[5] En 1962, fue ascendido a teniente coronel, y cinco años más tarde, fue nombrado por el presidente Eduardo Frei Montalva como agregado militar, naval y acronáutico de Chile en Quito, Ecuador.
[4][2] Según analistas e historiadores, durante su gestión en la primera repartición, su toma de decisiones fue vital para actuar en la represión contra los opositores del régimen, registrándose más de 2.000 ejecutados y detenidos desaparecidos.
[7] Bajo ese contexto, en 2003 suscribió una declaración, con otros siete generales en retiro, en las que rechazaban las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período entre 1973 y 1990.
Por aquella investigación, fue puesto bajo la medida cautelar de arresto domiciliario.
[9] Posteriormente, el 17 de noviembre de 2009, se formularon cargos en un tribunal español contra un grupo de militares miembros del régimen, incluyéndolo, donde fueron acusados del asesinato del diplomático comunista español Carmelo Soria en 1976, sin embargo, dicho proceso no fue llevado a cabo.
Su funeral fue realizado al día siguiente, tras una misa en la Catedral Castrense de Santiago.