Gioconda Belli

[1]​[3]​ En 1972, con su primer libro Sobre la grama, abordó sin tapujos el cuerpo y la sexualidad femenina.

Su padre[7]​[7]​ Humberto Belli, fue empresario, y su madre, Gloria Pereira, fundadora del Teatro Experimental de Managua.

Tras obtener un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, regresó a Managua.

Se casó por tercera vez en 1987 de cuya unión nace Adriana en 1993.

Durante la dictadura somocista, Belli fue perseguida y se exilió en México y Costa Rica, hasta que, con el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, volvió a Nicaragua, donde desempeñó diversos cargos en el nuevo gobierno hasta su renuncia en 1993 por desavenencias con el rumbo autoritario de la gestión de Daniel Ortega.

Belli se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

Con esta obra obtuvo el Premio Luchs (Lince) del Semanario alemán Die Zeit en 1992.

Desde su publicación, la novela ha sido traducida a veinte idiomas y ha tenido gran éxito editorial en España e Italia.

Hay una edición en inglés de 2002 titulada The Country Under My Skin: A Memory of Love and War.

[24]​ En 2018 se publicó su novela Las fiebres de la memoria que relata una curiosa historia familiar.

En 2022 se publicó otro libro de ensayos: "Luciérnagas" en la editorial Seix Barral en Argentina.

[26]​ En 2024 publicó la novela Un silencio lleno de murmullos, donde comparte sus reflexiones sobre la condición humana y el esfuerzo en la vida.

Gioconda Belli junto al escritor chileno Ramón Díaz Eterovic , en Berlín en 1989.
Gioconda Belli, Feria del libro de Leipzig 2016