Las elecciones generales (presidenciales y legislativas) se llevarán a cabo el primer domingo del mes de noviembre del año 2021 bajo un clima de alta tensión política en el país, con una sociedad dividida y politizada.La oposición al gobierno del presidente Ortega hicieron un llamado para realizar reformas electorales profundas y así respetar el acuerdo suscrito entre el Estado nicaragüense y la Organización de los Estados Americanos cuyo lapso vence en mayo como tiempo límite para realizar la reforma electoral.Entre las reformas electorales propuesta por la oposición está la renovación total de todos los cargos jerárquicos del Consejo Supremo Electoral, en estas elecciones el país centroamericano se juega la credibilidad del sistema democrático, así como también la estabilidad social y económica con tres años de recesión económica debido a la crisis sociopolítica.[18] Al final, confirmando las sospechas de la oposición, no se produjeron cambios en el sistema electoral.[21] El gobierno del Presidente Daniel Ortega anunció posteriormente que estaba inhabilitada para postularse; El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) , Luis Almagro, criticó el arresto y emitió un comunicado diciendo que "acciones como ésta restan toda credibilidad política al gobierno y a los organizadores del proceso electoral".[26] Más tarde el mismo día el economista Juan Sebastián Chamorro, primo de Cristiana, siendo el cuarto precandidato en ser detenido.[27] El 25 de julio, María Asunción Moreno, denunciando “persecución política” decide exiliarse del país.[28] Posteriormente serían arrestados otros precandidatos, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre en las siguientes semanas.De los 2.860.559 votos emitidos, 2.704.705 fueron válidos y 155.854 nulos, información dada por el Consejo Supremo Electoral.[41][42] El alto representante de la Unión Europea para la política exterior Josep Borrell señaló que las elecciones presidenciales que se desarrollarán en Nicaragua el día 7 de noviembre serán solo un "fake" (falsas) calificando a dichos comicios como ilegítimo y no democrático.[53][54][55] A su vez, se registraron también protestas en otras varias ciudades de Estados Unidos como en Los Ángeles, en Nueva York, en Houston y Colorado.