Este hábito viene asociado a las características de su tallo, que resiste poco la presión pero es muy elástico.
[4] Otros géneros de ratanes son Daemonorops, Ceratolobus, Korthalsia, Plectocomia, Plectocomiopsis, Myrialepis, Calospatha, Pogonotium y Retispatha, principalmente del sudeste de Asia, con outliers hacia el este y hacia el norte.
[4] La distribución de los 13 géneros (Uhl & Dransfield, 1987; Dransfield, 1992):[4] En el Nuevo Mundo y en la isla de Madagascar se encuentran 3 grupos de palmeras que poseen representantes de palmeras trepadoras y es usual que se crea erróneamente que son grupos cercanamente relacionados con los ratanes: Chamaedorea (subfamilia Ceroxyloxideae, tribu Hyophorbeae), Desmoncus (subfamilia Arecoideae, tribu Cocoeae), Dypsis scandens (subfamilia Arecoideae, tribu Areceae, que aquí no serán tratados.
No son árboles, sino tipo planta leñosa apoyante, que se sujeta sobre otra vegetación para ganar altura.
Algunos géneros (como Metroxylon, Pigafetta o Raphia) son sin embargo, más parecidos a típicas palmas, con fuertes y erectos troncos.
[1] Generalmente, el ratán en bruto es procesado en varios productos para ser utilizado como materiales en la fabricación de muebles.
El "núcleo" restante del ratán se puede utilizar para diversos fines en la fabricación de muebles.
La rota es otro de los materiales derivados, que es muy bueno sobre todo porque es ligero, resistente y flexible a un cierto punto.
Tanto si se puede ser rentable o útil como para otras alternativas, pero sin embargo, aún está por verse.
Las varas de ratán son una elección común para infligir dolor, en castigos disciplinarios, legales, tales en culturas con flagelación, una forma de castigo físico aún popular en países como Malasia, Vietnam, Singapur, Brunéi.