Desde hace aproximadamente 20 años, se ha pensado en la creación de una unidad territorial denominada Departamento del Magdalena Medio.
[3] Esta, aunque no ha tenido mayor difusión en gran parte debido a las diferencias culturales de los municipios implicados y sus diferentes orígenes que se quieren negar, evidencia para algunos grupos políticos la necesidad y la importancia de conformarse una nueva entidad burocrática.
[4][5] Esta idea nuevamente toma fuerza en el año 2009 ya que hay una corriente ciudadana impulsando la recolección de firmas para llamar a consulta popular para definir si los pobladores de esta región quieren o no que se cree el departamento del Magdalena Medio.
Al final, la propuesta no prosperó, aunque se logró que Barrancabermeja fuese declarada Distrito Especial.
[8] Tras el descenso desde la Cordillera Central hasta las planicies de las riberas del Río Magdalena, se encuentra esta zona considerada Reserva Turística Nacional.
El bosque húmedo tropical en el cañón del Río Claro, tiene grutas, cuevas, rocas y aguas cristalinas propicias para los turistas.
Esta subregión es rica en petróleo, aunque un importante sector económico se fundamenta en la producción ganadera y agrícola.