Universidad Libre (Colombia)

La Universidad Libre (conocida como «La Libre» o «Unilibre») es una universidad privada de carácter laico[3]​ ajena a cualquier tipo de culto, ideología o religión, con domicilio principal en Bogotá, seis seccionales —Barranquilla, Cali, Cúcuta, El Socorro, Pereira y Cartagena de Indias—, que tuvo su origen en la Universidad Republicana.

En 1910 la Universidad Republicana sufrió graves tropiezos económicos, de manera que un grupo de profesores, empecinados en salvarla, propusieron transformar la corporación en una compañía anónima de capital limitado que tendría como aporte principal la Universidad Republicana, la cual sería cedida por su propietario el Ingeniero Civil Eugenio J. Gómez.

La idea se materializó el 3 de abril de 1912 con Tomás O. Eastman, Diego Mendoza (miembro del Consejo Directivo), Francisco J Fernández (miembro del Consejo Directivo), Juan David Herrera, Hipólito Machado, Liborio D Cantillo, Simón Chaux, Joaquín M Monroy, Luis Vargas R, Clímaco Calderón (Rector Gerente), José Manuel Vásquez, Martín Camacho (miembro del Consejo Directivo), Felipe Camacho (Tesorero), Felipe Zapata (miembro del Consejo Directivo) y Eugenio J. Gómez (miembro del Consejo Directivo) quienes suscribieron la Escritura Pública Número 332 otorgada en la Notaría Tercera del Círculo de Bogotá con la cual se constituyó (con un capital de $100.000,00 representados en 2.000 acciones nominales de $50,00 cada una)[16]​ una compañía anónima de capital limitado (que sustituía la corporación) manteniendo la denominación de Universidad Republicana.

«Para 1918 existía la Universidad Republicana bajo la dirección del ingeniero Eugenio J. Gómez»;[21]​ sin embargo, dejó de funcionar en 1919 por una huelga estudiantil debida "al enfrentamiento político desatado por el apoyo político publico brindado por éste a la candidatura presidencial de Marco Fidel Suárez"; como consecuencia, los estudiantes «estimulados por el general Benjamín Herrera, jefe del Partido Liberal, se trasladaron a la Universidad Externado», permitiendo así su reapertura bajo la conducción el ex-Rector de la Universidad Republicana Diego Mendoza.

Por razones económicas y políticas fue muy difícil la re apertura de la Universidad Libre.

[30]​[31]​ En 1958 se realiza la cesión de 20 fanegadas a la Universidad Libre en el Bosque Popular.