Este edificio estaba ubicado por aquel entonces en la antigua Universidad Central en calle de San Bernardo (Noviciado).
El CRTM asigna un identificador único a cada modo de transporte actualmente vigente en la región.
Los modos de transporte del 1 al 3, junto con el 7 no se encuentran operativos.
Consta de 4 líneas que circulan en zonas periféricas a la capital.
Cabe destacar el hecho de que la red de Cercanías tiene una zona extra 0, que coincide con la almendra central, es decir, el interior de la M-30 y contiene a las estaciones más céntricas y a las pertenecientes al Pasillo Verde Ferroviario: Príncipe Pío, Pirámides, Delicias, Méndez Álvaro, Embajadores, Atocha, Recoletos, Sol, Nuevos Ministerios y Chamartín.
2: El abono para la tercera edad cubre todas las zonas salvo E1 y E2.
4: El abono joven cubre todas las zonas Además, desde 2009 se introdujeron también las siguientes modalidades.
[2] Véase Municipios del Abono Transportes de Madrid para ver las coronas a las que pertenecen los distintos municipios de Madrid, Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila.
Sin embargo, existen leves diferencias entre ambas zonificaciones: El precio del billete depende del número de zonas atravesadas en el viaje (no en la distancia recorrida), y cuesta lo mismo los siete días de la semana.
Se puede viajar en Cercanías Madrid con bicicleta, ya sea una convencional o plegable, sin límite de horarios.
[15] Esta medida fue revertida a la situación original unos días más tarde, el 28 de enero.
Tienen como objetivo reconocer actuaciones en pro del transporte público y la movilidad sostenible que han sido llevadas a cabo por personas, empresas e instituciones en el ámbito de la Comunidad de Madrid.