José María Rivas Groot

[2]​ La guerra se dio por las medidas anticlericales del liberalismo en torno a la educación nacional.En 1883 publica su primera obra Canto a Bolívar, que le granjeó la fama nacional por haber ganado el premio gubernamental del Centenario del Libertador (1783-1883), lo anterior siendo profesor de historia, literatura e idiomas en varios centros educativos privados y en la Universidad Católica.También se ganó enemigos como el poeta José Asunción Silva, quien menospreciaba su obra "Estudio preliminar al Parnaso Colombiano".[8]​ En 1896 fue elegido senador de Colombia, habiéndose enlistado en las filas del conservatismo, pese a que era adepto de las tesis de su padre[2]​, durante el gobierno provisional del escritor Miguel Antonio Caro; en el Congreso se enfranscó en acalorados debates contra el influyente abogado Rafael Uribe Uribe, del liberalismo.También fundó la revista Raza Española, desde la cual defendía el hispanismo en América Latina, hecho curioso siendo de ascendencia neerlandesa.[2]​[14]​ Durante su estancia en Roma, Rivas se casó con la condensa italiana Francesca Sacconi, en 1913.
Milicianos liberales en 1876.
Su abuelo materno, José Manuel Groot.