su padre la envía durante el verano a la Universidad de Lausana, Suiza, donde continuó con sus estudios diplomáticos.

Hope permaneció el resto del año en Europa viajando con su madre por la Costa Azul y España.

Concluye sus estudios de Servicio Exterior en Georgetown University y obtuvo una licenciatura en arte en Barnard College.

Anastasio Somoza García conocía el interés que su sobrina siempre había tenido en su hijo Tachito.

El Dr. Portocarrero no estaba de acuerdo con que su hija se casara con su primo.

Había cierta preocupación sobre la futura descendencia entre Tachito y Hope por su cercano parentesco, sin embargo al final se impusieron los deseos de Somoza García.

Durante la década del 70, fue una figura reconocida, especialmente por su glamur, comparada con Jacqueline Kennedy Onassis, por su belleza y su refinamiento.

Además Hope Portocarrero realizó visitas oficiales a numerosas naciones europeas y asiáticas.

Fue durante su primer año como primera dama que el diario español ABC calificó a Portocarrero como "Una de las personalidades femeninas más exquisitas del mundo hispánico".

Edificó el Hogar Temporal Infantil, que admitía a niños de 0 a 6 años para darles todos los cuidados y educación preescolar, que al crecer pasaban después al Hogar Zacarías Guerra o la Casa Nazareth.

En 1970 el gobierno francés le concedió a la Señora Somoza la condecoración Palmas Académicas, en reconocimiento a su destacada labor en pro de la cultura nicaragüense y sus constantes esfuerzos en por el bienestar de los ciudadanos.

Otros gobiernos que la condecoraron fue Suecia, Guatemala, El Salvador y Haití.

Siempre presidió junto al cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, las Ferias Agostinas en Managua, que se celebraban anualmente, obsequiaba regalos a todos los niños de las escuelas en la Navidad y organizaba muchas otras actividades de esparcimiento sano.

Muchas madres se acercaron a ella para pedirle que les ayudara con la educación de sus hijos.

Hope consiguió becas en el extranjero para muchísimos jóvenes que no tenían posibilidades de costear sus estudios.

Para nadie era un secreto que Hope se mantenía por mucho tiempo fuera de Nicaragua y sus hijos también.

Durante las recepciones oficiales donde Somoza habría de aparecer con su esposa Hope, ésta llegaba al final, cuando la ceremonia estaba por terminar.

Se colocaban juntos para las fotografías oficiales y posterior a esto la primera dama abandonaba el lugar.

En Inglaterra era vecina del escritor Salman Rushdie y otros miembros de la élite británica.

En su casa daba fiestas para numerosos miembros de la aristocracia quienes la conocían como: Madame Somoza.

Archie había estado casado en primeras nupcias con María Elena Dueñas perteneciente a la élite de El Salvador y era el padre del banquero salvadoreño Archie Baldocchi Dueñas.

Después de haber estado hospitalizada en Mount Sinai Hospital y sometida a tratamiento, Hope pierde su lucha contra el cáncer, enfermedad que padecía años atrás.

Sus restos fueron depositados en la cripta Somoza Portocarrero en Woodlawn Park North Cemetery and Mausoleum en Miami, donde se encuentran los de Anastasio Somoza Debayle, el padre de sus hijos.

Hope Portocarrero al lado de su marido, al momento de la abrogación del Tratado Bryan-Chamorro, el 14 de julio de 1970, en un acto público celebrado en el vestíbulo del Palacio Nacional.
Hope Portocarrero de Somoza saluda al Cardenal Francis Spellman, durante una recepción en Nueva York.