Los 80 (serie de televisión de Chile)

En los inicios del proceso de creación, la idea fue cuestionada por el elenco y su elevado costo pues en 2007 Canal 13 pasaba por un difícil momento económico.Medio año más tarde se acordó trabajar con el guionista Rodrigo Cuevas Gallegos, quien había pedido dejar de hacer teleseries.¿Para qué íbamos a adquirir un formato para contar la historia de una familia?» comenta Gesswein.Lugares, objetos, alimentos, vestimentas, diálogos y hasta automóviles han sido recreados para ambientar la historia, mezclada con videos históricos.La serie, además, muestra la evolución que sufre la familia tradicional chilena y los cambios de la sociedad durante aquellos años.A su vez, Juan, quien en esta temporada tiene su propia tienda de ropa usada americana, vive una crisis con Ana y conoce a Mónica (Berta Lasala), una fotógrafa que instala su negocio frente al de él y con quien entabla una amistad que lo hace cuestionarse su matrimonio.[6]​ Otro cambio notorio de este ciclo es el giro que le da a su vida Martín (Tomás Verdejo).La letra y música de Los Prisioneros lo inspiran a que se produzca este cambio en él", dice Verdejo.[6]​[7]​ El final de la tercera temporada deja un final abierto para la continuación de la cuarta temporada, estrenada en 2011, y en la que Claudia deja la casa paterna y debe ocultarse en Argentina debido a la persecución de la CNI que está viviendo su pareja, Gabriel (Mario Horton), miembro del grupo armado contra la dictadura militar Frente Patriótico Manuel Rodríguez.[10]​ Temporada en la cual recreará hitos como el atentado contra Augusto Pinochet,[11]​ y las filmaciones comenzaron en julio de 2011.Estos gastos están sustentados por los buenos resultados comerciales y de alta audiencia que ha tenido la serie desde su estreno, comenta el guionista Roberto Cuevas.Particularmente, en esta reciente temporada se hizo un registro a una cámara Red One en formato 2K.Por otro lado, la línea que toma este ciclo es más emotivo, contrastando con la anterior, que tomó rasgos mucho más policiales y de acción, comenta Alberto Gesswein, el productor de la serie.Además, tal como en las temporadas pasadas, la quinta fue estrenada a mediados del mes octubre de 2012.La serie, por su parte, contó con 12 capítulos, a diferencia de los ciclos anteriores donde solo eran 10 episodios, salvo la tercera temporada en el cual fueron 11.Por otro lado, por primera vez todo el elenco trabajó en las grabaciones con los guiones completos, al confirmarse que en junio de 2012 los guionistas Rodrigo Cuevas, José Fonseca y Pablo Toro habían concluido por completo los libretos.El resto del elenco no llegó fácil: Para el papel de Ana, Tamara Acosta hizo un casting a pesar de que, como describe Alberto Gesswein, «me porfiaban que era demasiado joven»; otras actrices consideradas para el papel fueron Berta Lasala, Mariana Loyola y Tatiana Molina, quien llegó a grabar pruebas de cámara junto a Muñoz.[31]​ A los niños, Lucas Bolvarán y Pablo Freire, los encontraron por un casting abierto en el matinal del canal,[2]​ donde llegaron a presentarse 5.000 niños; en principio Lucas fue elegido para ser Bruno y Pablo para Félix, pero hacia el final intercambiaron papeles.El segundo es Martín Antonio Herrera López (Tomás Verdejo), de 16 años, a quien le gusta el mundo militar y muestra su anhelo de pertenecer a las Fuerzas Armadas cuando sea adulto; su anhelo es simplemente "volar".El tercero es Félix Patricio Herrera López (Lucas Bolvarán), consentido por su madre, de 9 años, inquieto, impresionable y observador, le interesa lo que pasa frente a sus ojos, y siempre hace preguntas que incomodan a los adultos al tratar de satisfacer su curiosidad respecto a la situación del país.Nancy posteriormente inicia una relación con Exequiel Pacheco (Daniel Alcaíno), amigo, colega y compadre de Juan Herrera.La serie cuenta en cada episodio con la musicalización de diferentes canciones que fueron referentes para cada época.[33]​ En la tercera temporada se muestra la irrupción del rock chileno y argentino como un hito cultural de masas.En esa época, "ya están instalados los sujetos que lucen pelos parados, ojos pintados con rímel, tipo new wave, otra estética muy característica de los años 80", dice Quercia.[36]​ La elección no es casualidad, ya que la temporada se ambienta en 1988, año en que el hip hop chileno inicia su actividad gracias a DeKiruza (donde Foncea es vocalista) y el tema "Algo esta pasando" Para la temporada final, se designa a Manuel García y al intérprete original de la canción, Fernando Ubiergo.La serie chilena Los 80 no tuvo oficialmente un disco recopilatorio que reúna las canciones utilizadas a lo largo de sus siete temporadas.[42]​ La serie generó, desde su inicio con la primera temporada, excelentes críticas por parte de la prensa especializada.Cabe mencionar que en esta retransmisión la serie no cuenta con su banda sonora original.
La familia Herrera en el set de grabación de Los 80. Arriba: Loreto Aravena y Tomás Verdejo ; abajo: Daniel Muñoz , Tamara Acosta y Lucas Bolvarán .