Tiene varios nombres: cainito, caimito, cayumito, abiaba, estrella y aguaí.
Corteza café grisáceo y contiene una gran cantidad de látex blanquecino muy pegajoso.
Hojas simples, alternas, coriáceas, elípticas, borde entero, el ápice agudo y casi siempre verdes, perennifolias, de color de oro o bronce, alternantes, con forma oval, enteras y miden entre 5 a 15 centímetros.
La infusión de las hojas se ha utilizado en la lucha contra el diabetes y el reumatismo articular, también es una fruta afrodisíaca ya que al consumirse seguidamente despierta el apetito sexual.
[8] Se cultiva en Estados Unidos (Florida), Suramérica, Asia y África.
Con propósito de producción, se puede plantar desde el nivel del mar hasta una altitud de 1000 m, aunque el árbol crece con normalidad a altitudes superiores, habiéndose encontrado ejemplares a 1200 metros sobre el nivel del mar.
Cultivada sobre todo en países de Centroamérica, muy apreciada por sus frutos, sin que hasta el momento exista información relacionada con su mejoramiento genético.
Chrysophyllum cainito fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 192, en 1753.