Juan Manuel de Rosas

Desde esta primera etapa escolar mostró su espíritu travieso y destacó como el alumno más aventajado de su curso.Por esos años conoció al doctor Manuel Vicente Maza, quien se convirtió en su patrocinador legal, en especial en una causa que sus propios padres habían entablado contra él.Durante esos años alternó su tradicional vida en el campo con su participación en las campañas militares al sur y una escasa actividad política en la capital.Sin embargo, durante la década de 1810 los blancos y los indígenas mantuvieron la paz que había caracterizado sus relaciones desde fines del siglo XVIII.Mientras Rosas se retiraba a Santa Fe, Dorrego decidió refugiarse en Salto, en el regimiento del coronel Ángel Pacheco.El caudillo santiagueño Juan Felipe Ibarra, refugiado en Santa Fe, logró que López iniciara acciones contra Córdoba.Cuando el coronel Ángel Pacheco derrotó a Juan Esteban Pedernera en la batalla de Fraile Muerto, Paz decidió hacerse cargo personalmente del frente oriental.En los meses siguientes, las provincias restantes se fueron adhiriendo al Pacto Federal: Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y La Rioja en 1831.En cuanto terminó la guerra, los representantes de varias provincias anunciaron que, con la pacificación interior, había llegado la ocasión esperada para la organización constitucional del país.Desde entonces, la «frontera con el indio» se había adelantado hasta una línea que pasaba aproximadamente por las actuales ciudades de Balcarce, Tandil y Las Flores.Se aseguró la tranquilidad para los campos y pueblos ya formados, y se logró un relativo avance en el sudoeste de la provincia, pero los adelantos de la frontera fueron mucho menos espectaculares que los que lograría la Conquista del Desierto emprendida muy posteriormente por el general Julio Argentino Roca en 1879.Por otro lado, este asesinato provocó un desbalance en las figuras dominantes de la política argentina: al morir Quiroga, solo quedarían como posibles líderes federales Rosas y López.Rosas asumió su nuevo gobierno con la suma del poder público que utilizó para hostigar a sus disidentes fueran estos federales o unitarios.Concibese como ha podido suceder que en una provincia de cuatrocientos mil habitantes, según lo asegura la Gaceta, solo hubiese tres votos contrarios al gobierno?[27]​ Por oposición, más tarde los unitarios llevarían divisas celestes, lo que tendría un resultado inesperado: la bandera argentina era, hasta ese momento, de color azul y blanco.En cambio mantenía bajos los impuestos de importación a las máquinas y los minerales que no se producían en el país.Su política económica fue decididamente conservadora: controló los gastos al máximo, y mantuvo un equilibrio fiscal precario sin emisiones de moneda ni endeudamiento.Las relaciones con Brasil fueron muy malas, pero nunca se llegó a la guerra, por lo menos hasta la crisis que desembocaría en la Batalla de Caseros.Nunca hubo problemas con Chile, aunque en ese país se refugiaban muchos opositores, que llegaron a lanzar algunas expediciones desde allí contra las provincias argentinas.Ante esto, Oribe renunció en octubre de 1838, dejando en claro que lo había obligado una flota extranjera, y se retiró a Buenos Aires.Tanto sus ideas como sus acciones tuvieron una gran influencia en la organización nacional y el proceso constitucional posterior a la caída de Rosas.Allí se hizo elegir gobernador, pero Rosas y el entrerriano Pascual Echagüe lo desconocieron como tal, con la excusa de que era español.Como no consiguió apoyo alguno en esa provincia para su cruzada contra Rosas, se dirigió a Corrientes, donde el gobernador Ferré lo puso al mando de su ejército.Lo primero que hizo Ferré fue lanzar contra Santa Fe al fundador de la autonomía provincial, Mariano Vera, pero este fue rápidamente derrotado y muerto.Estos se pronunciaron contra Rosas y formaron la Coalición del Norte, dirigida por el ministro tucumano Marco Avellaneda.La ganadería exclusivamente vacuna fue reemplazada por otra, dominada por las ovejas, y en la cual el principal renglón de las exportaciones fue, cada vez más, la lana.También aparecen en la lista fallecidos por causas naturales, muchos desconocidos bajo las iniciales N.N., otros presumiblemente inventados y hasta personas que años más tarde seguirían vivos.Durante largo tiempo, Inglaterra había reclamado la libre navegación por los ríos Paraná y Uruguay para poder vender sus productos.Esas batallas hicieron demasiado costoso el triunfo anterior, por lo que no se volvió a intentar semejante aventura.En su cláusula segunda nombró albacea –ejecutor testamentario– al "Honorable Lord Vizconde Palmerston", por "las tan finas como amistosas consideraciones con que me ha favorecido".
Casa donde nació Rosas, actual calle Sarmiento entre las calles San Martín y Florida.
Retrato de Juan Manuel de Rosas, cuando era un niño.
Las Instrucciones nunca fueron publicadas ni difundidas por Rosas fuera de sus estancias.
Retrato de Rosas junto a su esposa Encarnación Ezcurra y su hijo Juan, 1828.
Afiche de la época de Rosas.
Retrato de Juan Manuel de Rosas, Museo del Bicentenario .
Iconografía de 1833.
Bandera militar argentina usada por los regimientos federales.
Delegación de la Suma del Poder Público sobre el gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas.
Residencia de Rosas en San Benito de Palermo , actual Parque 3 de Febrero . Terminada hacia 1848, fue abandonada con su exilio y demolida en 1899.
Campamento de Rosas en Palermo, por Fiorini, 1835
Fotografía de la casa de Juan Manuel de Rosas, circa 1980.
Casa de Juan Manuel de Rosas en Palermo (circa 1890). Foto: Archivo General de la Nación .
Juan Manuel de Rosas, retrato de 1842.
Camila O’Gorman (1825-1848).
La Batalla de Caseros produjo la caída de Rosas.
Memorial en Southampton en el Old Cemetery ("cementerio antiguo").
Tumba de Rosas en el Cementerio de la Recoleta .