Anexo:Presidentes de Colombia

[1]​ Sus poderes y responsabilidades están consagrados en la Constitución de 1991 en su título VII, capítulo I.

La federación estuvo conformada por las provincias que hicieron parte del territorio central del Virreinato de la Nueva Granada, lo que anteriormente se denominaba Nuevo Reino de Granada (es decir, aquellas que no pertenecían a la Capitanía General de Venezuela o a la Presidencia de Quito, las cuales conformaron sus propios autogobiernos en dicho período, o a la Real Audiencia de Panamá, que permaneció fiel a la corona española).

Constitucionalmente el gobierno se caracterizaba por un fuerte poder ejecutivo en la persona del Presidente de la República, y vicepresidentes regionales que actuaban en nombre del Presidente en su ausencia.

Para la administración departamental se contaba con los Intendentes, nombrados por el Presidente, y que a su vez designaban los Gobernadores de cada provincia.

Todos estos cargos ocupaban un periodo de tres años.

Bolívar gobernó personalmente Colombia solo por dos meses antes de partir a sus campañas militares.

Se instauró el voto popular para elegir a los gobernadores, congresistas y magistrados.

Siendo así que el orden instituido en este marco terminó por hacerse insostenible debido a la anulación práctica del gobierno federal por la eliminación de la mayoría de sus potestades, como fenómeno que afectó de forma sostenida el devenir del país a finales del siglo XIX.

En este sentido, el ejercicio constituyente encabezado por Mariano Ospina Rodríguez únicamente llegó a reconfirmar una realidad que ya era de hecho desde 1855, y que daría forma al federalismo, que en términos prácticos era ya un consenso entre la mayoría de los miembros de la élite nacional y provincial.

Siendo así que la constitución reconoció formalmente la supremacía de lo provincial sobre lo nacional, dándole la facultad a las Asambleas estatales y a los gobernadores de manejar sus asuntos con amplia libertad.

Gracias a estas disposiciones constitucionales se hace evidente que el poder del gobierno federal era muy limitado, y respondía en esencia a la conservación de la unión entre Estados prácticamente independientes, que de otro modo difícilmente habrían continuado siendo parte de la organización política ahora confederada.

La Constitución Política de Colombia ordena el poder público en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial.

De esta manera se busca evitar la concentración del poder.

Cada rama cumple diferentes funciones y actúa de forma independiente pero armónica según la constitución.

Rama ejecutiva: tiene a su cargo hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Logo Presidencia de Colombia .
Casa de Nariño , residencia oficial del presidente de Colombia.
Lugares de nacimiento de los presidentes de Colombia (o figuras equivalentes) desde 1810 hasta el 2022. Solo se muestran aquellos nacidos en el territorio de la actual Colombia.
Bandera de la República de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Bandera de la República de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Escudo de la República de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Escudo de la República de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Bandera de la República de la Gran Colombia.
Bandera de la República de la Gran Colombia.
Escudo de la República de la Gran Colombia.
Escudo de la República de la Gran Colombia.
Bandera de la República de la Nueva Granada.
Bandera de la República de la Nueva Granada.
Bandera de la República de la Confederación Granadina.
Bandera de la República de la Confederación Granadina.
Escudo de la República de la Confederación Granadina.
Escudo de la República de la Confederación Granadina.
Bandera de la República de los Estados Unidos de Colombia.
Bandera de la República de los Estados Unidos de Colombia.
Escudo de la República de los Estados Unidos de Colombia.
Escudo de la República de los Estados Unidos de Colombia.
Bandera de la República de Colombia.
Bandera de la República de Colombia.
Escudo de la República de Colombia.
Escudo de la República de Colombia.
Obra Junta de militar de Débora rango, 1957