NN., también llamadas Indias Occidentales Neerlandesas, Antillas Holandesas o Indias Occidentales Holandesas) fueron, hasta el 10 de octubre de 2010, un territorio autónomo formado por cinco islas del mar Caribe (que hasta 1986 incluía a Aruba), perteneciente al Reino de los Países Bajos, junto a los propios Países Bajos europeos.
[1] Curazao y San Martín se convirtieron en países constituyentes distintos junto con Aruba, que ya se había convertido en un país constituyente distinto en 1986; mientras que Bonaire, San Eustaquio y Saba (el Caribe Neerlandés o islas BES) se convirtieron en municipios especiales dentro de los Países Bajos propiamente dichos.
El territorio fue formado en 1954 con el fin de darles autonomía y una organización política a las antiguas colonias neerlandesas en América.
Así, se formó el Reino de los Países Bajos compuesto en sus inicios por el territorio europeo, junto a Surinam y las Antillas Neerlandesas (incluyendo Aruba).
Otras ciudades importantes eran: Philipsburg en Sint Maarten, Kralendijk en Bonaire, Oranjestad en Aruba y The Bottom en Saba.
Mientras que en Bonaire, San Eustaquio y Saba decidieron unirse como Entidades Públicas o Municipios Especiales a los Países Bajos.
El monarca neerlandés, actualmente el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos continuará siendo el jefe de Estado, representado por Gobernadores Generales, y el Gobierno neerlandés mantendrá sus responsabilidades sobre las relaciones exteriores y la defensa.
Al ganar Curazao y San Martín el Estatus de Autonomía (Statut Apàrt, en papiamento), las islas restantes, Bonaire, San Eustaquio y Saba, se transformaron en municipalidades especiales del reino, por lo tanto pertenecientes a la Unión Europea (UE).
En otras palabras, a los Países Bajos se le han sumado kilómetros al territorio total.
Gerrit Schotte, líder del Movimiento Futuro Curazao (Movementu Futuro Korsou o MFK), formó un gobierno para la isla junto con el partido Pueblo Soberano y el Partido MAN el 4 de septiembre de 2010.
En épocas recientes, se han sumado a su población habitantes con los más variados orígenes, entre los que cabe destacar, Venezuela, República Dominicana, Haití, Jamaica, Colombia, Guyana, Estados Unidos, India, Surinam, Reino Unido, Portugal y China, por mencionar solo algunos.
Asimismo, en la isla San Martín, la parte norte es una colectividad de ultramar de Francia y en ella el idioma oficial y predominante es el francés, y la parte sur (San Martín) pertenece a los Países Bajos, por ese motivo, dada esta única vecindad terrestre dentro de la isla, el idioma francés también tiene especial importancia en Sint Maarten.
El cerro San Eustaquio de 4135 metros es el punto más elevado del relieve neerlandés.
Los principales receptores de sus exportaciones durante el año 2005 fueron los Estados Unidos, Panamá, Guatemala, Haití y Bahamas.