José María Campo Serrano

También ejerció como ministro durante los gobiernos de Francisco Javier Zaldúa, Ezequiel Hurtado y Rafael Núñez.

[6]​[7]​ Para frenar la escasez económica de su familia, Campo se vinculó al sector público desde su juventud, en 1851.

Ya en 1866, Campo fue elegido representante al Congreso Nacional por Magdalena, y posteriormente Senador de la República.

[6]​ En 1872, el Congreso lo nombró como designado presidencial del presidente radical Manuel Murillo Toro, durante su segundo mandato.

La nueva constitución también permitió, en un principio, la reelección directa y estableció períodos presidenciales de 6 años, sin embargo, Campo no pudo ser beneficiario de las reformas constitucionales y terminó su gobierno en 1887[10]​ cuando Núñez reasumió el mandato, sólo para dejarlo vacante nuevamente meses después.

[13]​ Campo entró con fuerza en la región, llamó refuerzos desde diferentes partes del país (ya que la guerra estaba concentrando sus esfuerzos en Panamá y el Caribe Colombiano).

Usó el impacto estratégico de los ferrocarriles para movilizar tropas y despejar áreas adyacentes.

La guerra sin embargo se fue complicando, y el general Campo tuvo que partir a Barranquilla para comprar armas y traer refuerzos pasando la gubernatura a Alejandro Orillac como gobernador interino.

En el municipio de Aguachica (Cesar) se creó el colegio Instituto José María Campo Serrano en su honor, lugar dedicado a preservar su legado, y donde se erigió un busto en su honor.

Su esposa Rosa era hija del militar Joaquín Riascos, y hermana del político y militar Joaquín Riascos García, quien se declaró presidente provisional ante el vacío de poder que dejó el presidente Mosquera tras su derrocamiento en 1867; estando en el cargo por más de un mes, hasta que el golpista Santos Acosta pudo asumir el poder.