En 2004, el juez chileno Juan Guzmán Tapia dictaminó que Pinochet era médicamente apto para enfrentar un juicio y lo puso bajo arresto domiciliario.
[36] A los cuatro años de edad fue atropellado por un coche tirado por caballos, pasándole una rueda por su muslo izquierdo.
Su madre lo llevó al Hospital Alemán, ubicado en el cerro Alegre, en donde los médicos de la época le diagnosticaron tumor blanco,[36] indicándole que le amputarían la pierna, agregando que si no se hacía eso la infección entraría en sus huesos y se convertiría en tuberculosis generalizada.
[55] De esta relación nacieron cinco hijos: Inés Lucía, Augusto, María Verónica, Marco Antonio y Jacqueline.
Para varios generales, Pinochet pasó a ser considerado el segundo al mando después de Prats.
[102][97] Aunque la idea original fue que la presidencia de la Junta sería rotativa, este propósito nunca se cumplió.
[95] Pinochet buscó legitimar su dictadura en 1978, por medio de un cuestionado plebiscito nacional, el cual no se celebró en forma abierta ni transparente.
Mediante esta medida se fusiló e hizo desaparecer a personas en Cauquenes, La Serena, Copiapó, Antofagasta, Pisagua, entre otras localidades del país.
Muchos de estos cuerpos jamás volvieron a encontrarse y aún se les considera detenidos desaparecidos.
[116] Varios años más tarde se determinó que el mismo Pinochet dio la orden de asesinato.
[118] En 1977, la DINA fue reemplazada por la Central Nacional de Informaciones (CNI), cuyo primer director fue el general Odlanier Mena.
[130] Las relaciones con el Reino Unido estuvieron rotas hasta 1979, año en que Margaret Thatcher asumió como primera ministra de dicho país.
[131] Pinochet tuvo un positivo acercamiento al dictador boliviano Hugo Banzer Suárez para buscar una solución a la mediterraneidad de Bolivia.
[134] El Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue creado en 1983, en paralelo con un creciente movimiento social opositor a la dictadura de Pinochet.
[135] Pinochet, el objetivo único del ataque, logró salir prácticamente ileso, pero murieron cinco escoltas y once resultaron heridos.
[137] En respuesta, Pinochet declaró un estado de sitio, y durante esa noche la CNI mató a cuatro opositores, entre ellos el periodista José Carrasco Tapia.
La Policía de Investigaciones, por su parte, detuvo a varios líderes opositores para mantenerlos protegidos, entre ellos el futuro presidente Ricardo Lagos.
De los 18 frentistas que participaron en el atentado, solo Mauricio Hernández Norambuena fue apresado, varios años más tarde y por otras razones.
[148] En respuesta a lo anterior, Patricio Aylwin optó por una manera de proceder que se conoció como «doctrina Aylwin», la cual en su momento fue rechazada por políticos e importantes medios de comunicación asociados a la derecha, tales como el periódico El Mercurio.
[155] Desde entonces, en general se mantuvo al margen de la política activa y no participó mayormente en el Congreso.
[169][174] Más tarde, durante el gobierno siguiente de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, la causa debía ser revisada por la Corte Suprema.
La mercancía encontrada en Budapest fue regresada a Chile, y allí se estimó que su costo estaba avalado en realidad en 3 millones de dólares.
[189] A todos los condenados de les concedió posteriormente beneficios tales como libertad vigilada o remisión condicional,[188] por lo que ninguno fue encarcelado.
[191] Según Contreras, Pinochet había usado un complejo químico que el Ejército tenía en Talagante para producir cocaína elaborada por Eugenio Berríos.
[224][225] El féretro fue finalmente descendido por un contingente militar e instalado en la capilla ardiente del hall central de la Escuela.
[228] La única autoridad gubernamental presente en el funeral fue la ministra de Defensa Nacional, Vivianne Blanlot, quien fue agredida por adherentes del fallecido general que asistieron al evento.
[251] Cuando su admiración por Luis XIV se hizo pública en una entrevista de 1986, la revista Apsi se dio a conocer al publicar una sátira gráfica realizada por el artista «Guillo» que mostraba a Pinochet vestido como Luis XIV en su portada.
[252] A través de su suegro, el abogado y político radical Osvaldo Hiriart, Pinochet ingresó en la francmasonería.
Hasta sus últimos años gozó del apoyo de algunos eclesiásticos, tales como el cardenal Francisco Javier Errázuriz.
[305] En septiembre de 2023 Netflix estrenó El Conde, una película del cineasta chileno Pablo Larraín que retrata a Pinochet como un vampiro.