Como escritor e historiador académico fue ampliamente conocido[1], realizó desde muy temprano un trabajo de divulgación histórica,su obra en el campo de la historia se enmarca en el área de la historiografía académica y documentalista, trabajo en las áreas de historia política de Santander, y del importante papel que tuvo el Socorro en el desarrollo y conformación de la república de Colombia, durante sus distintas etapas desde la colonia hasta la independencia, a bordo el tema del radicalismo en la segunda mitad del siglo XIX, y sobre todo se consagró al estudio de la vida y obra del general Francisco de Paula Santander, prócer de la independencia de Colombia, su trabajo en el estudio de la historia[2] se circunscribe en lo que para la primera mitad del siglo XX era la forma más común de abordar el estudio de la disciplina en Colombia, la historia académica.
Hijo de José María Rodríguez Gutiérrez de Piñeres y doña María Plata Gómez.
Ocupó activamente en la tertulia cultural, la política y la jurisprudencia en Colombia.
Como Folclorista, pudo enumerar aspectos de la cultura santandereana, como catedrático de la Universidad Nacional de Colombia, contribuyó al desarrollo de los estudios históricos en Colombia[3], desde la docencia al abrir camino en la investigación histórica.
Se desempeñó en distintos cargos de la administración pública, juez en Barrancabermeja, director de educación pública del Departamento de Santander, secretario de hacienda, secretario de gobierno departamento de Santander, Gobernador de Santander.