Fue fundada como Real Biblioteca por el virrey Manuel Guirior en 1776, aunque fue al virrey Manuel Antonio Flórez Maldonado a quien le correspondió abrir al público la biblioteca, el 9 de enero de 1777.
La Real Biblioteca comenzó a funcionar en la casa del Seminario, hoy Palacio de San Carlos, actual sede de la cancillería, inmueble que había sido enajenado a los jesuitas en 1767.
Esta impuso, como obligación, remitir a la biblioteca toda publicación impresa producida en el país.
La televisora nacional, y posteriormente Inravisión, funcionaron allí hasta 1993.
[10] Desde la inauguración del edificio en 1938, la Biblioteca Nacional albergó varias exposiciones de arte.
La Biblioteca Nacional puede rechazar los ejemplares entregados en calidad de depósito legal si no están en buenas condiciones para su conservación y preservación; igualmente no se recibirá un solo ejemplar cuando la ley disponga que el depósito legal es de dos ejemplares, excepto cuando llegue por correo, en cuyo caso se hará la solicitud del ejemplar faltante y si pasados tres meses no se ha recibido, este título será ingresado por Donación, entendiéndose que no ha cumplido con el Depósito Legal.
[14] En Colombia hay 600 bibliotecas rurales itinerantes que logran unir a campesinos, indígenas, afrodescendientes de regiones aisladas desde un proceso colectivo, colaborativo y en movimiento[15]