Gamarra (Cesar)

Gamarra cuenta con transporte intermunicipal, terrestre acuático, y por tren.

Siendo un municipio ribereño posee una cultura autóctona de los bailes cantaos y muchas fiestas.

Tiene acceso a la Ruta del Sol la cual la vuelve un punto estratégico en inversión.

Está localizada a orillas del río Magdalena y su cabecera municipal está rodeada por complejos cenagosos; se encuentra comunicada por carretera con la troncal de oriente (Ruta del Sol II) desde la ciudad de Aguachica a una distancia de 15 km; La cabecera municipal tiene una altura sobre el nivel del mar de 50 m s. n. m. Límites del municipio: ubicado al sur occidente del departamento del Cesar, limita al norte con el municipio de la Gloria, al sur y al oriente con el municipio de Aguachica y al occidente con el río Magdalena que lo separa del municipio de Morales, Bolívar.

El sector pecuario no emplea mano de obra en forma intensiva pero paradójicamente ocupa un área significativa en la economía del municipio.

El inventario al año 2003 arrojo 42.125 bovinos, 2.165 porcinos, 927 ovinos, 224 caprinos y 2.365 equinos.

Los gamarrenses tienen como identidad cultural "la tambora", que es su baile típico, el cual es interpretado por los diferentes grupos folclóricos del municipio.