Guillermo Quintero Calderón

Inició su carrera militar, sin estar formado como uno y gracias a la influencia de su padre, combatiendo la dictadura del presidente José María Melo bajo las órdenes el expresidente Tomás Cipriano de Mosquera.Hastiado de la corrupción judicial, Quintero se retira de la abogacía y adquiere una finca en la montaña llamada Cataluña, donde se hace un rico hacendado gracias al café y al azúcar.[2]​ Afiliado al Partido Conservador, Quintero fue llamado a las armas por el partido para que participara en la guerra civil de 1885, ya que los liberales se habían alzado en armas contra el presidente Rafael Núñez.Por esos días, el presidente Núñez le nombró gobernador de Santander, estando en el cargo hasta su nombramiento como comandante general del Ejército Colombiano.[1]​ Su corto período se conoció como El gobierno de los cinco días.Terminado su período, siguió Quintero en la comandancia del Ejército, retirándose a una vivienda humilde en Bogotá.En 1898 se postuló su candidatura a la presidencia por el sector contrario al liberalismo, pero fue derrotado por el anciano Manuel Antonio Sanclemente, quien ganó las elecciones gracias a una coalición entre los liberales y los conservadores.
Retrato presidencial de Quintero Calderon en el Museo Nacional de Colombia, Bogotá.