Campamento de Prisioneros de Pisagua

A este campo fue destinado el entonces teniente Augusto Pinochet, quien varios años más tarde lideraría el golpe de Estado de 1973 y la dictadura militar.

[1]​ En los primeros días posterior a dicho golpe se estableció el segundo campo de prisioneros para detener a los partidarios de la Unidad Popular y del gobierno del derrocado presidente Salvador Allende.

Este campamento se mantuvo en vigencia hasta octubre de 1974.

[4]​ El campo estaba bajo el control de la 6° División del Ejército de Chile y al mando del Teniente Coronel Ramón Larraín Larraín, sirviendo en él oficiales como Juan Valencia[5]​ o Plácido Muñoz Faúndez.

Las mujeres, por su parte, permanecían encerradas en un inmueble vecino al teatro del poblado.

[6]​ Pocos meses luego del retorno a la democracia, en 1990, se descubrió una fosa común en las cercanías del cementerio, que contenía los restos de al menos 19 prisioneros del Campo de Concentración de Pisagua que habían sido ejecutados sumariamente por miembros del Ejército de Chile.

Vista de la antigua estación de ferrocarriles y ruinas del campo de concentración instalado en 1973 durante la dictadura militar .
Fosa de Pisagua.
Homenaje a las víctimas de la dictadura de Pinochet encontrados en la fosa común del cementerio de Pisagua.