El baipás[1] o bypass cardiopulmonar (BCP) es una técnica que suplanta temporalmente la función del corazón y los pulmones durante una cirugía, manteniendo la circulación de la sangre y la presencia de oxígeno en el cuerpo.
La CEC es una especialidad de la medicina y todos los cirujanos cardiovasculares deben conocer la técnica.
El baipás cardiopulmonar es comúnmente usado en cirugías cardiacas debido a la dificultad de operar un corazón latiendo.
Si el flujo de sangre es detenido a la temperatura normal del cuerpo, normalmente ocurre un daño cerebral permanente dentro de tres a cuatro minutos; poco después puede ocurrir la muerte.
Para ello, utiliza una máquina de corazón-pulmón para mantener la perfusión hacia otros órganos y tejidos del cuerpo mientras el cirujano trabaja en un área quirúrgica sin sangre.
La sangre venosa extraída del cuerpo es filtrada, enfriada o calentada, oxigenada, y luego regresada al cuerpo en otra cánula generalmente insertada en la aorta ascendente, aunque también puede ser insertada en la arteria femoral.
El paciente no sobrevivió debido a un inesperado y complejo defecto congénito del corazón.
El circuito es cebado con una solución de terapia intravenosa y algunas veces también son añadidos productos sanguíneos, Hematíes, plasma, etc.
El paciente debe ser totalmente anticoagulado, habitualmente con heparina, para evitar así la coagulación masiva de la sangre en el circuito.