Belisario Betancur

Abrazó las ideas anticomunistas y nacionalistas de la Europa de la Segunda Guerra Mundial, llegando a hacerse discípulo ideológico de los grandes líderes del Partido Conservadorː Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez Castro, a quien se hizo muy cercano.[6]​ Durante el Bogotazo, el Partido Conservador lo comisionó para que se radicara en Medellín, dedicándose allí a sus actividades como congresista y como periodista en el diario La Defensa, de corte antiliberal, cuyas instalaciones en Bogotá la turba del 9 de abril quemó.[6]​ Alternó sus labores legislativas con el periodismo, destacando como un gran erudito y defensor de las ideas conservadoras.Entre 1953 y 1957 fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el general Gustavo Rojas Pinilla, quien derribó a Gómez con apoyo del expresidente Mariano Ospina Pérez.Betancur, por su parte, fue elegido senador en 1958 y subdirector del conservadurismo, ahora controlado por Gómez.Fuera del gobierno, Betancur se dedicó a actividades académicas y periodísticas.En 1969, Betancur tomó distancia de su partido tras la consolidación del sector ospinista en el conservatismo, y se postuló por primera vez como candidato a la presidencia de su país en 1970, siendo apoyado por el sector lauranista del Partido Conservador, que ya se mostraba contrario al sistema del frente nacional.En 1975, López nombró a Betancur como embajador en la España postfranquista, permaneciendo en el cargo hasta 1978, cuando regresó al país para buscar una segunda candidatura presidencial.Su gestión fue clave para la visita del rey Juan Carlos I a Colombia en 1976.Betancur compitió en una reñida campaña contra el liberal Julio César Turbay, quien le derrotó por un estrecho margen.Para las elecciones de 1982 nuevamente fue abanderado[11]​ por su partido, y recibió el respaldo de la ANAPO, configurando el Movimiento Nacional, que lo llevó a derrotar al expresidente Alfonso López Michelsen, con casi 3 200 000 votos, frente a los 2 800 000 del exmandatario, obteniendo así la tercera mayor votación en la historia del país.[21]​[22]​ El comandante del Ejército Nacional, Miguel Vega Uribe y el ministro de defensa, General Fernando Landazábal (destituido en enero de 1984),[23]​[24]​mostraron sus desacuerdos.El 12 de marzo, atacaron Cali desde la Región del río Pance.En este marco, sólo las FARC-EP permanecieron en el proceso de paz y conformaron con diversos grupos la Unión Patriótica, que obtendría en las elecciones legislativas de 1986: 11 curules en el parlamento y decenas de puestos en consejos municipales y asambleas departamentales.La rápida reacción en la retoma del Palacio por la Fuerza Pública[59]​ durante 28 horas dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos en circunstancias sin esclarecer.[60]​[61]​ La Comisión de la Verdad, creada en 2017 para esclarecer sucesos del conflicto armado interno en Colombia, investigó la masacre y declaró como responsables tanto al M-19 como a Betancur y al Ejército Nacional.El Nuevo Liberalismo, movimiento liderado por Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla (nombrado Ministro de Justicia por Betancur) fueron oposición a la narcopolítica.[73]​[74]​ Se le considera, a Betancur, presidente en aquel momento, como el máximo responsable de lo sucedido en aquella tragedia.Este impuesto se había establecido en el país desde 1963 para actividades de manufactura e importación, bajo el gobierno de Belisario Betancur ampliando su base ahora a consumidores y minoristas con un valor del 10 % y otros diferenciales del 25 y 30 % bajo el Decreto Ley 3541 de 1983.[76]​ Así, Colombia se convirtió en el primero y hasta ahora único país en renunciar[77]​ a ser la sede de una Copa del Mundo, que a la postre fue organizada por México.Paralelamente a su carrera política, Betancur ejerció el periodismo y la docencia.En asocio con Luis Carlos Ibáñez y Fabio Lozano Simonelli, fundó la editorial Tercer Mundo.[78]​ Belisario Betancur murió a los 95 años en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.
Retrato presidencial de Betancir, 1986.
Betancur con Benjamín Quiñones, Concejal de Puerto Boyacá; Martín Torres, Alcalde de Puerto Boyacá y Luis Silva Segura, 1984.
Betancur con el Papa Juan Pablo II
Belisario Betancur en 2009
Escudo de Belisario Betancur como caballero de la Orden de Carlos III (España).