Boina

Se ciñe al cráneo por su borde ribeteado, o bien gracias a una "banda derecha semirrígida".

[10]​ También puede mencionarse su protagonismo en la iconografía del Che Guevara, como "icono de la postmodernidad".

[11]​ Es una boina estrecha y bastante plana, al estilo Flat Cap[12]​ Parecida a la Boina Inglesa o Flat Cap, pero más redondeada, siguiendo el contorno de la cabeza Hay varias variantes escocesas de la boina, en particular el gorro escocés o Blue bonnet[13]​ (originalmente bonaid en gaélico), cuya escarapela de cinta y plumas identifican el clan y el rango del usuario.

En España, la boina suele ser de forma circular y colores lisos (rojo, negro, azul oscuro...).

En los años 60 del mismo siglo, la juventud las abandonó, pasando este pucho a ser un símbolo de los más ancianos; de hecho muchas personas que no llevaban boina en la juventud, comenzaron a usarla cuando maduraron y en la vejez, tanto en la ciudad como en el ámbito rural.

En los años 90 del siglo XX, la terminología política del país contribuyó a diseccionar al PP de Galicia en dos facciones, los del birrete (neocons españolistas) y los de la boina (nacionalistas gallegos); el sector llamado de la "boina" recibe este nombre debido a que domina los sectores rurales.

Se fabrican de varios colores, pero los más generales son negro y azul (este en dos tonos diferentes).

Boina Inglesa Flat Cap
Boina típica de la península ibérica.
Boina Flat Cap
Chapela roja de lana con pasamanería , parte del traje de dantzaris de Valcarlos . Museo del Traje .
Rembrandt Harmenszoon van Rijn en su Autorretrato de 1659 (también conocido como Autorretrato con la boina y el cuello levantado ). Galería Nacional de Arte .