Las elecciones se realizaron con 43 diputados que eligieron entre los candidatos formados en el conservatismo: Carlos E. Restrepo, por la Unión Republicana; José Vicente Concha por el Partido Conservador y Guillermo Quintero Calderón, que ya había ocupado la jefatura del Estado en 1895 como presidente encargado.El día de su posesión, el expresidente González, lo amenazó con darle un golpe de Estado si no le otorgaba participación en el gabinete, a lo que Restrepo se opuso, pues siendo conservador buscaba la unidad nacional.Sin embargo, el quitarle el voto a los miembros de las fuerzas armadas sólo fue un "paño de agua tibia" que el Congreso le dio a Restrepo, pues este en realidad buscaba una reforma al sistema electoral que lograra "purificar el sufragio", impedir el fraude y la proporcionalidad entre los partidos.[5][3] También reemplazó el reclutamiento forzoso por el servicio militar obligatorio,[6] con algunas exenciones que aún se mantienen.También inició la construcción de vías que permitieran el acceso a la región selvática del Amazonas.Para contrarrestarlo, aumentó la recaudación de impuestos y redujo los gastos públicos.[6] Su gobierno también luchó contra el contrabando, problema que afectaba la economía interna.La emisión de los sellos se encargó a la empresa American Note Bank Co.