Morales (Bolívar)

La colonización se hizo sobre la aldea que existía en la isla, la cual llevaba el nombre de "El Tablar"; esta, estaba habitada por indígenas Malibues y Tahamies los cueles habitaban la región.

Es así que el día 22 de diciembre de 1961, fueron trasladados los archivos y demás componentes del ente oficial, a las instalaciones del hoy Palacio Municipal.

Morales tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados: Además, el municipio tiene constituida 65 veredas.

La economía municipal se sustenta y depende en su totalidad de la explotación de renglones productivos como son: la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca y el comercio informal, en menor escala.

Se cultivan las variedades de “mona blanca”, “ligerita” y “desgonza”.

El principal problema de este cultivo es que no se controlan las enfermedades.

Entre los principales problemas que tiene este cultivo se cuentan los siguientes: La siembra de algodón ha decaído notablemente en el municipio, debido a la crisis del sector agropecuario del país que se refleja en la caída de los precios; se suma a ello la falta de estímulos por parte del Gobierno.

Solo se cultivan 340 Ha, alcanzando un rendimiento promedio de 2.000 kilogramos por hectárea, las semillas utilizadas principalmente son Delta gel, Dp 90, Corpoica 123, vallenata 135 y opal transgénico BT.

En el municipio se desarrollan otros cultivos de menor importancia económica como el café, el cacao (200 has) y la caña de azúcar que se realizan a menor escala.

Existe también un gran número de hectáreas dedicadas a cultivos ilícitos (coca), que causan el desplazamiento de cultivos legales debido a su alta rentabilidad.

La ganadería es la actividad más importante en la economía municipal, debido a su participación.

• El área de potreros es muy grande, motivo por el cual se desperdicia demasiado pasto.

Las regalías por este concepto en la región son percibidas principalmente por otros municipios, teniendo en cuenta que debido a la falta de vías de comunicación están son declaradas por fuera del municipio, las minas más importantes localizadas en el área municipal son: vieja, nueva, quemada, chelín, teta, tanga, mosquito, cristiana, tabaco, tabaquito, macho, fácil, unión, estrella, san luquita, mochila, pista, caracol, palma, esperanza, escopeta, cañón, suiza, La Recocha, La India, La Araña, Boleta, Café, Cachaca, Ñero, Canuto, Tigre, Flor, Argentina, Viejito, Parrón, Piedra, Grillo, Central, Galla o Caribe, Brecha, San Juan, Estrella y Espada.

El área comercial se concentra en la zona del puerto en donde se localizan todo tipo de actividades tales como cantinas, bares, tiendas, graneros, billares, almacenes, residencias, depósitos, gasolineras y restaurantes.

El principal carreteable es el que se comunica a la cabecera municipal con el municipio de Gamarra, el cual tiene una extensión de 17 kilómetros, actualmente esta pavimentado en lo que respecta a sus primeros 6 kilómetros.

El actual Alcalde municipal es Ezequiel Salcedo Cardoso (2024-2027), elegido por voto popular.