La tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos cianotizantes (niños azules).
[1] La tetralogía de Fallot es la cardiopatía congénita cianótica más frecuente en la edad pediátrica.
Fue descrita en 1671 por Nicolás Steno en un artículo titulado "Disección de una feto monstruoso en París",[2] en 1784 por Hunter y diferenciada clínicamente por Etienne-Louis Arthur Fallot en 1888.
Cuevas, Lillehei y Kirklin iniciaron las técnicas de corrección quirúrgica.
Un electrocardiograma y una radiografía de tórax aportan información importante, pero son orientativos.