Arteria femoral

En este segmento, también recibe el nombre de arteria femoral común (arteria femoralis communis), la cual abandona el triángulo femoral a través de un ápice por debajo del músculo sartorio, y emite la arteria femoral profunda, que da ramas recurrentes circunflejas que van de posterior a anterior, irrigando la cabeza del fémur.

[3]​ Continúa su trayecto por la parte anterior del muslo, a lo largo del fémur, para proporcionar sangre a las arterias que circundan la rodilla y el pie, y se dirige luego hacia atrás para entrar en el conducto aductor (un hueco que queda entre los músculos aductores, también llamado conducto de Hunter, está constituido lateralmente por el músculo vasto medial; atrás por el músculo aductor mayor; adelante y medialmente por el tabique vastoaductorio perforado por el pasaje de la arteria descendente de la rodilla y el nervio safeno).

[4]​ Según el Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland, 27.ª edición, sus ramas son: La Terminología Anatómica enumera las siguientes ramas: Se distribuye hacia la porción inferior de la pared abdominal,[1]​ los genitales externos y la extremidad inferior[1]​ (porción superior del muslo, rodilla y pierna).

Desde ella, pueden dirigirse guías y catéteres hacia cualquier parte del sistema arterial para intervención o diagnóstico, incluyendo el corazón, el encéfalo, los riñones y los miembros superiores e inferiores.

La dirección de la aguja con la que se punciona la arteria debe ser en contra del flujo sanguíneo (retrógrada) en caso de intervención y diagnóstico realizados hacia el corazón o la pierna opuesta, o a favor del flujo (anterógrada o ipsilateral) para diagnóstico e intervención en la misma pierna.

Muslo derecho, vista anterior . Esquema de la arteria femoral y otras arterias derivadas.
Segmentos. [ 3 ]
Disección de triángulo femoral destacando arteria femoral derecha