Luis Antonio Robles

[1]​ Concebido en el seno de una familia liberal que se preocupó por sus estudios académicos, los cuales fueron indispensables para su carrera política.[2]​ Los padres de Luis Robles, aunque eran muy liberales, no consentían la relación que este sostuvo con aquella esclava, pues él se enamoró de ella y quería formar una familia normal, situación que para la época era inadecuada.Luis Robles destacó políticamente por su oratoria y elocuencia en los discursos que profería en el Congreso.Para esta fecha en Colombia se habían dado grandes cambios políticos debido a que dejaba de ser un país federalista constituido por estados soberanos, para conformar una república unitaria centralizada, donde los estados pasaron a ser departamentos.Así, poco a poco los conservadores se establecieron como monopolio del poder, siendo Luis Robles el único liberal en el Congreso, donde fue blanco de ataques discriminatorios por parte de otros políticos: En este periodo, los conservadores acrecientan su poder, por lo cual se desarrolla una hostilidad entre este partido y el liberal.Luis A. Robles se exilió en América Central, donde duró pocos meses para después retornar al país en 1896.Luis A. Robles se destacó en el ámbito académico, respecto a la educación escolar.A pocos días de haberse graduado como profesional, el presidente Manuel Murillo Toro lo nombró director de «Instrucción Pública» del Estado Soberano del Magdalena, además cuando Robles fue presidente de aquel Estado, creó escuelas y promovió la educación escolar, enfatizando que los educadores tuvieran una preparación académica previa, pues en aquella época cualquier persona que tuviera ciertos conocimientos básicos y elementales podía ejercer funciones docentes.La Iglesia católica, en principio, mantuvo amplio monopolio en la educación nacional, y contrataba como docentes a personas egresadas de universidades.Riohacha se había convertido en bastión de los liberales, y por esta ciudad ingresaron al país, gran parte del armamento que utilizararon sus guerrillas para enfrentar a los conservadores.