Antonio José Iregui

En materia política fue representante a la Cámara y miembro de las convenciones del Partido Liberal de 1915 y 1922».[2]​ Con Nicolás Pinzón Warlosten, Manuel Antonio Rueda, Simón Araujo y José Herrera Olarte, practicaron las ideas liberales provenientes del positivismo de Augusto Comte y Herbert Spencer, las cuales habían sido difundidas desde la Universidad Nacional de Colombia y permitieron la fundación de universidades modernas en Colombia, a saber: el Externado de Derecho, hoy Universidad Externado de Colombia y la Universidad Republicana, hoy Universidad Libre (Colombia).Rueda para crear "una Universidad Libre, Laica, Externa a lo confesional y oficial",[4]​ después de "cinco años de existencia" del Colegio Académico, como consecuencia del "desarrollo natural de las cosas... surgió la idea de establecer la Universidad Republicana",[5]​ hoy Universidad Libre (Colombia).Fue parte del cuerpo profesoral de la Universidad Republicana del que formaban parte Salvador Camacho Roldán, Alejo de la Torre, Francisco Eustaquio Álvarez, Juan Félix de León, Juan David Herrera, Aníbal Galindo, Antonio Vargas Vega, Ignacio V. Espinosa, Diego Mendoza, Modesto Garcés, Medardo Rivas, Eladio Gutiérrez, Carlos Arturo Torres, José Herrera Olarte, Luis Antonio Robles, Florentino León, Juan Manuel Rudas, Januario Salgar y Teodoro Valenzuela.De ello da cuenta su intervención dirigida a la Convención Nacional del Partido Liberal Colombiano, la cual recoge el El espíritu liberal contemporáneo y el mensaje a la Convención Nacional publicado por la Editorial Minerva de Bogotá en 1929: