San Pablo (Bolívar)

La segunda versión da cuenta de que el caserío fue fundado en el siglo XVIII, en el año de 1770, debido a que en este año fueron abandonadas algunas minas en Guamocó, donde los trabajadores de esas minas emigraron por la selva hasta llegar a un sitio llamado Manila, desde allí salían sus habitantes por el río Cimitarra hasta el río Magdalena, fue entonces cuando fundaron a San Pablo.

El pequeño caserío de San Pablo tomaría cierta importancia con el surgimiento del sistema de navegación a vapor, puesto que por su ubicación geográfica era la única población existente entre Badillo y Barrancabermeja.

Entre 1965 y 1966 se crea la Junta Pro- Municipio, a raíz del abandono administrativo en que Simití mantenía a los pobladores de este corregimiento, el cual no recibía recursos financieros para educación, salud y vías de comunicación.

La ganadería tomó gran impulso en la región ya que instituciones como el Fondo Ganadero, Ecopetrol facilitaban el manejo de semovientes en la zona rural; en minería, la explotación petrolífera en el entonces Corregimiento Cantagallo generaba fuertes ingresos por concepto de regalías.

Los habitantes de esta región se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y minería.

Aunque en los últimos tiempos se ha permitido a sus mandatarios o dirigentes acabar con la cultura del pueblo basados en sus creencias religiosas, sin tener en cuenta la ideología de sus habitantes.