Es muy flexible y de grosor uniforme, con frecuencia tiene vainas y pecíolos armados con espinas orientados hacia atrás que lo capacitan para trepar en otras plantas.
Las plantas son dioicas, y las flores se agrupan en inflorescencias atractivas, rodeadas de espinas.
[1] Las cañas son buscadas y alcanzan gran valor, pero en gran medida se sustituyen por otras plantas, tales como el bambú, junco y mimbre de sauces.
[2] Calamus rotang fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 325.
[3] Calamus: nombre genérico que deriva del griego calamos = caña, en referencia al parecido con los delgados tallos del bambú.