Gerardo Arrubla
Arrubla estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia, desempeñándose como periodista fue editor de los periódicos El Correo Nacional, El Reportero y La Opinión entre 1897 y 1901, durante la guerra de los Mil Días.Escribió obras como Viejos papeles (1908), Datos Históricos de la Estadística Colombiana (1925) con Enrique Otero d'Costa, Escultura prehistórica (1929), Ensayo sobre los aborígenes de Colombia (1934) y especialmente Historia de Colombia para las escuelas y colegios de la República (1910) con Jesús María Henao.Sus padres eran el abogado José María Arrubla Quevedo y Mercedes Ramos Ruíz; su único hermano era Juan Manuel Arrubla Ramos.Su padre era nieto del político neogranadino José María Arrubla y Martínez, presidente del Estado Libre de Cundinamarca en 1812, por lo que se considera que ocupó la presidencia de Colombia (pese a que Cundinamarca disputaba la legitimidad con las Provincias Unidas de la Nueva Granada).[3][4] Arrubla fue fusilado durante la reconquista española.