Salinas (Ecuador)

La ciudad es uno de los núcleos del área metropolitana de La Puntilla, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas, entre las que se destacan La Libertad y Santa Elena.

En el patio donde se encuentra el museo Salinas Siglo XXI, en las calles Malecón y Guayas y Quil, las evidencias culturales encontradas corresponden a vasijas grandes o urnas funerarias con sus respectivos entierros, fragmentos de valvas devastadas y cuentas de concha Spondylus para ser usadas en los adornos de uso personal.

Esta zona es muy seca, por lo que posee pampas salineras y las lluvias son algo escasas.

Además, la ciudad posee «La Puntilla», una pequeña porción de tierra que se adentra en el océano Pacífico.

Si bien la temperatura real no es extremadamente alta, la humedad hace que la sensación térmica se eleve hacia los 35 °C o más.

El término «parroquia» es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.

El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón Salinas, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral, sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.

[8]​ Salinas posee 7 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Salinas.

La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su privilegiada ubicación, a orillas del mar.

El turismo, la industria pesquera y el comercio son las actividades más importantes de la economía del más bello balneario del Ecuador que hoy proyecta una imagen moderna que atrae el turismo nacional e internacional.

El comercio es la complementaria para comercializar los productos hacia las ciudades, como de estas para cubrir las necesidades internas del cantón.

La pesca artesanal de mar es significativa tanto en el consumo doméstico como en la industria peninsular.

Las aguas del océano son ricas en productos marinos como peces, camarones, langostas, pulpos, conchas, cangrejos, ostiones, etc.

La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico, ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructura, la inversión privada ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios, urbanizaciones privadas, y oficinas, han ido en aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en la provincia.

La cerámica valdiviana es la más antigua de América. Restos de cerámica valdiviana en el Museo de La Plata (Argentina).
Malecón de Salinas
Hotel Barceló Colón Miramar
Vista aérea de la ciudad de Salinas