Área metropolitana de Madrid

[2]​[3]​[4]​[5]​ Sin embargo, no existe definición legal de cuáles son los municipios que se integran en ella.El terreno en torno a la ciudad es relativamente llano, a excepción de la sierra, que dada su relativa lejanía y situación limítrofe en la provincia, no ha supuesto un obstáculo en el crecimiento del área.[11]​ Uno de los hechos que sí han definido el desarrollo del área es la presencia de grandes parques y zonas protegidas lindantes con la propia ciudad, e incluso dentro del mismo municipio.En 1961, el Gobierno redactó el Plan General de Ordenación del Área Metropolitana, que fue aprobado en 1963.Algunas de las ciudades que actualmente se consideran pertenecientes al área metropolitana de Madrid, como Móstoles, Parla, Tres Cantos (que no existía y cuyo término municipal era Colmenar), Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Collado Villalba, Torrelodones o Arganda del Rey quedaban fuera del área definida en 1964.Adicionalmente, existen clasificaciones, llevadas a cabo con propósitos más específicos (agrícolas, turísticos...), confeccionadas por diversos organismos de la administración autonómica han definido informalmente comarcas: La región urbana de Madrid es un área situada en el centro de la península ibérica, que se caracteriza por un mayor o menor grado de dependencia económica, social y cultural con Madrid.A su vez, el Gran Madrid es una conglomeración demográfica que agrupa los mayores núcleos urbanos del centro de España, en un orden superior a la región urbana.Dada su extensión y baja densidad de población esta área no está en la línea con un área metropolitana en sentido estricto, sino más bien con una agrupación demográfica de otro orden.En la conclusión del proyecto[20]​ se aclara que todas estos núcleos forman el área metropolitana de la ciudad.Por último, este núcleo central, se ve así mismo rodeado por otra serie de áreas metropolitanas de menor grado, muchas situadas en provincias limítrofes, como Azuqueca de Henares o Guadalajara, Illescas o Toledo, El Espinar o Segovia.Juntos todas estas áreas conformarían la más extensa aglomeración territorial, el Gran Madrid.Hay varios aeródromos militares (Getafe, Cuatro Vientos y Torrejón), utilizándose los dos últimos también para vuelos privados o comerciales.
Área metropolitana de Madrid
Mapa de Madrid y su área metropolitana (haz clic en el mapa para ampliarlo)
El área metropolitana de Madrid en 2021 cubierta de nieve, vista desde los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea .
Área metropolitana de Madrid según el plan general aprobado en 1964.
Área urbana de Madrid según el Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI .
División de coronas según el Consorcio .
Coronas A, B y C de la clasificación del Consorcio de Transportes .
T-4 del aeropuerto de Barajas.
Desarrollos urbanísticos del Área Metropolitana de Madrid