Durante esta etapa republicana su principal competidora fue Cartago, cuya expansión por la cuenca sur y oeste del Mediterráneo occidental rivalizaba con la de Roma.
Sin embargo, ninguno llegó a reunificar todos los territorios del Mediterráneo como una vez logró la Roma de tiempos clásicos.
Ejemplos son París (Lutecia), Estambul (Constantinopla), Viena (Vindobona), Zaragoza (Caesaraugusta), Mérida (Augusta Emerita), Milán (Mediolanum), Londres (Londinium), Colchester (Camulodunum) o Lyon (Lugdunum), entre muchos otras.
[46][47] En Occidente, el latín vulgar reemplazó gradualmente a las lenguas celta e itálica, ambas con las mismas raíces indoeuropeas, lo que facilitó su adopción.
[55] En algunas regiones, como en la provincia de África, el púnico se utilizó en monedas e inscripciones en edificios públicos, algunos bilingües junto al latín.
Los soldados recibían un sueldo, donativos imperiales en ocasión del acceso al trono, las fiestas o los motines, regalos (stillaturae) y el botín de guerra.
[58] Sin embargo, en las fronteras del Imperio, en las nuevas conquistas o, cada vez más, en la defensa contra las invasiones bárbaras, las flotas romanas estuvieron plenamente implicadas.
[60] Durante los primeros siglos del Imperio, las redes de carreteras y transporte se expandieron significativamente, uniendo rápidamente las economías regionales.
[66] Un banquero comercial llamado argentarius recibía y mantenía depósitos por un tiempo indefinido o plazo fijo, haciendo también préstamos a terceros.
[98] En las ciudades, los esclavos podían ejercer diversas profesiones, incluidos maestros, médicos, cocineros y contables, aunque la mayoría realizaba solo tareas poco calificadas.
[117] A diferencia de las polis griegas, Roma permitió que los esclavos liberados se convirtieran en ciudadanos, incluso teniendo derecho al voto.
Los senadores podrían ser expulsados por violar las reglas de conducta moral; por ejemplo, no podían casarse con una mujer liberta o luchar en la arena.
Los votos públicos, que antes pedían a las divinidades la seguridad de la república, ahora tenían como objetivo el bienestar del emperador.
La religión arcaica que se cree haber sido instituida por los primeros reyes de Roma ofertó los fundamentos del me los maiorum, o «tradición», el código social basilar en la identidad romana.
[149] La religión romana era práctica y contractual, basada en el principio del do ut des («te doy aquello que puedas ofertar»).
[289][290][291][292] Para marcar la apertura del Coliseo, el emperador Tito ofreció 100 días de eventos en la arena, durante los cuales 3 000 gladiadores compitieron en un solo día.
[298] Estas ejecuciones a veces se organizaban como recreaciones mitológicas y anfiteatros equipados con artificios escénicos para crear efectos especiales.
Sin embargo, la propia literatura sobre los mártires ofrece descripciones detalladas y lujosas del sufrimiento corporal,[310] convirtiéndose en un género popular a veces indistinguible de la ficción.
[329] Las clases más pudientes preferían las comidas reservadas en su propia residencia, que generalmente contaba con un cocinero y ayudantes de cocina,[330] o en banquetes organizados en clubes privados.
[345] La toga imperial estaba hecha de lana blanca y, debido a su peso, no era posible vestirla adecuadamente sin ayuda.
[346][340][347] En la técnica, la toga se muestra con la punta más larga colgando entre los pies, un pliegue curvo en la parte delantera y una solapa que sobresale en el medio.
[401] La tradición griega siguió siendo un referente central a lo largo de toda la trayectoria del arte escultórico en Roma, pero, al igual que con otras expresiones artísticas, se introdujeron varias innovaciones propias.
[402][403][404] En todo el Imperio, las influencias orientales provocaron un lento pero creciente alejamiento del canon griego hacia una simplificación formal que sentó las bases de la escultura bizantina, paleocristiana y medieval.
Con el auge del cristianismo, aparecieron nuevos temas, pero la herencia clásica siguió ofreciendo modelos importantes para la constitución de una iconografía renovada.
[407] La escultura imperial puede presentar un rostro adulto, a veces envejecido, sobre un cuerpo joven desnudo o semidesnudo de perfecta musculatura.
[405] Ya durante la Edad Moderna, la producción romana se convertiría en una influencia importante para los movimientos artísticos del Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo.
[436] Este género estaba relacionado con otro llamado pantomima (pantomimus), una forma primitiva de ballet narrativo, música instrumental y libreto musical, a menudo sobre temas mitológicos que podían ser trágicos o cómicos.
[441] Como los gladiadores, los animadores eran infames a los ojos de la ley y tenían un estatus poco superior en relación con los esclavos, aunque técnicamente eran libres.
Sin embargo, las grandes estrellas podrían disfrutar de una riqueza y un estatus considerables, permitiéndoles relacionarse con las clases altas e incluso con los emperadores, a menudo sexualmente.
Paralelamente, el Principado de Moscú, significativamente influenciado por la Iglesia ortodoxa bizantina y la tradición grecorromana, se declaró también heredero del Imperio romano.