Batalla de Namasigüe

Cerca de Namasigüe estaba el general Nicasio Vásquez Gutiérrez;[3]​ en El Corpus, el entonces coronel Alfonso Valle Candía.

Otros nicaragüenses, además de los mencionados, que tuvieron una destacada participación en Namasigüe fueron: generales Concepción Flores, Julián Irías y Francisco Altschul; coroneles José de Jesús Uriza, Adán Espinoza, Isidro Ramírez, Ascensión Flores Rivas, Rafael Medina, Saturnino Cuadra, Cornelio Aráuz, Alejandro Carias y Julián Corea.

Los combates se prolongaron hasta las siete y treinta de la noche, reportándose numerosas bajas en ambas filas.

El general Vásquez, el 20 de marzo, se dirigió en ofensiva hacia las posiciones honduro-salvadoreñas que se encontraban en a hacienda San Pedro, su flanco derecho, el ataque lo realizó con cuatrocientos hombres logrando recuperar la Plaza y obligando al enemigo a huir en desbandada.

Para organizar la defensa de este sector el general Vásquez dejó un batallón al mando del coronel Saturnino Cuadra.

El general Roberto González y el teniente coronel Onofre Silva dirigían el ataque de artillería, en especial ametralladoras Maxim.

El general José Santos Zelaya impuso como Presidente provisional al general Terencio Sierra, insigne y valiente militar hondureño perteneciente al Ejército de Nicaragua, quien después en ese mismo año de 1907 se retiró a vivir en Granada donde descansan sus restos mortales.

Robert M. Doyle, capitán del "Chicago", el barco estadounidense impidió que el Ángela y el Momotombo destruyeran el puerto de Amapala.

Como Presidente Interino tomó posesión el general hondureño Terencio Sierra, quien más tarde regresó a Nicaragua, residiendo en la ciudad de Granada, donde falleció.

En su política intervencionista en Centroamérica, Zelaya declaró la guerra a Fernando Figueroa de El Salvador y apoyó al opositor, Prudencio Alfaro.

Esquema de la Batalla de Namasigüe (1907).