Claribel Alegría

Inversamente, con ayuda de su marido Darwin J. Flakoll, presentó en una pionera antología la prosa del boom latinoamericano en los Estados Unidos (New Voices of Hispanic America, 1962).

En Santa Ana estudió la educación en los niveles de primaria y secundaria en el colegio "José Ingenieros", dirigido por su tío, Ricardo Vides Siguí.

En 1943 se mudó becada a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Loyola (New Orleans).

Sin embargo, mientras estaba en esta universidad escribió al premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez que, no solo conocía sus poemas publicados en la revista Repertorio Americano, sino que había quedado impresionado por su incipiente talento, y la convenció para trasladarse a Washington en 1944, donde vivía el poeta, para tomarla bajo su tutela.

Al día siguiente, el presidente Ronald Reagan ordenó la salida del Embajador nicaragüense en Washington, Dr. Carlos Tünnermann Bernheim, y siete funcionarios de los consulados de Nueva York, Miami, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Washington D. C. La embajada estadounidense permaneció abierta con Ronald D. Godard como Encargado de Negocios interino.

El resto fue llevado por su familia a El Salvador y entregadas al Ministerio de Cultura.

También realiza una investigación formal en lo que se ha catalogado como un nuevo surrealismo de intencionado lenguaje callejero, desgarrado, vehemente y hasta antiliterario.

[6]​ Sus escritos abordan asuntos como el amor, la muerte o el anhelo y la esperanza vital.