Promulgada por los liberales radicales y le daba al país un carácter federal.
A esta constitución se le realizó la reforma de 1876.
El Consejo de Delegatarios eligió como presidente a Rafael Núñez, vicepresidente, al general Eliseo Payán, y designado, el general José María Campo Serrano.
[6] En esta Constitución se estableció la centralización política del país y la descentralización administrativa.
La nueva constitución también permitió, en un principio, la reelección directa y estableció períodos presidenciales de 6 años, sin embargo, Campo no pudo ser beneficiario de las reformas constitucionales y terminó su gobierno en 1887[8] cuando Núñez reasumió el mandato, sólo para dejarlo vacante nuevamente meses después.