Su gobierno se conoció como "La payanización".
[1] Payán ejercía como presidente del Estado Soberano del Cauca, luego de ser apoyado por los liberales.
[2] Siendo vicepresidente, el Consejo de Delegados lo nombra en la presidencia.
[3] Con el Decreto 779 de 1887 por medio del cual se establece en su totalidad la libertad de prensa.
[4] En abril de 1887, sancionó la ley 57 de 1887, el código civil colombiano, vigente hasta el día de hoy,[5] que tomó como referencia el código civil napoléonico y las disposiciones del profesor venezolano Andrés Bello, instructor de Simón Bolívar.