Negocios internacionales

El término negocios internacionales alude a todas las transacciones comerciales (privadas y gubernamentales; ventas, inversiones, logística y transporte) que se llevan a cabo entre dos o más personas, regiones, ciudades y/o naciones dentro de los límites políticos.[1]​ Se refiere a todos los negocios con actividades que involucren transacciones entre fronteras para bienes, servicios entre dos o más naciones, transacciones por recursos económicos,incluido el capital, las habilidades, las personas, etcétera, para producción internacional de bienes físicos y servicios, así como para finanzas, bancos, aseguranzas, construcción y otros.A menudo se llama corporación multinacional o empresa transnacional.La mayor parte de las corporaciones más grandes operan en varios mercados nacionales e internacionales.La primera fase fue su disertación en 1960 llamada Operaciones Internacionales de Empresas Nacionales.Al principio, Hymer comenzó a analizar la teoría neoclásica y la inversión financiera en cual la razón principal para el movimiento de capital es la diferencia en las tasas de interés.Luego comenzó a analizar las características de la inversión extranjera de grandes empresas para producción y negocios directos, llamando a esto inversión extranjera directa.En una etapa posterior, Hymer adoptó un enfoque más Marxista en el que explica que las multinacionales como agentes de un sistema capitalista internacional causan conflictos y contradicciones, causando, entre otras desigualdades y pobreza en el mundo.Comercio Internacional: Importación: Compra de bienes y servicios producidos en un país extranjero para su venta en el mercado nacional.Exportación: Venta de bienes y servicios producidos en el país a compradores en el extranjero.En muchos casos, las políticas internas deben cumplir con ciertos requisitos legales, tales como los relativos al derecho de un empleado a la privacidad.La Cultura entre empresas es el repertorio de conductas, la manera de proceder y actuar en una empresa en concordancia con los objetivos y metas que esta se propone alcanzar.Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico ya que no son completamente iguales: Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.Ha habido un crecimiento en la globalización en las últimas décadas, debido al menos a los siguientes ocho factores: Los gerentes de negocios internacionales deben comprender las disciplinas de las ciencias sociales y la forma en que afectará a todas las áreas de negocio funcionales.La siguiente tabla proporciona una descripción de la educación superior en negocios internacionales y sus beneficios.