Profanación

[1]​ Se asocia, entre otros, a sectas y personas identificadas con el satanismo o lo oculto.

El Consejo Pontificio para la Interpretación de los Textos Legislativos aclara el Canon 1367 del Código de Derecho Canónico como sigue: “Queda excomulgado automáticamente no sólo quien "arroja" o "retiene" indebidamente hostias o vino consagrados, sino también, quien, "sin sacarlas del sagrario, de la custodia o del altar, las hace objeto de un acto externo, voluntario y grave de desprecio”.

Algunos Estados tienen leyes que prohíben métodos de destrucción (como la quema) o determinados usos (por ejemplo, para fines comerciales); tales leyes pueden distinguir entre la profanación de la propia bandera nacional y las banderas de otros países.

Otros Estados tienen leyes que protegen el derecho a quemar una bandera como libertad de expresión.

Dicho acto está penado por la ley en la mayoría de los países y es considerado un sacrilegio por muchas culturas.

Esculturas del exterior de la Iglesia de Saint-Ayoul de Provins , Francia , decapitadas durante la Revolución Francesa .
Estatua de Buda profanada durante la Revolución Cultural China (1966-1976).
Milicianos anarquistas fusilan el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles a comienzos de la Guerra Civil Española (1936-1939) . El posicionamiento de la Iglesia a favor del bando sublevado provocó una oleada de actos vandálicos contra edificios religiosos en la zona republicana .
Tumbas profanadas en el cementerio judío de Westhoffen , Francia (diciembre de 2019).
Banderas alemanas siendo quemadas en una manifestación en julio de 2006.