Somotillo

Figura en el itinerario de fray Alonso Ponce y estaba habitado por indios ulúas a finales del siglo XVI.

En 1998 durante el huracán Mitch estos dos ríos se desbordaron inundando gran parte del asentamiento.

Además del casco urbano del mismo nombre, existen un total de 29 comunidades rurales:[3]​ La Fragua, Jiñocuao, El Ojoche, Los Limones, Palo Grande, San Miguelito, La Cofradía, Rodeo Grande, Caimito, La Danta, El Tejar, La Carreta, Dulce Nombre de Jesús, La Flor, Los Encuentros, Las Mariitas, San Enrique, Los Balcones, La Pavana, Palo de Rueda, Asentamiento Augusto C. Sandino, Las Mesas, El Laredo - Carpintero, Los Tablones-Las Mesas, Las Mesitas, El Rodeíto, San Antonio, Torres, Jícaro Bonito, Santa Pascuala,Las Cuarentas.

[2]​ El municipio colinda con Honduras al norte y la presencia de la frontera influye a la economía local.

Una carretera principal pasa por el pueblo hacia la frontera en Guasaule donde se encuentra las oficinas de aduana y migración, las cuales crean trabajos para los vecinos.