[9][10] Se encargó también de permitir el éxito del Tratado Lozano-Salomón, que inició el gobierno de Marco Fidel Suárez, para trazar los límites con el Perú por problemas territoriales.
En su segundo gobierno, Holguín fue apoyado por el general Pedro Nel Ospina, pero fue duramente cuestionado por la opinión pública, dados los abiertos intereses electorales del mismo.
Fundamentalmente la crisis se dio cuando incluyó a los ospinistas Miguel Arroyo Diez y Aristóbulo Archila,[11] y luego trató de emendar el error al incluir liberales y conservadores en su gabinete; la mayoría rechazaron la oferta.
[12] A este respecto al diario La República afirmó: A finales del gobierno de Holguín, conservadores radicales como el entonces congresista Laureano Gómez acusaron públicamente a Pedro Nel Ospina, de estar aliado con los liberales para derrocar a Holguín y restaurar al expresidente Suárez.
Gómez llegó a decirː Fue un hecho que el banco se creó bajo el gobierno de Pedro Nel Ospina, pero no se llegó a comprobar el complot.