Pedagogía infantil
La pedagogía infantil no tiene que ver con la escolaridad del niño, sino con la adquisición de nuevas habilidades mediante su desarrollo.Cabe destacar, que no existen límites precisos en la definición y el alcance de la pedagogía infantil.Como aun son muy jóvenes para realizar grandes actividades, el pedagogo debe estar al máximo cuidado de los niños, ya que, son seres inquietos y siempre van a estar indagando y tratando de descubrir cosas nuevas.El pedagogo, mediante actividades, le enseñará al menor a desarrollar sus sentidos (oído, vista, tacto, gusto y olfato).Estas actividades, serán beneficiarias para que después, el menor empiece su desarrollo emocional, donde por medio de expresiones, mostrará si está inconforme, si está feliz, cómodo, si siente placer o pena, etc. Se debe trabajar las habilidades motrices, que ayuden a los pequeños a mejorar su manejo de las opciones que les rodean, así, dar libertad en su crecimiento.La actitud de los padres, sus aspiraciones y comportamiento son importantes, así como su habilidad para entender el progreso que día con día tienen sus hijos, además de esto, el hablar con ellos sobre su aprendizaje.Un ambiente de enseñanza en el hogar puede traer muchos beneficios, tanto para los adultos, como para los niños, puede crear una cultura de aprendizaje, ayudar a mejorar sus habilidades y confianza en sí mismo.En esta etapa, el niño empieza a enfrentar verdaderos desafíos, debido a que, se va encontrar con niños que se destaquen mejor en unas cosas, su estado emocional puede decaer, ocasionando la pérdida del interés en las clases.Se considera importante la puesta en marcha un plan lecto-escritor para que empiece a desarrollar sus habilidades motoras y cognitivas.Por lo tanto, el docente o cuidador debe optar por diferentes elementos para variar y determinar diferentes actividades, para que los infantes no pierdan el deseo de aprender y explorar sus habilidades y conocimientos de forma óptima, buscando diferentes alternativas de enseñanza, de acuerdo a sus necesidades y sus gustos estimulando el interés, es por esto que no solo es recomendable hacer rondas o trabajar manualidades, también es necesario variar para que el niño sienta la necesidad y el deseo de aprender.Sin embargo el exceso de estimulación en los niños puede provocar indisposición y desagrado, por esta razón, hay que tener en cuenta factores como el estado de ánimo, para realizar actividades adecuadas, además es necesario no controlar en exceso sus actuaciones, debido a que algunas veces es mejor permitirle explorar y aprender de las situaciones y del ambiente.muy bueno En esta etapa se hace necesario el brindar afecto y cariño a partir de diferentes demostraciones, como caricias o besos, además de compartir espacios de esparcimiento y juego con el infante, esto le permite desarrollar al máximo sus habilidades al mismo tiempo que presenta un desarrollo físico sano y apropiado.es importante la asistencia a los centros educativos, ya que permiten el desarrollo de habilidades sociales, y para encajar mejor en los posteriores grados en la escuela o colegio.Ser docente, y más de personas tan jóvenes, es una tarea difícil, que requiere ponerse en las situaciones más extremas y apoyar al niño en lo que necesite; muchas veces, se tendrán que ver casos realmente extremos, donde los niños son los afectados, ya que, por falta de cuidado y recursos no pueden desarrollarse como personas sociales, y siempre van a estar cohibidos para demostrar sus sentimientos a las demás personas.Es importante, que el educador desarrolle el ambiente propicio para sus estudiantes, por lo cual, es necesario contar con un área que cumpla con todas las necesidades de los niños, desde juguetes hasta útiles escolares; si es un lugar cálido y acogedor, es probable que el niño se sienta a gusto y disfrute ir a este lugar.Esta área, le debe proporcionar toda la seguridad y tranquilidad, ya que, son seres compulsivos y responden rápidamente a todas las situaciones, lastimando a sus compañeros de clase inconscientemente.